10.07.2015 Views

Vulnerabilidad físico habitacional: tarea de todos ... - Desco

Vulnerabilidad físico habitacional: tarea de todos ... - Desco

Vulnerabilidad físico habitacional: tarea de todos ... - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jaime Miyashiro T.la aceleración pico <strong>de</strong>l suelo. La norma antisísmica asigna a la costa un valor <strong>de</strong> 0.4 (400cm/s2), el cual ha sido ampliamente superado en el sismo <strong>de</strong> la zona sur, ya que en estazona la aceleración llegó a 0.488 (488 cm/s2).De este modo, se pue<strong>de</strong> afirmar que todas las viviendas construidas en la costa, <strong>de</strong>acuerdo con la norma antisísmica previa al sismo, se han vuelto más vulnerables, por loque resulta recomendable que ésta sea reformulada con nuevos parámetros, tomandoen consi<strong>de</strong>ración esta nueva aceleración máxima registrada.El Programa Urbano <strong>de</strong> <strong>de</strong>sco cuenta con una gran experiencia acumulada <strong>de</strong> más <strong>de</strong>quince años en busca <strong>de</strong> la mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> las viviendas y <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> lasfamilias que en ellas viven, poniendo énfasis en aquellas producidas mediante procesos<strong>de</strong> autoconstrucción y que representan la mayor parte <strong>de</strong>l parque inmobiliario <strong>de</strong> laciudad <strong>de</strong> Lima. Des<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los noventa, esta visión ha orientado el trabajo <strong>de</strong>la institución basado en una propuesta <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsificación <strong>habitacional</strong> que atienda lasnecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> escasos recursos, contando con un elemento esencial talcomo la asistencia técnica en el proceso constructivo, brindando soluciones a<strong>de</strong>cuadas<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista ingenieril y arquitectónico.Es por tal motivo que se dio un interés particular por este componente, pues hoy endía existe más que nunca una necesidad urgente que <strong>de</strong>be ser cubierta: conocer lacalidad técnica <strong>de</strong> las viviendas construidas en Lima es un problema sin solución quemuy probablemente nos muestre su rostro más <strong>de</strong>sagradable cuando se produzca unevento sísmico <strong>de</strong> proporciones en la ciudad capital. Según estimaciones hechas porestudios realizados por el Banco Mundial en febrero <strong>de</strong>l 2008, se mencionaba que eldéficit <strong>de</strong> viviendas en el Perú ascendía a la cifra <strong>de</strong> dos millones doscientas mil unida<strong>de</strong>s<strong>habitacional</strong>es, <strong>de</strong> las cuales un millón y medio correspon<strong>de</strong>rían al rubro <strong>de</strong> déficitcualitativo, mientras que las otras setecientas mil correspon<strong>de</strong>rían al déficit cuantitativo 37 .Esta situación presenta un panorama preocupante, pues lo que se <strong>de</strong>be evaluar es lacalidad <strong>de</strong> lo ya construido, que representa la gran mayoría y a la que nunca damos laimportancia <strong>de</strong>bida, pues no estamos acostumbrados a prever la situación <strong>de</strong> riesgoproducto <strong>de</strong> una amenaza sísmica.••La situación <strong>de</strong> la vivienda: el trabajo <strong>de</strong> campo se realizó específicamenteen el barrio <strong>de</strong> Santa María <strong>de</strong> la Quebrada <strong>de</strong> Santa María (VMT) y en elbarrio <strong>de</strong> Las Brisas <strong>de</strong> Pachacámac en Parque Metropolitano (VES), paralo cual se llevó a cabo un levantamiento <strong>de</strong> la calidad constructiva <strong>de</strong> lavivienda. Lo primero que se hizo fue agrupar a las viviendas <strong>de</strong> acuerdoa sus características, para lo cual se analizó si la tipología según grado <strong>de</strong>consolidación <strong>de</strong> la vivienda autoconstruida en Lima 38 , planteada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el37Noticia aparecida en la Agencia ANDINA <strong>de</strong> Noticias el 17 <strong>de</strong> febrero 2008.http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=S0M89BItR70=38Para más información sobre esta tipología <strong>de</strong> vivienda, revisar: ZOLEZZI, Mario; TOKESHI Juan;NORIEGA, Carlos. Densificación <strong>habitacional</strong>: una propuesta <strong>de</strong> crecimiento para la ciudad popular.Serie: Alternativas para el <strong>de</strong>sarrollo. Lima: <strong>de</strong>sco, 2005.51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!