10.07.2015 Views

Vulnerabilidad físico habitacional: tarea de todos ... - Desco

Vulnerabilidad físico habitacional: tarea de todos ... - Desco

Vulnerabilidad físico habitacional: tarea de todos ... - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Jaime Miyashiro T.Todo lo antes mencionado nos permite afirmar que la <strong>de</strong>manda por nuevos procedimientosconstructivos <strong>de</strong>be ser pensada en relación con el tipo <strong>de</strong> suelo sobre el que se asentarála vivienda y teniendo como base los procedimientos y actores preexistentes. Lasolución no resi<strong>de</strong> en eliminar <strong>de</strong>l proceso a los maestros <strong>de</strong> obra, sino en replantearlos procedimientos que actualmente emplean, sumando actores claves en el proceso,como son los profesionales técnicos <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> los territorios y <strong>de</strong> los procesosconstructivos, quienes con el respaldo <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben asegurar la calidad <strong>de</strong>las edificaciones en la ciudad.Por ello es fundamental conocer las zonas <strong>de</strong> alta vulnerabilidad en un territorioy <strong>de</strong>terminar la sostenibilidad <strong>de</strong> avalar los procesos <strong>de</strong> consolidación urbana endicho lugar. Si esto es factible, <strong>de</strong>ben existir claras indicaciones <strong>de</strong> cuáles son losprocedimientos técnico constructivos específicos a seguir para esa zona específica, porlo que resulta indispensable contar con orientación técnica especializada que <strong>de</strong>termineel número <strong>de</strong> pisos, los materiales y el sistema constructivo que se <strong>de</strong>be emplear. Resultaimprescindible generar parámetros técnico constructivos a<strong>de</strong>cuados a las realida<strong>de</strong>sgeográficas y vulnerabilida<strong>de</strong>s a las cuales se está expuesto <strong>de</strong> acuerdo a la ubicaciónque cada poblador tiene en un <strong>de</strong>terminado territorio, y lo más importante es que lapoblación esté enterada <strong>de</strong> ello. Es necesario realizar todo lo anteriormente <strong>de</strong>scrito y esposible hacerlo.4.2. El m a r c o institucional, e l r e p a r t o d e r e s p o n s a b il i d a d e sComo ya quedó <strong>de</strong>mostrado anteriormente, las gran<strong>de</strong>s mayorías en el Perú construyensin ayuda <strong>de</strong> nadie. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las propias familias, sólo se cuenta con el apoyo <strong>de</strong> losmaestros <strong>de</strong> obra en los procesos <strong>de</strong> mejora, reforzamiento, ampliación y construcción<strong>de</strong> las viviendas. Esta modalidad <strong>de</strong> producción social <strong>de</strong>l hábitat es la que ha producidolas viviendas <strong>de</strong> las mayorías y que aún hoy lo sigue haciendo; los resultados obtenidoslamentablemente no han sido los más a<strong>de</strong>cuados en la gran mayoría <strong>de</strong> los casos, y elhecho <strong>de</strong> que estos actores no cuenten con el apoyo ni el respaldo <strong>de</strong> los técnicos <strong>de</strong>la construcción, ni <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>ja mucho que <strong>de</strong>sear. Algo <strong>de</strong>be hacerse paraapoyar este proceso, que es predominante en la ciudad, pero que a pesar <strong>de</strong> ello aún noes planteado como un problema que amerite establecer una estrategia bien <strong>de</strong>finidapara ser enfrentado como correspon<strong>de</strong> en el ámbito <strong>de</strong> la política pública.Las autorida<strong>de</strong>s son ajenas a este proceso, apareciendo como meros observadores <strong>de</strong>lmismo, y a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>sinteresados frente a las consecuencias que esto pue<strong>de</strong> ocasionar; portal motivo tampoco existen normas específicas para hacer frente a esta problemática.Lamentablemente los problemas son conocidos, pero nunca son tratados por lasautorida<strong>de</strong>s, pues esto implicaría realizar un trabajo <strong>de</strong> coordinación, control y fiscalizaciónserio y eficiente, que pue<strong>de</strong> generar diversos problemas adicionales que solucionar,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que este tipo <strong>de</strong> acciones por lo general no trae réditos políticos. Por ello nose ha emprendido ningún esfuerzo serio para que las personas modifiquen su accionar ya<strong>de</strong>más, se <strong>de</strong>je <strong>de</strong> actuar <strong>de</strong>l mismo modo frente a las mismas circunstancias.71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!