10.07.2015 Views

Vulnerabilidad físico habitacional: tarea de todos ... - Desco

Vulnerabilidad físico habitacional: tarea de todos ... - Desco

Vulnerabilidad físico habitacional: tarea de todos ... - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5.1 Tr e s f a c t o r e s a d i c i o n al e sAlgunos factores adicionales nos hubieran permitido tener una lectura mucho másamplia <strong>de</strong> los riesgos a los cuales uno se enfrenta en un <strong>de</strong>terminado territorio, puestoque una conclusión importante que po<strong>de</strong>mos rescatar <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> construcción<strong>de</strong> los mapas <strong>de</strong> vulnerabilidad es que mientras más elementos <strong>de</strong> análisis se puedan<strong>de</strong>sarrollar, mucho más completo será el producto final. Tres <strong>de</strong> los factores que nopudimos <strong>de</strong>sarrollar con mayor amplitud y que consi<strong>de</strong>ramos <strong>de</strong> suma importancia sonlos siguientes:••••Al analizar el componente territorial: se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar el análisis <strong>de</strong>lasentamiento sobre apircados. Este elemento tiene una característica particular,pues en muchos casos pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado como parte <strong>de</strong> la edificación y enotros momentos como parte <strong>de</strong>l lugar don<strong>de</strong> se asientan las edificaciones. Parael caso <strong>de</strong>l presente estudio en la zona <strong>de</strong> la Quebrada <strong>de</strong> Santa María, hubierasido bueno consi<strong>de</strong>rar al apircado como una variable adicional que ayudara ala construcción <strong>de</strong>l mapa <strong>de</strong> vulnerabilidad <strong>de</strong>l componente territorio, pues essobre este elemento que se asientan las edificaciones. Lamentablemente no sepudo llevar a cabo un mapeo completo <strong>de</strong> <strong>todos</strong> los apircados <strong>de</strong> la Quebrada,ésto hubiera ayudado a ver las características <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> los mismos y laforma que soportan la edificación.Al analizar el componente social: éste <strong>de</strong>be ser visto más allá <strong>de</strong> la problemáticaorganizacional, pues a pesar <strong>de</strong> que lamentablemente en este estudio no hemospodido ahondar más en la investigación <strong>de</strong> algunos factores que <strong>de</strong>terminanla vulnerabilidad humana, consi<strong>de</strong>ramos que la estructura utilizada 53 por laCruz Roja Internacional cuando toca el tema <strong>de</strong> la reducción <strong>de</strong> riesgos es unabuena base que podría aportar a los estudios <strong>de</strong> mitigación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres. Losfactores que son tomados en consi<strong>de</strong>ración son los siguientes:- Pobreza: muchas zonas <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Lima cuentan con un nivelsocioeconómico <strong>de</strong> la población bastante bajo y los escasos recursos conlos que cuentan los pobladores solamente alcanzan para subsistir. Por esarazón la prioridad que dan a la calidad <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> sus viviendases bastante limitada; prefieren ahorrar lo máximo posible en ingenieros oarquitectos y confían en la experiencia <strong>de</strong> los maestros <strong>de</strong> obra.- Aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la población: este factor reviste singularimportancia, pues como se ha mencionado en otras partes <strong>de</strong>l presenteestudio, ciuda<strong>de</strong>s como Lima con tan poca <strong>de</strong>nsidad y con <strong>de</strong>sarrollosexpansivos horizontales, han generado una expansión urbana que yapobló todo terreno plano, sea éste bueno o malo, subió los cerros yactualmente los está bajando.53La Fe<strong>de</strong>ración Internacional <strong>de</strong> Socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Cruz Roja y <strong>de</strong> la Media Luna Roja en suprograma <strong>de</strong> capacitación en preparación para <strong>de</strong>sastres.78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!