10.07.2015 Views

Infocop47-negro Necesito prueba de color:Infocop46 - Consejo ...

Infocop47-negro Necesito prueba de color:Infocop46 - Consejo ...

Infocop47-negro Necesito prueba de color:Infocop46 - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TRASTORNOS MENTALES, SEGUNDA CAUSADE BAJA LABORAL EN ESPAÑAAída <strong>de</strong> Vicente y Silvia BerdullasLos trastornos mentales suponen lasegunda causa <strong>de</strong> baja laboral enEspaña y el tercer grupo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>sque genera más gasto al sistemasanitario público. Así lo concluyeun estudio publicado en la revista EuropeanJournal of Health Economics, elaboradopor un grupo <strong>de</strong> investigadores<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Manchay <strong>de</strong>l Servicio Canario <strong>de</strong> Salud.La investigación se realizó con el objetivo<strong>de</strong> valorar el impacto económicoy social <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s mentales,utilizando para ello tanto indicadoresdirectos sanitarios (número <strong>de</strong> hospitalizaciones,número <strong>de</strong> consultas médicasy gasto farmacéutico) y sociales (costesasumidos por los familiares <strong>de</strong> los pacientesa consecuencia <strong>de</strong> hacerse cargo<strong>de</strong>l enfermo y asociados con pérdidas<strong>de</strong> días <strong>de</strong> productividad laboral), asícomo indicadores indirectos relacionadoscon días <strong>de</strong> baja laboral temporal ypermanente <strong>de</strong> las personas afectadaspor enfermedad mental.Para establecer los costes económicos<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la enfermedad mental, losinvestigadores se basaron en los datosreferentes al año 2002 en España (al serel último año <strong>de</strong>l que se dispone <strong>de</strong> informacióncompleta y <strong>de</strong>sglosada).Tal y como establece el estudio, enconjunto, los trastornos mentales generaronun coste económico <strong>de</strong> 7.019 millones<strong>de</strong> euros, <strong>de</strong> los cuales los costesmédicos directos supusieron el 36,9%(con 2.777 millones <strong>de</strong> euros), los costesasociados a cuidados informales el17,7% (con 1.245 millones <strong>de</strong> euros) ylos costes por baja laboral el 42,7%(con 2.997 millones <strong>de</strong> euros) (ver Tabla1). En conjunto, los costes totalesrepresentaron cerca <strong>de</strong>l 1% <strong>de</strong>l ProductoInterior Bruto (PIB) <strong>de</strong>l país.Si se analiza <strong>de</strong>tenidamente el impactodirecto sobre el sistema sanitario, elcoste <strong>de</strong> los trastornos mentales representael 7,3% <strong>de</strong>l gasto sanitario públicototal, lo que sitúa a este grupo en latercera posición, tan sólo superado porel cáncer y las complicaciones relacionadascon el aparato circulatorio. Deltotal <strong>de</strong>l gasto sanitario generado, el48% se <strong>de</strong>bió a hospitalizaciones, el39% a medicamentos y el 13% a gastos<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> las consultas médicas. Porotro lado, un análisis <strong>de</strong> los costes porcategorías diagnósticas puso en evi<strong>de</strong>nciaque la esquizofrenia ocupa el primerlugar (con un 37,6% <strong>de</strong> los costes sanitariostotales), seguida <strong>de</strong> los trastornos<strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> ánimo (24,4%) y los problemas<strong>de</strong> ansiedad (24,7%).Al evaluar los costes directos que laenfermedad mental supone para las familias<strong>de</strong> los afectados, la investigaciónha encontrado que estos gastos socialestambién son muy elevados. En concreto,los trastornos mentales constituyenel cuarto motivo <strong>de</strong> requerimiento <strong>de</strong>cuidados informales, es <strong>de</strong>cir, cuidadosproporcionados por familiares y personalno profesional (por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> losacci<strong>de</strong>ntes cerebrovasculares, las <strong>de</strong>menciasy las enfermeda<strong>de</strong>s osteomusculares).Sin embargo, el mayor impacto económico<strong>de</strong> la enfermedad mental se observaen los costes indirectos relacionadoscon los días <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> productividadlaboral. Dentro <strong>de</strong> este gasto, lasbajas laborales permanentes suponen el46,7% (con 1.399 millones <strong>de</strong> euros),seguidas <strong>de</strong> las bajas laborales temporales(1.096 millones <strong>de</strong> euros, es <strong>de</strong>cir, el36,6%) y las muertes prematuras(16,7%). Tal y como se concluye en elestudio, estas cifras sitúan a las enfermeda<strong>de</strong>smentales como la segundacausa <strong>de</strong> baja temporal y permanente enel trabajo en España, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>sosteomusculares.Los resultados <strong>de</strong>l estudio evi<strong>de</strong>ncianque los trastornos mentales están cobrandoun protagonismo creciente entrelas causas <strong>de</strong> absentismo laboral, dandolugar a importantes pérdidas económicasy sociales; circunstancia que ha llevadoa la Organización Mundial <strong>de</strong> laSalud a consi<strong>de</strong>rar la ausencia laboralINFOCOP 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!