10.07.2015 Views

Infocop47-negro Necesito prueba de color:Infocop46 - Consejo ...

Infocop47-negro Necesito prueba de color:Infocop46 - Consejo ...

Infocop47-negro Necesito prueba de color:Infocop46 - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EN PORTADA✔ Activida<strong>de</strong>s que permitan recuperar,a cada uno <strong>de</strong> sus familiares, una vidasocial no mediatizada <strong>de</strong> continuopor la problemática.Fase 5. Fin <strong>de</strong>l tratamiento. Sólo se poneen marcha esta fase cuando el pacientealcanza los objetivos propuestos y losmantiene. Si el paso <strong>de</strong>l tiempo evi<strong>de</strong>nciaque su funcionamiento es el esperado seproponen a la familia y al paciente dosopciones: a) retomar la intervención <strong>de</strong>forma intensiva sobre los objetivos formuladosen el contrato, pudiendo tambiéntratar otros temas <strong>de</strong> interés para la familia,-<strong>de</strong> forma progresiva se irán espaciandolas sesiones hasta dar por finalizada laterapia-; b) pasar directamente a disminuir<strong>de</strong> forma progresiva la frecuencia <strong>de</strong> lassesiones para finalizar la terapia a la vezque se va haciendo un seguimiento <strong>de</strong> quelas metas logradas se mantienen.2.2. El Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Leff.Se caracteriza por ofrecer un paquete <strong>de</strong>intervenciones sociofamiliares dirigidoa cambiar el clima familiar <strong>de</strong> alta emociónexpresada (a partir <strong>de</strong> ahora EE).Encuentra su justificación en las investigacionesque <strong>de</strong>muestran que las personascon esquizofrenia al volver, trasuna hospitalización, a un medio familiar<strong>de</strong> alta EE tienen más riesgos <strong>de</strong> recaer.La EE es un constructo basado en tresfactores: el hipercriticismo, la hostilidady la sobreimplicación emocional.Los principales objetivos <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>loson: 1) reducir la EE y el contactocon el paciente; 2) aumentar las re<strong>de</strong>ssociales <strong>de</strong> la familia; 3) reducir las expectativasno realistas; y 4) mejorar lacomunicación.La intervención se organiza en tres fases:Fase 1. Programa educativo. Duraentre dos y cuatro sesiones. Estas sesionesson claramente insuficientes paraconseguir los objetivos. Por eso loscontenidos se seguirán trabajandotransversalmente a lo largo <strong>de</strong> la intervención.Se basa en un formato unifamiliar,cuyo contexto <strong>de</strong> intervenciónes el domicilio. La familia ha <strong>de</strong> hacerlecturas referidas a la etiología, síntomas,<strong>de</strong>sarrollo, tratamiento y manejo<strong>de</strong> la esquizofrenia. A continuación elprofesional abre un <strong>de</strong>bate sobre lo leído.Esta fase tiene como objetivos específicosaumentar conocimientosacerca <strong>de</strong> la enfermedad y cambiar lasactitu<strong>de</strong>s hacia el paciente.Fase 2. Grupos interfamiliares. Duraaproximadamente nueve sesiones. Sebasa en un formato <strong>de</strong> intervenciónmultifamiliar sin el paciente, si bien elgrupo no pue<strong>de</strong> exce<strong>de</strong>r los siete miembros.Las sesiones tienen una duración<strong>de</strong> hora y media, y se espacian cada 15días durante nueve meses. El grupo <strong>de</strong>participantes <strong>de</strong>be estar integrado porfamilias <strong>de</strong> alta y baja EE, con el fin <strong>de</strong>que las familias <strong>de</strong> baja EE sirvan comomo<strong>de</strong>lo para el cambio <strong>de</strong> los estilos <strong>de</strong>afrontamiento. En esta fase, la técnica<strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> problemas es la metodologíaelegida, <strong>de</strong> tal manera que unafamilia plantea <strong>de</strong>scriptivamente unproblema real o potencial que pueda generarel familiar afectado y entre todoslos participantes, se analiza y se buscanalternativas útiles <strong>de</strong> afrontamiento. Elterapeuta ha <strong>de</strong> ir mol<strong>de</strong>ando y mo<strong>de</strong>landoa las familias para que aprendancorrectamente la técnica, a la vez que elgrupo servirá <strong>de</strong> apoyo emocional paracada uno <strong>de</strong> sus miembros. La elección<strong>de</strong> un formato grupal busca tanto la eficacia,como aumentar las relaciones sociales<strong>de</strong> las familias para romper suaislamiento. Por lo tanto, los objetivosespecíficos <strong>de</strong> esta fase son cambiar lasactitu<strong>de</strong>s negativas hacia el paciente, reducirel contacto cara a cara y apren<strong>de</strong>restrategias para manejar el estrés.Fase 3. Sesiones unifamiliares. Esta fasees <strong>de</strong> duración variable, y está diseñadabajo un formato <strong>de</strong> intervenciónunifamiliar con el paciente. Cada sesióndura una hora. Se llevan a término en paraleloa las sesiones grupales. Se abordan,<strong>de</strong> forma pragmática, problemas que nopue<strong>de</strong>n ser tratados en grupo. Por ejemplo,la naturaleza <strong>de</strong> la EE, la existencia<strong>de</strong> sentimientos <strong>de</strong> culpabilidad, resentimiento,etc. Al comenzar cada sesión sefijan los objetivos a conseguir y al finalizarse promueve un <strong>de</strong>bate. Con estas sesionesse preten<strong>de</strong>: tratar problemasconcretos <strong>de</strong> la familia; disminuir la EE;y mejorar el contacto social.2.3. El Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Falloon.Se trata <strong>de</strong> una terapia conductual. Encuentrasu justificación en el mo<strong>de</strong>loestrés-vulnerabilidad-afrontamientocompetencia.Este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> quelas habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> afrontamiento hacencompetente a la persona para acometerlos retos <strong>de</strong> la vida cotidiana. Basándoseen las teorías <strong>de</strong>l aprendizaje social yaplicando técnicas conductuales, estemo<strong>de</strong>lo se estructura, <strong>de</strong> forma directiva,en torno a un proceso que incluye:evaluación <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s y déficit <strong>de</strong>cada miembro <strong>de</strong> la familia y <strong>de</strong>l grupofamiliar, <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> objetivos <strong>de</strong> trabajo,psicoeducación, práctica repetida<strong>de</strong>l comportamiento a emitir, mo<strong>de</strong>lado,ensayo conductual, reforzamiento yasignación <strong>de</strong> tareas entre sesiones. Laduración <strong>de</strong>l tratamiento es variable.8INFOCOP

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!