11.07.2015 Views

TABLE OF CONTENTS - Iccat

TABLE OF CONTENTS - Iccat

TABLE OF CONTENTS - Iccat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORME ICCAT 2010-2011 (II)Apéndice 6PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN INTENSIVA SOBRE MARLINES(Contribuciones/gastos en 2011 y planificación para 2012)Resumen y objetivos del ProgramaEl Programa ICCAT de Investigación Intensiva sobre Marlines (IERPB), iniciado en 1987, continuó en 2011. LaSecretaría coordina la transferencia de fondos y la distribución de marcas, información y datos. El CoordinadorGeneral del Programa es el Dr. David Die (Estados Unidos); el coordinador del Atlántico este es el Sr. PaulBannerman (Ghana) y el coordinador del Atlántico oeste es el Sr. Eric Prince (Estados Unidos).El Plan original del Programa ICCAT de Investigación Intensiva sobre Marlines (ICCAT, 1987), incluía lossiguientes objetivos específicos: (1) facilitar estadísticas más detalladas de captura y esfuerzo, en particular paradatos de frecuencia de tallas; (2) iniciar el programa ICCAT de marcado para marlines y (3) colaborar en larecopilación de datos para estudios de edad y crecimiento. En el curso de reuniones anteriores del Grupo deespecies de istiofóridos, el Grupo de especies solicitó que el IERPB ampliara sus objetivos para evaluar el usodel hábitat de los marlines adultos, estudiara los patrones de reproducción de los marlines y la genética de lapoblación de marlines. En opinión del Grupo de especies estos estudios son esenciales para mejorar lasevaluaciones de marlines. Durante 2011 continuaron los esfuerzos para alcanzar estos objetivos, y dichosesfuerzos se describen a continuación.El programa depende de contribuciones financieras, incluyendo apoyo en especie, para lograr sus objetivos. Esteapoyo es especialmente crítico porque la gran mayoría de capturas de marlines procede en años recientes depaíses que dependen del respaldo del programa para recopilar datos de pesquerías y muestras biológicas. En añosrecientes la mayoría del apoyo financiero procede de los fondos de ICCAT pero en 2009 y 2010 también serecibieron contribuciones de Taipei Chino.Actividades en 2011Este informe presenta un resumen de las actividades del programa; en el documento SCRS/2011/163 puedenconsultarse más detalles sobre las actividades llevadas a cabo en el Atlántico oeste. Hasta julio de 2011 secompletaron diez mareas con observadores a bordo de palangreros venezolanos y podrían completarse mareasadicionales antes de que finalice el año. En la costa central de Venezuela continuó también el muestreo de lascapturas artesanales de Venezuela. El muestreo biológico de las pesquerías artesanales y de palangre pelágico deVenezuela ha continuado recogiendo muestras biológicas de pez vela para estudios reproductivos y de agujablanca y Tetrapturus spp. para identificación genética. Este año en el marco del programa se recuperaron 7marlines marcados antes de julio de 2011.El IERPB continuó apoyando a Brasil en su colaboración con instituciones de Estados Unidos para probar elrendimiento de los anzuelos circulares a bordo de buques comerciales, en el despliegue de marcas pop-up porsatélite y en la recogida de muestras de tejidos para la identificación genética de la aguja blanca y Tetrapturusspp. y de muestras de espinas de aletas para estudios sobre edad y crecimiento. Con el apoyo del IERPB,Uruguay ha continuado este año con la recogida de muestras para la identificación genética y para estudios decrecimiento y edad de los marlines a bordo de los palangreros.En África occidental el programa continuó la revisión de las estadísticas de marlines de Ghana, Senegal y Côted’Ivoire. Las mejoras conseguidas de los registros de captura de estos países se reflejan en las tablas de la Tarea Ipara los marlines y se vieron claramente durante la reunión de evaluación de aguja azul y de preparación dedatos de aguja blanca de 2011. El apoyo de este programa facilitó la estimación de índices de abundancia relativapara la aguja azul de Ghana, así como estudios de reproducción de aguja azul en aguas de Côte d’Ivoire. Elprograma se benefició también de la colaboración con científicos españoles que recopilaron muestras genéticasde marlines a bordo de palangreros para estudios de identificación de la aguja blanca y Tetrapturus spp. y concientíficos estadounidenses que participaron en el proceso de muestreo genético.Los documentos producidos en 2011 con el apoyo directo del IERPB fueron: SCRS/2011/021, SCRS /2011/026,SCRS /2011/033, SCRS/2011/034, SCRS/2011/049, SCRS/2011/050 y SCRS/2011/163.240

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!