10.07.2015 Views

Vulnerabilidad físico habitacional: tarea de todos ... - Desco

Vulnerabilidad físico habitacional: tarea de todos ... - Desco

Vulnerabilidad físico habitacional: tarea de todos ... - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Como se pue<strong>de</strong> ver, la construcción <strong>de</strong> estos mapas es clave para po<strong>de</strong>r iniciar procesosplanificados <strong>de</strong> mitigación <strong>de</strong> los efectos que pudiera generar un sismo en los lugaresdon<strong>de</strong> habitamos. Resultan siendo una herramienta útil e indispensable en los procesos<strong>de</strong> planificación y or<strong>de</strong>namiento territorial.Como conclusión general <strong>de</strong> este capítulo, po<strong>de</strong>mos mencionar que la construcción <strong>de</strong>estos mapas <strong>de</strong> vulnerabilidad físico <strong>habitacional</strong> por riesgo sísmico, ayuda a i<strong>de</strong>ntificarlas zonas y viviendas que tienen mayores probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ser afectadas en caso <strong>de</strong>producirse un evento sísmico, pero sobre todo nos <strong>de</strong>muestra que a pesar <strong>de</strong> que ambaszonas <strong>de</strong> estudio son consi<strong>de</strong>radas con altos niveles <strong>de</strong> vulnerabilidad, las variables quele dan esta cualidad en uno y otro caso son diferentes.De este modo, mientras que en la Quebrada <strong>de</strong> Santa María en la mayoría <strong>de</strong> lasedificaciones la vulnerabilidad es alta <strong>de</strong>bido a la morfología <strong>de</strong>l territorio y no tantopor un tema <strong>de</strong> inestabilidad <strong>de</strong>l suelo, en el caso <strong>de</strong> Parque Metropolitano la figuraes diametralmente opuesta, pues en ese caso la inestabilidad <strong>de</strong>l terreno es el factor<strong>de</strong>terminante <strong>de</strong>l alto nivel <strong>de</strong> vulnerabilidad.En ese sentido, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que existen zonas en una misma ciudad con característicasgeográficas distintas, motivo por el cual las soluciones constructivas en teoría <strong>de</strong>beríanestar a<strong>de</strong>cuadas a tales condicionantes; lamentablemente no se compren<strong>de</strong> que cadacasa <strong>de</strong>be obe<strong>de</strong>cer a las propias condicionantes <strong>de</strong>l territorio en el cual se edifica y queno se <strong>de</strong>be realizar un proceso automatizado <strong>de</strong> producción, en el que la estructura y eltipo <strong>de</strong> material a emplear en las edificaciones esté pre<strong>de</strong>terminado. En esto radica el otroproblema fundamental, pues luego <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollado el análisis, se pue<strong>de</strong> apreciar que lasviviendas encontradas en ambas zonas <strong>de</strong> estudio son construidas bajo un mismo tipo<strong>de</strong> procedimiento constructivo, que es el referido al sistema <strong>de</strong> muros portantes, peroque lamentablemente no respeta las lógicas estructurales sobre las que está concebido,<strong>de</strong>bido a que por lo general estos procedimientos son realizados por maestros <strong>de</strong>obra sin la <strong>de</strong>bida capacidad y sin contar con el apoyo <strong>de</strong> profesionales (arquitectos eingenieros) que puedan evaluar la pertinencia y la calidad <strong>de</strong> lo construido.Como se pue<strong>de</strong> apreciar, un problema esencial a ser resuelto tiene directa relación conel nivel <strong>de</strong> asistencia técnica necesario para garantizar la calidad <strong>de</strong> la edificación; sino se toma en cuenta este aspecto, la probabilidad <strong>de</strong> que se produzca un <strong>de</strong>sastre <strong>de</strong>proporciones aumentará <strong>de</strong> manera consi<strong>de</strong>rable.62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!