10.07.2015 Views

Vulnerabilidad físico habitacional: tarea de todos ... - Desco

Vulnerabilidad físico habitacional: tarea de todos ... - Desco

Vulnerabilidad físico habitacional: tarea de todos ... - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El estudio llevado a cabo nos ha permitido encontrar dos graves situaciones que se danen todo Lima, pues aunque el proceso <strong>de</strong> investigación estuvo circunscrito a dos barrios<strong>de</strong> Lima sur, ubicados en los distritos <strong>de</strong> Villa El Salvador y Villa María <strong>de</strong>l Triunfo, cabeseñalar que los problemas encontrados evi<strong>de</strong>ncian una realidad que se repite en muchoslugares <strong>de</strong> Lima. Estos problemas son:En primer lugar, que las viviendas que se han venido construyendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace ya variasdécadas, y cuyo proceso <strong>de</strong> producción aún continua, no ofrecen el nivel <strong>de</strong> seguridadnecesario para po<strong>de</strong>r enfrentar un evento sísmico <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada. Este proceso fueiniciado por las familias <strong>de</strong> los sectores más pobres y relegados <strong>de</strong>l país, que en base a suesfuerzo y <strong>de</strong>dicación produjeron —y siguen produciendo— sus alojamientos en vista<strong>de</strong> que la política pública no atendió —y sigue aún sin aten<strong>de</strong>r— sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>vivienda. Pero, lamentablemente, tales construcciones se producen en condiciones <strong>de</strong>gran riesgo, <strong>de</strong>bido fundamentalmente a la falta <strong>de</strong> una asistencia técnica a<strong>de</strong>cuada.En segundo lugar, queda <strong>de</strong>mostrado que los nuevos asentamientos humanos se edificansobre terrenos <strong>de</strong> mala calidad, <strong>de</strong>bido a que son justamente aquellos terrenos residualese inaptos para un crecimiento urbano a<strong>de</strong>cuado. Esta situación se genera contando conla complicidad <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s, que no vacilan en otorgar títulos <strong>de</strong> propiedad, con loque solamente se logra solucionar un tema <strong>de</strong> documentación y <strong>de</strong>rechos en lo referidoa la posesión <strong>de</strong>l terreno, pero se <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> lado la responsabilidad en temas técnicostales como la dotación <strong>de</strong> servicios básicos, sobre todo en lo referido a los servicios<strong>de</strong> agua y <strong>de</strong>sagüe o, por otro lado, <strong>de</strong> seguridad barrial, como es la construcción <strong>de</strong>muros <strong>de</strong> contención, por ejemplo, labores que con frecuencia son asumidas por laspropias familias, pues la autoridad asume que su rol está circunscrito a la acreditación<strong>de</strong> la posesión <strong>de</strong>l predio. Solamente se impi<strong>de</strong> ocupar los terrenos en los cuales existenrazones <strong>de</strong> fuerza mayor, como por ejemplo si los terrenos son <strong>de</strong> propiedad privada o seencuentran en zonas reclamadas por el Estado por fines arqueológicos u otros usos.A continuación mencionaremos los factores que generan los dos problemas anteriormenteseñalados, y que requieren atención inmediata:4.1. Lo s a s u n t o s t é c n i c o s y e l r i e s g oPara po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>terminar la vulnerabilidad física <strong>habitacional</strong> <strong>de</strong> las edificaciones en un<strong>de</strong>terminado territorio, es indispensable tomar en consi<strong>de</strong>ración que existe una relacióndirecta entre el proceso <strong>de</strong> construcción y el lugar don<strong>de</strong> se construye; si uno <strong>de</strong> estosdos factores no es tomado en cuenta, los aspectos técnico constructivos y <strong>de</strong> mitigación<strong>de</strong> riesgos no podrán ser planteados a<strong>de</strong>cuadamente.En ese sentido, surge una nueva situación que se ha vuelto masiva con el transcurrir <strong>de</strong>los años: contamos con amplias zonas <strong>de</strong> la ciudad asentadas en malos terrenos. No esque la ciudad nunca tuviera estos terrenos <strong>de</strong> mala calidad, lo que ocurre es que <strong>de</strong>bidoa su explosivo crecimiento urbano, estos terrenos se fueron convirtiendo en áreas <strong>de</strong>expansión urbana, en vista <strong>de</strong> la característica fundamental <strong>de</strong> Lima <strong>de</strong> ser una ciudad<strong>de</strong> escasa <strong>de</strong>nsidad. Esto se refleja en su configuración horizontal, en la que predominanlas viviendas unifamiliares: “un lote, una familia” y que según datos <strong>de</strong>l primer estudio64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!