10.07.2015 Views

Infocop47-negro Necesito prueba de color:Infocop46 - Consejo ...

Infocop47-negro Necesito prueba de color:Infocop46 - Consejo ...

Infocop47-negro Necesito prueba de color:Infocop46 - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EN PORTADAMODELOS DE INTERVENCIÓN CON FAMILIAS DE PERSONASAFECTADAS POR UNA ENFERMEDAD MENTAL GRAVE YDURADERAJuan Fernán<strong>de</strong>z BlancoCentro <strong>de</strong> Día y Equipo <strong>de</strong> Apoyo Social Comunitario <strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong> Henares1. La oportuna y necesariaintervención con las familiasSe consi<strong>de</strong>ran enfermeda<strong>de</strong>s mentalesgraves aquellas que provocan severas alteracionescognitivas, afectivas y psicosociales.Tal vez sean la esquizofrenia yotras psicosis las más representativas.Los trastornos psicóticos, en líneas generales,se caracterizan por producir alteracionesperceptivas y <strong>de</strong>l pensamientoque enturbian la facultad <strong>de</strong> reconocer <strong>de</strong>modo juicioso la realidad. Al ser <strong>de</strong> largaevolución, cursan con acusados <strong>de</strong>teriorosen las habilida<strong>de</strong>s y capacida<strong>de</strong>s necesariaspara funcionar en la vida diariacon competencia. Proceso que, en mayoro menor grado, suele <strong>de</strong>sembocar en pérdida<strong>de</strong> autonomía vital y <strong>de</strong>sadaptaciónsocial.Son por tanto, factores biológicos, psicológicosy sociales, -mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> vulnerabilidad,(Zubin y Spring, 1977)-, los quese entrecruzan e interactúan dando lugara dinámicas mórbidas complejas y multifactoriales.Siendo esto así, es <strong>de</strong> suponerque la organización <strong>de</strong> la atención <strong>de</strong>vienecomo un complicado proceso en elque han <strong>de</strong> combinarse con coherencia ycoordinación respuestas farmacológicas,clínicas, rehabilitadoras y sociales. Dentro<strong>de</strong> ese mapa terapéutico, <strong>de</strong>staca laatención e intervención con las familias<strong>de</strong> las personas afectadas.Des<strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> Vaughn y Leffen el año 1981 se ha hipotetizado que lograrque los familiares conozcan la enfermedady entiendan su alcance yrepercusión en la vida cotidiana, unido alaprendizaje en resolución <strong>de</strong> problemasy a cambios en su manera <strong>de</strong> comunicarse,pue<strong>de</strong>n contribuir <strong>de</strong>cididamente areducir el riesgo <strong>de</strong> recaídas <strong>de</strong>l familiarafectado y favorecer su recuperación.Pero no sólo son este tipo <strong>de</strong> razonesdirectamente ligadas al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> vulnerabilidad,las que justifican la intervencióncon familias. Existe una realidadque por sí sola ya aconsejaría tal intervención.Des<strong>de</strong> la reforma psiquiátrica,las familias se han convertido en el soportecomunitario esencial <strong>de</strong> las personasafectadas por una problemáticapsiquiátrica grave y los familiares en susprincipales cuidadores. No en vano, lamayor parte <strong>de</strong> estas personas viven consu familia. En la Comunidad <strong>de</strong> Madridaproximadamente el 86%. De éstos, el70% vive con sus padres (Ruiz Jiménezy cols., 2008).No sería fácilmente justificable <strong>de</strong>jarque las familias vivan en soledad elefecto <strong>de</strong> estas enfermeda<strong>de</strong>s y convivanaisladamente con quien las pa<strong>de</strong>ce.En consecuencia parece lógico ofrecerlesal menos: información sobre la enfermedad;apoyos en situaciones <strong>de</strong>crisis o <strong>de</strong> dificultad especial; competenciaspara mejorar la convivencia conel familiar afectado; y aprendizaje <strong>de</strong>habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> problemasy afrontamiento <strong>de</strong> conflictos, que lacontinuada convivencia con la enfermedadpue<strong>de</strong> generar.Por lo comentado, y por la eficacia <strong>de</strong>mostradaen evi<strong>de</strong>ncias experimentales, sehan ido consolidando en los últimos treintaaños diferentes mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> interven-Juan Fernán<strong>de</strong>z Blanco. Licenciado en Psicología por la Universidad <strong>de</strong> Oviedo. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Actualmente es Director<strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Día y Equipo <strong>de</strong> Apoyo Social Comunitario <strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong> Henares, perteneciente a la Red Pública <strong>de</strong> Recursos <strong>de</strong> Atención Social a Personascon Enfermedad Mental Grave y Dura<strong>de</strong>ra, <strong>de</strong> la Consejería <strong>de</strong> Familia y Servicios Sociales <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Madrid. Posee una amplia experiencia enla aplicación <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> intervención con familiares <strong>de</strong> personas con enfermedad mental grave.6INFOCOP

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!