10.07.2015 Views

Infocop47-negro Necesito prueba de color:Infocop46 - Consejo ...

Infocop47-negro Necesito prueba de color:Infocop46 - Consejo ...

Infocop47-negro Necesito prueba de color:Infocop46 - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EN PORTADAINDICACIONES TERAPÉUTICAS DE LAINTERVENCIÓN FAMILIARRedacción <strong>de</strong> InfocopParadójicamente, a lo largo <strong>de</strong> losúltimos 30 años, el mayor avanceque se ha producido en el manejo<strong>de</strong>l trastorno mental grave (TMG) no hasido la mejora en los tratamientos farmacológicos,sino los <strong>de</strong>sarrollos realizadosen el ámbito psicosocial, sobretodo, en relación a los programas <strong>de</strong> intervencióncon familiares.La introducción <strong>de</strong> los neurolépticos y<strong>de</strong> las nuevas políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinstitucionalización,en la década <strong>de</strong> los 60 y 70,no trajeron consigo la esperada mejoraen los resultados <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> lostrastornos psicóticos; y pronto se comprobóque, a pesar <strong>de</strong> los cambios, losniveles <strong>de</strong> recaída continuaban siendomuy elevados en esta población (Hogartyy Ulrich, 1977). Esta circunstanciapropició la exploración <strong>de</strong> nuevaslíneas <strong>de</strong> intervención antes no consi<strong>de</strong>radasen el tratamiento <strong>de</strong>l TMG, amparadasbajo las políticas <strong>de</strong> intervencióncomunitaria en salud mental y centradasen la evaluación <strong>de</strong> la influencia <strong>de</strong> losfactores sociales y familiares en el <strong>de</strong>sarrolloy curso <strong>de</strong> la enfermedad mentalgrave (Vaughn y Leff, 1976).Numerosos trabajos pusieron <strong>de</strong> manifiestoque los pacientes con trastornomental grave presentaban una alta inci<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> divorcios, relaciones problemáticase insatisfacción conyugal. Deesta manera, surgió el interés por el estudio<strong>de</strong> una variable que ha significadoun antes y un <strong>de</strong>spués en este campo, laemoción expresada (EE), <strong>de</strong>finida comolas actitu<strong>de</strong>s, emociones y comportamientosrelacionados con comentarioscríticos, hostilidad e implicación excesiva<strong>de</strong>mostrados por los familiares <strong>de</strong> lapersona con TMG (Brown y Rutter,1966). En efecto, la irrupción <strong>de</strong> la enfermedadmental en la familia suele irasociada a un grave <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> las relacionessociales, cuyo origen se sitúaen la dificultad <strong>de</strong>l entorno para enten<strong>de</strong>rlas conductas <strong>de</strong> la persona afectada.La familia pasa a convertirse en el“paciente oculto” <strong>de</strong> la enfermedad, alsufrir el estrés asociado a la convivenciacon una persona con TMG, y al carecer<strong>de</strong> conocimientos y estrategias paracompren<strong>de</strong>r y hacer frente tanto a lossíntomas positivos (pensamiento <strong>de</strong>sorganizado,alucinaciones, <strong>de</strong>lirios…),como los negativos (retraimiento social,falta <strong>de</strong> motivación, etc.) que presentael paciente, lo que da lugar a continuosreproches, a un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradaciónafectiva y a un aumento <strong>de</strong> la conflictividadfamiliar.La importancia <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> esta variablese puso <strong>de</strong> manifiesto al comprobarque los pacientes con TMG queconvivían en un ambiente <strong>de</strong> alta EE teníanuna probabilidad 3 ó 4 veces superior<strong>de</strong> recaída que aquellos queconvivían en otros ambientes más positivos(An<strong>de</strong>rson y Adams, 1996). Estehallazgo, validado en numerosos estudios,posibilitó que la comunidad científicatomase conciencia <strong>de</strong> que eraposible diseñar programas <strong>de</strong> intervenciónpsicológica, en este caso intervencionescon familiares, que podíancambiar el manejo <strong>de</strong> la enfermedad porparte <strong>de</strong> los usuarios <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong>salud y su entorno cercano, e influir positivamenteen el curso <strong>de</strong>l TMG.Guiados por los hallazgos sobre EE, ybajo un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> vulnerabilidad-estrés(Zubin y Spring, 1977), en los últimosaños un gran número <strong>de</strong> estudios hanevaluado la eficacia <strong>de</strong> diferentes intervencionescon familiares. Estas intervenciones,que se aplican <strong>de</strong> maneracomplementaria al tratamiento estándarbasado en la medicación, compartenuna orientación prioritariamente cognitivo-conductual,con especial énfasis enla búsqueda <strong>de</strong> soluciones prácticas alos problemas <strong>de</strong> la vida diaria y en lamejora <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación,<strong>de</strong> tal manera que los miembros<strong>de</strong> la familia apren<strong>de</strong>n habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>afrontamiento que les ayudan a hacerfrente a las dificulta<strong>de</strong>s asociadas a la4INFOCOP

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!