11.07.2015 Views

TABLE OF CONTENTS - Iccat

TABLE OF CONTENTS - Iccat

TABLE OF CONTENTS - Iccat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORME ICCAT 2010-2011 (II)8.9 SWO-MED - PEZ ESPADA DEL MEDITERRÁNEOEn los últimos 15 años, la producción de pez espada del Mediterráneo ha fluctuado sin una tendencia específicaen niveles superiores a los observados para mayores zonas como el Atlántico norte y sur. La evaluación másreciente se llevó a cabo en 2010 (Anon. 2011f), utilizando información de captura y esfuerzo hasta 2008inclusive. El presente informe resume los resultados de la evaluación y los lectores interesados en informaciónmás detallada sobre el estado del stock deberían consultar el informe de la última sesión de evaluación de stock.SWO-MED-1. BiologíaLos resultados de la investigación basada en estudios genéticos han demostrado que el pez espada delMediterráneo forma un único stock separado de los del Atlántico, aunque la información sobre límites y mezclade los stocks está incompleta. Sin embargo, se cree que la mezcla entre stocks es escasa y se limita generalmentea la región situada en torno al Estrecho de Gibraltar.Según los conocimientos previos el pez espada del Mediterráneo tiene unas características biológicas diferentes alas del stock del Atlántico. Los parámetros de crecimiento son diferentes y la madurez sexual se alcanza a edadesmás jóvenes que en el Atlántico, aunque la información más reciente para el Atlántico indica que estasdiferencias podrían ser más pequeñas que lo que se había pensado previamente. En el Mediterráneo, se hanobservado hembras maduras con tallas tan pequeñas como 110 cm LJFL y la talla estimada en la que el 50% dela población de hembras alcanza la madurez se sitúa en aproximadamente 140 cm. Según las curvas decrecimiento utilizadas por el SCRS en el pasado para el pez espada del Mediterráneo, estas dos tallas secorresponden con ejemplares de 2 y 3,5 años, respectivamente. Los machos alcanzan la madurez sexual contallas inferiores y se han hallado ejemplares maduros que medían aproximadamente 90 cm de LJFL. Basándoseen el patrón de crecimiento de los peces y la tasa de mortalidad natural asumida de 0,2, el rendimiento máximose obtendría por pesca instantánea a la edad 6, mientras que en las capturas actuales predominan, en términos denúmeros, los ejemplares de menos de 4 años.SWO-MED-2. Indicadores de las pesqueríasLos niveles de captura anuales han fluctuado entre 12.000 y 16.000 t en los últimos 15 años sin una tendenciaespecífica. Estos niveles relativamente altos son similares a los de zonas más amplias como el Atlántico norte.Esto podría estar relacionado con niveles más elevados de reclutamiento en el Mediterráneo que en el Atlánticonorte, con diferentes estrategias de reproducción (zonas de puesta más amplias, en relación con la zona dedistribución del stock) y con una abundancia menor de grandes depredadores pelágicos (por ejemplo tiburones)en el Mediterráneo. La SWO-MED-Tabla 1 y SWO-MED-Figura 1 proporcionan información actualizadasobre la captura de pez espada del Mediterráneo por tipo de arte. La captura total de 2010 fue de 13.430 t, unacifra cercana a la media del periodo 2006-2009. Las capturas de redes de enmalle muestran una tendenciadecreciente en los últimos años debido a la implementación de la prohibición de redes de deriva en todo elMediterráneo. Se prevé que a finales de 2011 se establecerá un cierre total de la pesquería marroquí de redes dederiva. Los mayores productores de pez espada en el Mediterráneo en años recientes son UE-Italia, Marruecos,UE-España y UE-Grecia. Además, Argelia, UE-Chipre, UE-Malta, UE-Portugal, Túnez, y Turquía tienenpesquerías que se dirigen al pez espada en el Mediterráneo. Albania, Croacia, UE-Francia, Japón y Libia tambiénhan comunicado capturas menores de pez espada. El Comité reconoció que podría haber otras flotas capturandopez espada en el Mediterráneo, como por ejemplo, Egipto, Israel, Líbano, Mónaco y Siria, pero no se hancomunicado datos a ICCAT o a la FAO.Los desembarques de pez espada del Mediterráneo mostraron una tendencia ascendente durante el periodo 1965-1972, se estabilizaron entre 1973-1977 y después volvieron a retomar la tendencia alcista hasta alcanzar un puntomáximo en 1988 (20.365 t, SWO-MED-Tabla 1, SWO-MED-Figura 1). El fuerte incremento que se produjoentre 1983 y 1988 puede atribuirse en parte a la mejora en los sistemas nacionales de recopilación de estadísticasde captura. Desde 1988, los desembarques comunicados de pez espada del Mediterráneo han descendido,fluctuando en su mayoría entre 12.000 t y 16.000 t.Los principales artes pesqueros utilizados son el palangre de superficie y las redes de enmalle. También se handeclarado capturas menores de arpón, almadraba y de las pesquerías de recreo. El palangre de superficie seutiliza en todo el Mediterráneo, mientras que las redes de enmalle se utilizan todavía en algunas zonas y se sabeque hay países que pescan con redes de enmalle y no declaran las capturas. No obstante, siguiendo lasrecomendaciones de ICCAT de prohibir de forma general el uso de redes de enmalle a la deriva en el142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!