10.07.2015 Views

Infocop47-negro Necesito prueba de color:Infocop46 - Consejo ...

Infocop47-negro Necesito prueba de color:Infocop46 - Consejo ...

Infocop47-negro Necesito prueba de color:Infocop46 - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EN PORTADAEn cuanto a las mejoras, he <strong>de</strong> <strong>de</strong>cirque en los últimos años se han producidoavances innegables en la atención alas personas con TMG. Prueba <strong>de</strong> elloes la publicación <strong>de</strong> una guía como laque venimos comentando. El incrementoy expansión <strong>de</strong> los recursos económicosy profesionales, <strong>de</strong> las prácticasbasadas en la evi<strong>de</strong>ncia y <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>red diversificada en todo el territorio esuna evi<strong>de</strong>ncia hoy en día. Sin embargo,en mi opinión, algunas <strong>de</strong> las oportunida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> mejora que aún <strong>de</strong>bemos seguirtrabajando incluyen la ampliación<strong>de</strong> la conceptualización <strong>de</strong> TMG y <strong>de</strong>lenfoque <strong>de</strong> los tratamientos psicosocialesdisponibles, enfocando el tratamientoy la rehabilitación psicosocial <strong>de</strong>manera coordinada y simultánea, en lugar<strong>de</strong> concebirlo como un “antes” y un“<strong>de</strong>spués” <strong>de</strong> la atención, -lo que resolveríamuchos problemas posteriores comoel estigma y las menoresposibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recuperación social ypersonal-.A<strong>de</strong>más, se hace necesario potenciarla garantía en la continuidad <strong>de</strong> cuidadosy el trabajo multidisciplinar, evitandoel riesgo <strong>de</strong> fragmentación en latrayectoria <strong>de</strong> las intervenciones con laspersonas con TMG. Para ello sería necesario<strong>de</strong>sarrollar planes <strong>de</strong> intervencióncoordinados entre los diferentesprofesionales implicados en el tratamientoy facilitar la cooperación entrelos recursos sociales y sanitarios, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> atención basado en los“procesos”, don<strong>de</strong> el paciente se sitúecomo eje <strong>de</strong> la atención.Por otro lado, y para garantizar la calidad<strong>de</strong> la atención, es fundamental mejorarla accesibilidad tanto <strong>de</strong> lospacientes a los servicios, como <strong>de</strong> lasprácticas e intervenciones recomendadasa los pacientes, así como asegurarque se aplican programas <strong>de</strong> intervenciónpsicosocial basados en la evi<strong>de</strong>nciay evaluar y monitorizar su aplicación.I.: ¿Ha echado en falta en el contenido<strong>de</strong> la guía algún aspecto <strong>de</strong> interés referentea las intervenciones psicosocialesen trastorno mental grave?O.C.: Se trata <strong>de</strong> un buen trabajo, expuestocon claridad y <strong>de</strong>talle, aunquequizás, en el apartado <strong>de</strong> otras intervencionesterapéuticas, podrían incluirseotro tipo <strong>de</strong> intervenciones que se <strong>de</strong>sarrollanen el ámbito <strong>de</strong> la rehabilitaciónpsicosocial, tales como intervencionesdirigidas a la mejora <strong>de</strong> la salud física yla adquisición <strong>de</strong> hábitos <strong>de</strong> vida saludables.Cada vez más aparecen estudiosy publicaciones en relación a las intervencionesdirigidas a la prevención y altratamiento <strong>de</strong>l sobrepeso <strong>de</strong> personascon TMG, problemas médicos o terapiaspara la <strong>de</strong>shabituación tabáquica,que suelen valorarse muy positivamente,tanto por parte <strong>de</strong> los propios usuarioscomo <strong>de</strong> los profesionales, <strong>de</strong>bido ala mejora <strong>de</strong> aspectos como la salud y lacalidad <strong>de</strong> vida, y que <strong>de</strong>berían ser objeto<strong>de</strong> mayor investigación.Así mismo, otro ámbito en el que durantelos últimos años se vienen <strong>de</strong>sarrollandoestudios y publicaciones es elque implica el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> intervencionesbasadas en terapias <strong>de</strong> tercerageneración y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la psicología positivapara personas con TMG. En el caso<strong>de</strong> la Terapia <strong>de</strong> Aceptación y Compromiso,se han llevado a cabo estudiosque parecen apuntar la reducción <strong>de</strong> lasintomatología psicótica y el incremento<strong>de</strong> los comportamientos funcionalesligados a áreas importantes para la personaque recibe el tratamiento.Por último, pero no menos importante,consi<strong>de</strong>ro que otro <strong>de</strong> los elementos quepodría incluirse en una GPC <strong>de</strong> TMG esel relacionado con las intervenciones dirigidasa la reducción <strong>de</strong>l estigma socialy <strong>de</strong>l auto-estigma. Las personas conTMG han <strong>de</strong> enfrentarse no sólo a lasdificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la enfermedadmental, sino también a las consecuencias<strong>de</strong>l prejuicio y la discriminaciónsocial existente, y que las pue<strong>de</strong>n privar<strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s esenciales para el logro<strong>de</strong> sus objetivos vitales, especialmenteaquellos que tienen que ver consu in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia económica y personal(Corrigan y Kleinlein, 2005). A su vez,la persona con enfermedad mental asumela imagen social que proyecta comosuya propia y vuelve hacia ella mismaestas actitu<strong>de</strong>s estigmatizantes (procesoque se conoce como “auto-estigma”).22INFOCOP

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!