10.07.2015 Views

Vulnerabilidad físico habitacional: tarea de todos ... - Desco

Vulnerabilidad físico habitacional: tarea de todos ... - Desco

Vulnerabilidad físico habitacional: tarea de todos ... - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> pobladores. Por otro lado, también <strong>de</strong>bemos ayudar a visibilizar aquellas zonas<strong>de</strong> mayor riesgo <strong>de</strong> la ciudad, habitadas por las personas <strong>de</strong> menores recursos y querequieren mayor atención que una zona consi<strong>de</strong>rada “normal” o “formal”. Los estudiosnos <strong>de</strong>muestran que las zonas que merecen mayor atención son las que menos apoyoreciben <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s, y ésto es muestra patentemente el trato <strong>de</strong>sigual que se da adiversas zonas y pobladores <strong>de</strong> la ciudad.A<strong>de</strong>más, hemos <strong>de</strong>mostrado que es factible proponer metodologías prácticas quefuncionen <strong>de</strong> manera dinámica, haciendo hincapié en el hecho <strong>de</strong> que el valor fundamental<strong>de</strong> la información que manejan muchos especialistas en el Estado y en las ONGs, radica ensu difusión; si no se logra difundirla, todo lo producido pier<strong>de</strong> su real valor.De esta forma estaremos ayudando a construir un proceso global a partir <strong>de</strong> nuestrasexperiencias puntuales, tal como las presentadas en el presente estudio, poniendo enevi<strong>de</strong>ncia las implicancias <strong>de</strong> no contar con un proceso sistémico, porque este hechogenera muchas acciones superpuestas sobre el mismo asunto, pero cada una según sulógica y sin alcanzar a dar solución al problema <strong>de</strong> fondo.El caso <strong>de</strong>l caos en el sistema <strong>de</strong> transporte, por ejemplo, en el que se mezcla la propuesta<strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> transporte público, con las revisiones técnicas y los acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito,nos da un ejemplo <strong>de</strong> lo que suce<strong>de</strong> cuando no se analiza el problema en su conjunto,pues lo que se busca ante todo es que cada uno <strong>de</strong> los implicados haga sus <strong>de</strong>scargos<strong>de</strong> responsabilidad, perdiendo <strong>de</strong> vista el objetivo <strong>de</strong> fondo que es hacer <strong>de</strong> la ciudad unlugar más vivible.A<strong>de</strong>más, las ONG no están en condiciones <strong>de</strong> implementar estrategias y políticas públicas,pues ésta no es su labor ni su competencia. Pue<strong>de</strong>n acompañar los procesos, pero sonlas autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Estado quienes <strong>de</strong>ben plantear las medidas necesarias para evitar laocurrencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres. Una acción sistémica y articulada <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s permitiría, enteoría, eliminar y/o reducir el impacto <strong>de</strong> las amenazas y vulnerabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s.Estas políticas <strong>de</strong>berían estar dirigidas hacia la planificación y apuntar a la organización<strong>de</strong> la población (por medio <strong>de</strong> brigadas), <strong>de</strong> modo tal que sea capaz <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>ra<strong>de</strong>cuadamente ante la ocurrencia <strong>de</strong> un fenómeno natural <strong>de</strong> proporciones, logrando<strong>de</strong> esta manera la reducción <strong>de</strong> pérdidas humanas, económicas y ambientales.Por último, velar por nuestra propia seguridad es, como afirma el lema <strong>de</strong> INDECI, <strong>tarea</strong><strong>de</strong> <strong>todos</strong>, pero esto implica que la responsabilidad sea compartida por <strong>todos</strong> los actores:el gobierno, tanto nacional, regional como local, pasando por las empresas privadas,las ONG y la comunidad en su conjunto, pues ésta es la única manera <strong>de</strong> asegurar susostenibilidad en el tiempo.84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!