10.07.2015 Views

Infocop47-negro Necesito prueba de color:Infocop46 - Consejo ...

Infocop47-negro Necesito prueba de color:Infocop46 - Consejo ...

Infocop47-negro Necesito prueba de color:Infocop46 - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COLEGIOS AUTONÓMICOSno que no pudo asistir por enfermedad.En el transcurso <strong>de</strong>l mismo, se impartióla conferencia sobre Conciliación familiar:racionalización <strong>de</strong> los horarios <strong>de</strong>trabajo, a cargo <strong>de</strong> Óscar Cortijo, Vicesecretario<strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Gobierno y responsable<strong>de</strong> Formación <strong>de</strong>l COPCV. Ensu discurso <strong>de</strong>stacó el escenario general<strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> la conciliación, <strong>de</strong>stacandocomo coyuntura inicial el cambiosocial <strong>de</strong> la incorporación masiva <strong>de</strong> lamujer en el mercado laboral, la rigi<strong>de</strong>z ysimilitud <strong>de</strong> los horarios españoles, lasnuevas unida<strong>de</strong>s familiares en dón<strong>de</strong> amboscónyuges trabajan, los fines <strong>de</strong> semanapoco operativos, salvo activida<strong>de</strong>srelacionadas con el ocio y con escasa posibilidad<strong>de</strong> solución <strong>de</strong> gestiones familiaresy personales. Así mismo, se resaltóla dimensión cultural en España como uncondicionante <strong>de</strong> peso en la ten<strong>de</strong>ncia aalargar los horarios laborales.Se <strong>de</strong>stacó el Plan Concilia, como unaimportante línea <strong>de</strong> actuación en el temaque plantea, entre otros aspectos, un horario<strong>de</strong> entrada y salida más flexible. Laconclusión central radica en que la conciliacióny el equilibrio <strong>de</strong> la vida exigenconsi<strong>de</strong>raciones globales, multidisciplinaresy el esfuerzo <strong>de</strong> todos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la implicación<strong>de</strong> las administracionespúblicas, así como la activación <strong>de</strong> políticas<strong>de</strong> RRHH coherentes, que ayu<strong>de</strong>n adicha conciliación, favorezcan la motivación,la dirección por objetivos que eviteel presentismo en el puesto <strong>de</strong> trabajoineficaz y la sensibilización para unagestión más eficaz en el trabajo.Antes <strong>de</strong> finalizar el acto, también seinformó a los nuevos colegiados, sobrela próxima programación <strong>de</strong>l curso Introduccióna la Ética y la Deontología<strong>de</strong> los Psicólogos.El acto finalizó con la entrega a losasistentes <strong>de</strong> la insignia representativa<strong>de</strong> la profesión y certificado <strong>de</strong> colegiación<strong>de</strong>l alta colegial.Ángel MartínezCorresponsalía COPCVUn grupo <strong>de</strong> los nuevos colegiados <strong>de</strong> Valencia junto a la Vice<strong>de</strong>cana 1ª, Vicenta Esteve y elVicesecretario, Óscar CortijoLas PalmasRAMÓN ARCE FORMÓ ALOS PSICÓLOGOS DE LASPALMAS EN LOS PERITAJESPSICOLÓGICOS FORENSESLa se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l COPLP acogió el cursoPráctica <strong>de</strong> la <strong>prueba</strong> psicológica forensemediante el Sistema <strong>de</strong> EvaluaciónGlobal, impartido por el ProfesorTitular <strong>de</strong> Psicología Social y Jurídica<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Compostela,Ramón Arce, para formar a lospsicólogos <strong>de</strong> Las Palmas en los peritajespsicológicos forense, estando estuvodirigido a psicólogos colegiados quetrabajan, preferentemente, en el ámbitojurídico, y a estudiantes <strong>de</strong> cuarto yquinto <strong>de</strong> Psicología.El Sistema <strong>de</strong> Evaluación Global permite<strong>de</strong>terminar la credibilidad <strong>de</strong>l testimonio,la huella psíquica y el dañomoral <strong>de</strong> la persona que ha sufrido unacontecimiento negativo.El programa <strong>de</strong>l curso, <strong>de</strong>sarrollado entres jornadas, abordó los siguientes aspectos:la <strong>prueba</strong> pericial en el procesocivil y penal, la estructura y redacción<strong>de</strong>l informe pericial, la obtención <strong>de</strong> la<strong>de</strong>claración en adultos, menores y discapacitados,evaluación clínica y evaluaciónforense, huella psíquica <strong>de</strong> lavictimización, protocolo <strong>de</strong> evaluación<strong>de</strong> daño psíquico, protocolo <strong>de</strong> evaluación<strong>de</strong> daño moral, protocolo <strong>de</strong> evaluación<strong>de</strong> la imputabilidad, evaluación<strong>de</strong> la credibilidad <strong>de</strong>l testimonio y mo<strong>de</strong>lospericiales.El docente Ramón Arce es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elaño 96 Profesor Titular <strong>de</strong> PsicologíaSocial y Jurídica en la Universidad <strong>de</strong>Santiago <strong>de</strong> Compostela, y Director yperito en la Unidad <strong>de</strong> Psicología Forense<strong>de</strong> la misma Universidad. Ha actuadocomo perito judicial enasesoramiento a jueces y magistrados76INFOCOP

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!