10.07.2015 Views

Infocop47-negro Necesito prueba de color:Infocop46 - Consejo ...

Infocop47-negro Necesito prueba de color:Infocop46 - Consejo ...

Infocop47-negro Necesito prueba de color:Infocop46 - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EDITORIALEstamos los psicólogos esperando a¿ Godot? ¿Somos, como los personajes<strong>de</strong> Samuel Beckett, unos ilusos quese <strong>de</strong>jan llevar por el tedio <strong>de</strong> la vida y lasvagas promesas infundadas?, “mañana seguroque vendrá Godot”. Empiezo a pensarque el teatro <strong>de</strong>l absurdo no se da sólosobre los escenarios. Los psicólogos estamosviviendo una situación tan disparatada<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace seis años, que podría habersalido fácilmente <strong>de</strong> la pluma <strong>de</strong> un dramaturgocomo Beckett.El Tribunal Supremo ha refrendado lasentencia <strong>de</strong> la Audiencia, anulando la Or<strong>de</strong>nMinisterial que creaba las consultas <strong>de</strong>Psicología y que permitía a los licenciadosen Psicología, que cumplían unos requisitos,registrar sus consultas como centrossanitarios. Las sentencias judiciales noshan dado la razón. La solución que el Gobiernopuso en marcha para resolver, concarácter provisional, la estúpida expropiación<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos profesionales que nos hizola LOPS, no ha funcionado. Se lohabíamos advertido, incluso con informes<strong>de</strong> prestigiosos juristas, pero no nos hicieroncaso. Ahora estamos frente a una situaciónlegal completamente absurda. Lospsicólogos son profesionales sanitarios queejercen mayoritariamente su profesión enel ámbito privado. El Gobierno ha reconocidoeste hecho y eso justificó la Or<strong>de</strong>n Ministerial.Pero ahora la ley no les reconocesu carácter <strong>de</strong> profesión sanitaria, y, por lotanto, sus funciones profesionales no pue<strong>de</strong>ntener ese carácter. Eso es lo que básicamentedice una sentencia <strong>de</strong>l TribunalSuperior <strong>de</strong> Castilla La Mancha, que haaparecido casi simultáneamente a la <strong>de</strong>lTribunal Supremo. La realidad y la ley están<strong>de</strong> espaldas. Y ahora, ¿qué? ¿Tal vez sepreten<strong>de</strong> que los profesionales <strong>de</strong> la Psicologíano especialistas se disuelvan y <strong>de</strong>saparezcan,como por arte <strong>de</strong> magia? ¿Quecierren sus consultas y se <strong>de</strong>diquen a lahorticultura? ¿Se busca que disimulen y nodigan lo que hacen? ¿Qué país europeo eséste en el que se establecen y se financianestudios para 45.000 estudiantes, se les daun título y luego se les dice que no pue<strong>de</strong>nejercer “<strong>de</strong> hecho” la profesión para laque han estudiado?La solución <strong>de</strong>finitiva que hemos aceptado,el máster, tampoco llega. La lentitudcon la que avanza es exasperante, sin queexista razón alguna para tanta dilación.Aún en el mejor <strong>de</strong> los casos, los másteresuniversitarios no empezarán a funcionaren menos <strong>de</strong> uno o dos años, y mientrastanto cientos <strong>de</strong> consultas y <strong>de</strong> nuevos tituladosse encontrarán en el absurdo limbojurídico en el que han metido a nuestraprofesión. ¿Pue<strong>de</strong> haber una situación másabsurda y disparatada?Recapitulemos los acontecimientos quenos han llevado hasta aquí. A finales <strong>de</strong>l2003 se publica la LOPS. Des<strong>de</strong> ese momento,sólo los psicólogos con el título <strong>de</strong>especialista son profesionales sanitarios.Nos opusimos firmemente a ese dislate, nopudimos convencer al Gobierno <strong>de</strong>l PP,pero conseguimos la promesa <strong>de</strong>l PSOE <strong>de</strong>que cuando llegara al po<strong>de</strong>r cambiaría esasituación. En el 2004 cambia el Gobierno ytodo sigue igual. Protestamos, y se nos diceinicialmente que no se ve ninguna necesidad<strong>de</strong> cumplir lo prometido. Estaestrategia <strong>de</strong>fensiva, la negación, no resultamuy efectiva <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una continuadamovilización <strong>de</strong> estudiantes, aca<strong>de</strong>mia yprofesión. A continuación se entra en unafase <strong>de</strong> aceptación. El Ministerio <strong>de</strong> Sanidadpromueve una solución provisional,representada por la Or<strong>de</strong>n Ministerial, queahora ha sido anulada por el Tribunal Supremo,a la espera <strong>de</strong> que se diera una solución<strong>de</strong>finitiva en el marco <strong>de</strong> la reforma<strong>de</strong> los estudios universitarios. La OrganizaciónColegial que presido, advierte reiteradamenteal Ministerio que la soluciónprovisional es una chapuza jurídica, y lesanima a resolver rápidamente el problema,adoptando una solución más acor<strong>de</strong> con elor<strong>de</strong>namiento jurídico. No nos hacen caso.Simultáneamente, casi todas las Faculta<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Psicología <strong>de</strong> España consiguen queel Grado <strong>de</strong> Psicología se encuadre <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Salud y se acuerda promoverla creación <strong>de</strong> un Máster en Saludque habilite el ejercicio <strong>de</strong> la profesión, enel ámbito sanitario. Esa sería la solución<strong>de</strong>finitiva. Esa propuesta tiene un importanterespaldo académico, profesional ypolítico. La Conferencia <strong>de</strong> Decanos y el<strong>Consejo</strong> promueven y apoyan esa solución,así como la Comisión Nacional <strong>de</strong> la Especialidad,que informa favorablemente, yotras asociaciones representativas <strong>de</strong> laPsicología Clínica española. Distintas contestacionesverbales y por escrito <strong>de</strong>l Gobiernoen las Cortes se comprometen conesa propuesta. Todos los grupos políticosexpresan su apoyo a la resolución <strong>de</strong>l problema,cuya existencia ya nadie discute, einstan al Gobierno a tomar medidas en estesentido. En enero <strong>de</strong> 2009, a petición <strong>de</strong>lpropio Ministerio <strong>de</strong> Sanidad, la Conferencia<strong>de</strong> Decanos <strong>de</strong> las Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Psicologíay el COP entregan en el Ministerioun borrador <strong>de</strong> directrices generales <strong>de</strong>l título<strong>de</strong> máster. Aún estamos esperando. Yasí hemos llegado al momento actual. Hanpasado más <strong>de</strong> cuatro años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que elMinisterio apunta, por primera vez, que lasolución está en la reforma <strong>de</strong> los planes<strong>de</strong> estudio. ¿Acaso el máster es Godot?Tengo la impresión <strong>de</strong> que en España noimporta mucho que haya <strong>de</strong>sacuerdo entrela ley y la realidad social. Nosotros estamosa disgusto en la situación actual. Queremosque termine ya esta función <strong>de</strong>teatro <strong>de</strong>l absurdo. Lástima que la vida nosea como el teatro. Nadie marca el final <strong>de</strong>la función. Los psicólogos tenemos ganas<strong>de</strong> que alguien eche el telón y podamos seguirhaciendo lo que mejor sabemos hacer,trabajar como psicólogos.Francisco Santolaya OchandoPresi<strong>de</strong>nte<strong>Consejo</strong> General <strong>de</strong> ColegiosOficiales <strong>de</strong> Psicólogos2 INFOCOP

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!