09.05.2015 Views

L - Saber Alternativo

L - Saber Alternativo

L - Saber Alternativo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SABER ALTERNATIVO<br />

21<br />

paciente preguntandole dónde le duele, como<br />

le duele, cuando le ocurrió, tratamientos habituales,<br />

si fue golpe, caida, accidente. , variaciones<br />

del dolor, otras zonas del dolor, etc.<br />

Diagnóstico<br />

Primero se le hace una anamnesis al paciente preguntándole<br />

dónde le duele, como le duele, cuando<br />

le ocurrió, tratamientos habituales, si fue un<br />

golpe, una caída, un accidente, se comprueban las<br />

variaciones del dolor, otras zonas del dolor, etc.<br />

Se le aplican una serie de pruebas para valorar la<br />

lesión:<br />

-El dolor aumenta por elevación de la pierna estirada<br />

(signo de Lasague).<br />

-En rotación externa en flexion forzada (signo de<br />

Bonet).<br />

Test de flexión de Gillet, para ver crestas iliacas<br />

y bloqueo de tipo sacro, y dolor provocado por<br />

la palpacion (signo de la campana)<br />

-Exploración del reflejo Rotuliano y reflejo Aquileo,<br />

andar de puntillas y andar de talón, y se podría<br />

hablar de mucho más test. La afectación ciática<br />

corresponde a los niveles L4 y L5- S1.<br />

-Pruebas auxiliares: analiticas, radiografias,<br />

ecografías, electromiograma y un estudio<br />

dinamico plantar.<br />

Es muy rara esta patología en niños y adolescentes,<br />

suele ser más común a los 30- 50- y 60 años. Suele<br />

estar seguida por transtornos de lumbalgia común o lumbagos.<br />

Tratamiento<br />

Se puede tratar de muchas formas: Una de ellas es haciendo<br />

el protocolo citado anteriormente, y mirar tres músculos muy<br />

importantes: El Psoas Iliaco, el Cuadrado Lumbar, y el Piramidal,<br />

sin olvidar los Isquios.<br />

Estos músculos se valoran con un test, y se confirma con Kinesiologia<br />

por si es una<br />

lesión ascendente o<br />

descendente y se aplica<br />

la correccion, antes es<br />

muy importante darle al<br />

paciente un buen masaje,<br />

el tejido blando hay<br />

que mimarlo sin olvidar<br />

los isquiotibiales, después<br />

de relajar todos los<br />

musculos de la región<br />

dorso lumbar y glútea se<br />

trabaja la pierna a tratar se<br />

manipula la región dorso lumbar y glútea<br />

se trabaja la pierna a tratar se manipula la<br />

región poplitea, gemelos y pies sin olvidar<br />

tambien el R1 o plexo solar .<br />

Para finalizar, si no hay protusion discal y<br />

siempre que se haya pasado la fase aguda y<br />

la compresión discal ya sea pequeña, se le<br />

pueden aplicar varias técnicas a criterio del<br />

terapeuta manual, por ejemplo:<br />

Si hay posterioridad Iliaca o bloqueo en la<br />

sacro iliaca usaremos la tecnica Chicago<br />

(manipulación), depende de la técnica a<br />

tratar la L5 – L4 o S1 etc. Se le hará<br />

thrust semidirecto en lumbar roll o thrust<br />

indirecto o un thrust en sedestacion. A criterio<br />

del osteopata, si las fases de la ciática son<br />

fase 1 o fase 2.<br />

En la fase aguda se requiere reposo de 24 a 48 horas y, cuando<br />

el dolor se mitigue, deberá acudir a su terapeuta manual<br />

para que lo pueda tratar.<br />

El paciente en su domicilio debe seguir las pautas y consejos<br />

que le dará su terapeuta: No tomar alcohol, café, tabaco, y<br />

hacer una dieta lo mas sana y natural que se pueda, sin tóxicos,<br />

tomar levadura de cerveza (de tres a cuatro cucharadas<br />

soperas), para un buen funcionamiento tanto articular como<br />

muscular. También sería aconsejable que tomara harpagofito,<br />

sauce ulmaria, jengibre y ortiga;<br />

es bueno también cortar una<br />

cebolla en dos mitades y restregarla<br />

con cuidado por la<br />

zona dolorida y aplicar cataplasmas<br />

calientes de arcilla.<br />

Existen infinidad de preparados<br />

naturales para poder aplicar,<br />

además se deben evitar las<br />

malas posturas, cargar cosas<br />

pesadas; las posturas en cama<br />

seran mejor de cubito supino o<br />

de cubito lateral, poner una<br />

almohadita en las rodillas proporciona<br />

alivio.<br />

La Kinesiologia es una terapia<br />

muy recomendable, como<br />

apoyo a la terapia osteopatica<br />

y al masaje.<br />

JOSE MANUEL CARMUEJA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!