10.07.2015 Views

Infocop47-negro Necesito prueba de color:Infocop46 - Consejo ...

Infocop47-negro Necesito prueba de color:Infocop46 - Consejo ...

Infocop47-negro Necesito prueba de color:Infocop46 - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EN PORTADAabordarse. Teniendo en cuenta que elcolectivo <strong>de</strong> personas con TMG está entrelos más excluidos a nivel social, suponeun avance importante el queincorpore la valoración <strong>de</strong> los usuarios.Por último, me gustaría señalar que laGPC está dirigida también a personasque aún encontrándose en fases iniciales<strong>de</strong> la enfermedad, presentan “un <strong>de</strong>terioropsicosocial”. Esto implica ungran paso para el ámbito <strong>de</strong> la rehabilitación,puesto que pone el acento en lanecesidad <strong>de</strong> acceso a los tratamientospsicosociales y rehabilitadores antes <strong>de</strong>que la sintomatología se agrave, se hagamás resistente y el <strong>de</strong>terioro psicosocialsea mayor. Por tanto, se <strong>de</strong>stierra la i<strong>de</strong>aerrónea <strong>de</strong> que las intervenciones psicosocialesy el ámbito <strong>de</strong> la rehabilitaciónson “una indicación ligada al fracaso <strong>de</strong>intervenciones anteriores”.I.: ¿Qué importancia tiene el abordajepsicosocial <strong>de</strong> los pacientes con trastornomental grave? ¿En qué consiste?O.C.: La importancia <strong>de</strong>l abordaje psicosocialnace <strong>de</strong> la propia complejida<strong>de</strong>n la conceptualización <strong>de</strong> este colectivo.En su <strong>de</strong>finición tradicionalmente seengloban personas que pa<strong>de</strong>cen síntomas<strong>de</strong> psicosis funcional (típicamentediagnosticadas <strong>de</strong> esquizofrenia, trastornobipolar, pero también otras) y quecomo consecuencia <strong>de</strong> la enfermedadpa<strong>de</strong>cen discapacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carácter severoy persistente. Estas personas requierenuna atención preferente, dada lamultiplicidad y gravedad <strong>de</strong> sus problemas,la existencia <strong>de</strong> intervenciones <strong>de</strong>efectividad razonable y el abordaje <strong>de</strong>s<strong>de</strong>un punto <strong>de</strong> vista comunitario, en elque han <strong>de</strong> estar implicados dispositivostanto sanitarios como sociales.Tradicionalmente este colectivo ha estadorelegado a un segundo plano, lo cualha supuesto: estigma y prejuicio social,pesimismo acerca <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>recuperación y <strong>de</strong> integración social, falta<strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> las prácticas y, en general,falta <strong>de</strong> prioridad en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>recursos. Sin embargo, durante los diezúltimos años se han producido algunosavances. En algunas Comunida<strong>de</strong>s Autónomas(Andalucía, Cataluña, Asturias oCastilla-La Mancha) se vienen <strong>de</strong>sarrolladoprocesos asistenciales específicos dirigidosa personas con TMG. A<strong>de</strong>más, entodos los planes <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>sAutónomas <strong>de</strong> nuestro país y enlos planes nacionales, se <strong>de</strong>fine el TMG<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque integral que sitúa a laenfermedad mental en el centro <strong>de</strong> unproceso asistencial global que contemplasus características y necesida<strong>de</strong>s psicopatológicas,psicosociales, evolutivas y asistenciales.La importancia <strong>de</strong>l abordaje psicosocial<strong>de</strong> las personas con TMG radica enque su objetivo es la rehabilitación o recuperación,subrayando la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> quees posible sobreponerse a los efectos <strong>de</strong>la enfermedad. La rehabilitación inci<strong>de</strong>en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la autonomía <strong>de</strong>l pacientey en su integración en la vida cotidiana,por lo que va más allá <strong>de</strong> lamejoría y control <strong>de</strong> la sintomatologíapsiquiátrica que se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> los tratamientosfarmacológicos.I.: ¿Qué papel juega (o <strong>de</strong>be jugar) elpsicólogo en relación a este tipo <strong>de</strong> intervencionespsicosociales? ¿Consi<strong>de</strong>raque las funciones <strong>de</strong>l psicólogo hanquedado suficientemente <strong>de</strong>finidas enesta guía?O.C.: La multiplicidad <strong>de</strong> áreas a cubriry la complejidad <strong>de</strong> las intervencionesen el tratamientos <strong>de</strong> las personas conTMG implican a profesionales <strong>de</strong> diversascategorías. Tal y como se recoge enla GPC, esta intervención ha <strong>de</strong> articularsea través <strong>de</strong> “equipos interdisciplinares”en los que la figura <strong>de</strong>lpsicólogo es un elemento fundamental eimprescindible.A pesar <strong>de</strong> que las GPC no suelen <strong>de</strong>tallarlas funciones <strong>de</strong> cada categoríaprofesional, es evi<strong>de</strong>nte que para el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> las intervenciones psicosociales<strong>de</strong>scritas y como parte <strong>de</strong>l20INFOCOP

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!