09.05.2015 Views

L - Saber Alternativo

L - Saber Alternativo

L - Saber Alternativo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

50 SABER ALTERNATIVO<br />

RUTAS<br />

RUTA DO FARO<br />

Nombre de la Ruta: Ruta do Faro<br />

Distancia aproximada: 14 km.<br />

Duración aproximada: 4 h.<br />

Dificultad<br />

Media, debido a algunos repechos muy<br />

duros aunque cortos. Se debe llevar calzado<br />

adecuado por la facilidad de formarse<br />

barro y para cuidarse los tobillos<br />

en las zonas de bajada pronunciada.<br />

Como llegar<br />

Tomando el CRG-22 desde Lalín llegamos<br />

a Rodeiro y allí, en la plaza de la<br />

fuente, giramos a la derecha hacia Oseira.<br />

Continuamos por la carretera sin desviarnos<br />

durante unos 9 km. hasta llegar<br />

al límite de la provincia de Ourense. Allí<br />

mismo a la izquierda comienza el sendero<br />

por una pista muy ancha. Desde el sur,<br />

accedemos a Cea por la N-525 o la OU-<br />

204 y nos desviamos en el casco urbano<br />

hacia Oseira y unos km. más allá del<br />

monasterio nos encontramos con el<br />

punto de inicio anteriormente indicado.<br />

Recorrido<br />

El sendero coincide con el PRG-7, aunque<br />

la labor de arrase permitido que ha<br />

supuesto la colocación de generadores<br />

de energía eólica en toda la crestería ha<br />

hecho que algunas de la señales se<br />

encuentren algo ocultas o hayan desaparecido,<br />

sin ir más lejos el propio indicador<br />

de inicio de ruta fue descubierto<br />

por estos caminantes totalmente inutilizado<br />

y lanzado sin ningún miramiento a<br />

un margen de la carretera.<br />

Debemos<br />

caminar unos<br />

150 m. por la<br />

pista ancha<br />

hasta la primera<br />

curva a la<br />

derecha. Allí mismo, a la izquierda en<br />

oblicuo, parte un cortafuegos en fuerte<br />

pendiente que debemos seguir pues es<br />

el camino original de la ruta que la apertura<br />

de la nueva pista ha dejado huérfano<br />

de señalización.<br />

Comenzamos un tramo de subidas y<br />

bajadas por el citado cortafuegos y pista<br />

ancha que discurre prácticamente en<br />

paralelo con las efectuadas para el acceso<br />

de los trailers de piezas para el parque<br />

eólico. El terreno en esta zona se<br />

convierte en blando y con barro abundante<br />

en época de lluvia. Todo el trayecto<br />

discurre por zona desprotegida de<br />

arbolado, fría en invierno y con necesidad<br />

de protección solar en verano.<br />

Después de una fuerte bajada por el cortafuegos<br />

se llega a un tramo corto de<br />

pista asfaltada. Tras un par de curvas,<br />

seguimos de frente por un cortafuegos<br />

de subida bien visible hasta una nueva<br />

cumbre, desde la cual nos queda un<br />

pequeño trozo el ligero ascenso hasta la<br />

ermita de Nuestra Señora do Faro, casi<br />

siempre por una pista ancha con su<br />

gemela ‘eólica’ en paralelo.<br />

En la planicie nos toparemos con la capilla<br />

de la Virgen del Faro, el Cruceiro, el<br />

altar al aire libre y un pequeña área de<br />

recreo -aunque un poco deterioradacon<br />

fogones y<br />

mesas que rodea el<br />

santuario.<br />

Seguimos ruta por la pista de hierba en<br />

descenso del Vía Crucis. Después de<br />

bajar el escalón de piedra que accede a<br />

una pista en buen estado torcemos por<br />

ella a la izquierda durante unos 150 m. y<br />

luego a la derecha por el indicativo hacia<br />

la C-533 haciendo una V invertida hasta<br />

un cortafuegos cercano en ascenso que<br />

se ve muy bien.<br />

Por allí continuamos<br />

cresteando,<br />

casi siempre en<br />

bajada, aunque<br />

luego nos queda<br />

otro buen repecho<br />

hasta la cima de O Marco, desde el<br />

cual ya poco falta para llegar al final de<br />

la ruta en el Alto do Faro en la carretera<br />

que une Rodeiro (Pontevedra) con Chantada<br />

(Lugo).<br />

Toda la ruta discurre prácticamente por<br />

la línea imaginaria que supone la divisoria<br />

entre ambas<br />

provincias, e<br />

incluso al poco<br />

de iniciar la ruta<br />

pasamos por el<br />

punto de confluencia<br />

de estas dos con la provincia de<br />

Ourense.<br />

Una vez en el corredor del Deza, si tomamos<br />

a la izquierda llegaremos a Rodeiro<br />

y Lalín y hacia la derecha nos dirigiríamos<br />

hacia Chantada y Monforte de Lemos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!