10.07.2015 Views

Infocop47-negro Necesito prueba de color:Infocop46 - Consejo ...

Infocop47-negro Necesito prueba de color:Infocop46 - Consejo ...

Infocop47-negro Necesito prueba de color:Infocop46 - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EN PORTADAdas como para ofrecerles una autonomíatotal. Sin embargo, Frese, Stanley,Kress y Vogel-Scibilia (2001) proponenque la capacidad <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>terminaciónes algo que el paciente <strong>de</strong>be ir<strong>de</strong>sarrollando <strong>de</strong> acuerdo a su propioproceso <strong>de</strong> recuperación y que en loscasos más graves será recomendable anteponerlas prácticas basadas en la evi<strong>de</strong>nciacientífica.Por otra parte, una revisión a mayorprofundidad <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Recuperacióntambién podría invitar al psicólogoa localizar un elevado número <strong>de</strong> compatibilida<strong>de</strong>scon distintas propuestas psicológicas.Por ejemplo: los conceptos <strong>de</strong>empo<strong>de</strong>ramiento y auto<strong>de</strong>terminacióncentrales para la psicología comunitaria(Hombrados y Domínguez, 2007), elconcepto <strong>de</strong> resiliencia formulado <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la psicología positiva (Vera, Carbelo yPUBLICIDADTEMÁTICA PRINCIPALInvestigaciones empíricas y aplicadas sobre Psicología <strong>de</strong>lDeporte. En este sentido también se aceptan investigaciones enciencias <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte en general que puedan aportarconocimientos interesantes a nuestra disciplina.EDITAUniversidad <strong>de</strong> Murcia yDirección General <strong>de</strong> Deportes <strong>de</strong> MurciaDESCRIPCIÓN DE LA PUBLICACIÓNLa revista Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Psicología <strong>de</strong>l Deporte(ISSN: 1578-8423) se empezó a publicar en el año 2001 (unsolo número porque se editó ya comenzado el año). A partir <strong>de</strong>laño 2002 se publican dos números por año (o bien un númerodoble al año, como ocurrió en 2004 y 2005). Des<strong>de</strong> entonces nose ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> editar. CPD nace como consecuencia <strong>de</strong>lacuerdo alcanzado entre la Dirección General <strong>de</strong> Deportes <strong>de</strong>lGobierno Autónomo <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong> Murcia y la Universidad<strong>de</strong> Murcia, según el cual se editara una revista <strong>de</strong> caráctercientífico, dirigida por la propia universidad mencionada. Elobjetivo <strong>de</strong> la revista es difundir investigaciones en Psicología<strong>de</strong>l Deporte y Ciencias <strong>de</strong>l Deporte.INFORMACIÓNCua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Psicología <strong>de</strong>l DeporteEnrique J. Garcés <strong>de</strong> Los Fayos RuizFacultad <strong>de</strong> Psicología. Universidad <strong>de</strong> Murcia30100 Espinardo (Murcia) - E-mail: garces@um.esTeléfonos: 0034-968-364116 y 0034-968-368479Teléfono móvil: 0034-678 61 58 65Vecina, 2006), o la necesidad <strong>de</strong> aceptarlos distintos síntomas <strong>de</strong> la enfermedadmental sin menoscabo <strong>de</strong> otras facetas <strong>de</strong>la vida, que promueve la Terapia <strong>de</strong>Aceptación y Compromiso (Luciano yValdivia, 2006).En el capítulo quinto, los autores sostienenque (p. 35) “las intervencionespsicosociales en rehabilitación han ganadoen operatividad y eficacia con laincorporación <strong>de</strong> diferentes estrategiasextrapoladas y adaptadas <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong>la psicología, <strong>de</strong>l aprendizaje social, lamodificación <strong>de</strong> conducta, la intervenciónsocial y los recursos humanos(…)”. Aunque el sentido general <strong>de</strong>l párrafopueda ser positivo, este enunciadorecoge un grave error, ya que mencionadiferentes campos <strong>de</strong> la psicología comosi no perteneciesen a la misma disciplina.De acuerdo con esto, la frase<strong>de</strong>bería <strong>de</strong>cir “las intervenciones psicosocialesen rehabilitación han ganadoen operatividad y eficacia con la incorporación<strong>de</strong> diferentes estrategias extrapoladasy adaptadas <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> lapsicología, tales como el aprendizajesocial, la modificación <strong>de</strong> conducta, laintervención social y los recursos humanos(…)”.Finalmente, llama la atención que <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l epígrafe <strong>de</strong> “otras terapias psicológicas”,los autores no mencionanninguna <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nominadas “terapias<strong>de</strong> tercera generación”, algunas <strong>de</strong> lascuales sí disponen <strong>de</strong> ensayos controladosy revisiones sistemáticas (Tai yTurkington, 2009). Este es el caso, porejemplo, <strong>de</strong> la Terapia <strong>de</strong> Aceptación yCompromiso, sobre la cual existen,cuando menos, cuatro ensayos controladoscon pacientes con TMG, en los cualeslos grupos experimentalespresentaban mejores resultados en distintosindicadores como: evitar la rehospitalización,disminución <strong>de</strong> credibilidad<strong>de</strong> síntomas positivos y mejora enel funcionamiento social (Harvey, Luiselliy Wong, 2009; Ruiz, 2010). Aunquecon un menor apoyo empírico, laterapia <strong>de</strong> mindfulness también pareceestar aportando prometedores resultadoscon este colectivo (Abba, Chadwick yStevenson, 2008; Newman, Harper yChadwick, 2009).A pesar <strong>de</strong> que esto es algo que se repiteen la bibliografía especializada, enel epígrafe sobre “Intervenciones sociales”,los autores emplean como sinónimoslos términos rehabilitaciónvocacional y rehabilitación laboral (p.88), cuando esto no <strong>de</strong>bería ser así. Enpsicología educativa existe una gran diferenciaentre la orientación vocacionaly la laboral (a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la orientaciónocupacional), que <strong>de</strong>bería trasladarse alámbito <strong>de</strong> la rehabilitación. De esta manera,<strong>de</strong>bería distinguirse que la primeraimplica un trabajo con los intereses, valores,rasgos <strong>de</strong> personalidad, habilida<strong>de</strong>s,etc., que permitirán un buen ajuste<strong>de</strong>l sujeto en el posterior ámbito laboral,mientras que la rehabilitación laboral<strong>de</strong>bería compren<strong>de</strong>r aquellas tareas dirigidasa facilitar la elección <strong>de</strong>l sujeto <strong>de</strong>un puesto <strong>de</strong> trabajo particular y el buen<strong>de</strong>senvolvimiento en el mismo. Porejemplo, por medio <strong>de</strong> la rehabilitaciónvocacional “José” se centraría en elcampo <strong>de</strong> la informática, y por medio<strong>de</strong> la rehabilitación laboral “José” se incorporaríaen un puesto <strong>de</strong> instalación ymantenimiento <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s informáticas enla empresa “CompuRedB”, aprendiendoa<strong>de</strong>más a tolerar la supervisión <strong>de</strong> su jefe,a trabajar en equipo, etc.En el epígrafe sobre “Intervenciones<strong>de</strong> nivel <strong>de</strong> servicios” con frecuencialos autores realizan comparaciones <strong>de</strong>recursos que en la práctica, <strong>de</strong>bido a la16INFOCOP

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!