11.07.2015 Views

TABLE OF CONTENTS - Iccat

TABLE OF CONTENTS - Iccat

TABLE OF CONTENTS - Iccat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORME ICCAT 2010-2011 (II)generales en F o N no se vieron muy afectadas por los supuestos de capturas históricas (es decir declaradas frentea infladas), excepto en años recientes. Estos análisis indicaron que la SSB reciente (2007-2009) esaproximadamente un 57% de los niveles estimados de SSB más elevados (1957-1959). Los niveles delreclutamiento reciente siguen siendo muy inciertos debido a la falta de información acerca de la fuerza de laclase anual entrante, a la elevada variabilidad de los indicadores utilizados para seguir el reclutamiento y a lasbajas capturas recientes de peces inferiores a la talla mínima. Los valores absolutos estimados para F y SSBpermanecieron sensibles a los supuestos del análisis y podrían conducir a una percepción diferente en toda latendencia en la SSB. Pero cabe señalar que las F históricas para los peces mayores eran coherentes entre distintostipos de modelos que usaban supuestos diferentes. Para los años 1995-2007, las F de los peces mayores sontambién coherentes con un cambio en la estrategia de pesca hacia ejemplares más grandes destinados al engordey/o la cría.Las estimaciones de la situación actual del stock respecto a los elementos de referencia del RMS eran inciertas,pero nos llevan a la conclusión de que aunque las F recientes probablemente han descendido, estos valorespermanecen demasiado elevados y la SSB reciente demasiado baja para ser coherentes con los objetivos delConvenio. Dependiendo de los diferentes niveles asumidos de productividad del recurso, la F actual presentasignos de descenso reflejando las recientes reducciones en la captura, pero permanecía mayor de la que resultaríaen el RMS y la SSB permanecía probablemente en aproximadamente un 35% (entre un 19% y un 51%dependiendo de los niveles de reclutamiento) del nivel necesario para respaldar el RMS (BFTE-Figura 4).BFTE- 4. PerspectivasDurante la última década se ha producido un cambio global en la estrategia de pesca, dirigiéndose la actividadhacia el atún rojo grande, principalmente en el Mediterráneo. Dado que la mayoría de estos ejemplares sedestinan a las operaciones de engorde/cría, es crucial obtener información precisa acerca de la captura total, lacomposición por tallas, el área y pabellón de la captura. Se han realizado progresos en los últimos años, pero lainformación actual que consiste en el peso individual tras el engorde sigue siendo muy incierta para utilizarla enlos modelos de evaluación de stock. Por tanto, se requieren todavía muestras de talla reales en el momento de lacaptura. Se presentaron al SCRS en 2011 estudios piloto en los que se utilizaron sistemas de cámaras duales(véase SCRS/2011/173 y SCRS/2011/191). Los resultados son alentadores y el SCRS recomiendaencarecidamente que las CPC finalicen dichos estudios, para que los sistemas de cámaras estereoscópicas esténoperativos lo antes posible.El cambio hacia ejemplares más grandes debería tener como resultado una mejora en los niveles de rendimientopor recluta a largo plazo, si F se redujera a F 0,1 . Sin embargo, debido a la longevidad de la especie, se requierenvarios años para que dichos cambios se traduzcan en ganancias en el rendimiento. La consecución derendimientos mayores a largo plazo depende también de los niveles de reclutamiento futuros.Incluso considerando las incertidumbres en los análisis, la perspectiva obtenida de la evaluación de 2010 hamejorado en comparación con las evaluaciones anteriores, ya que la F para peces mayores parece haberdescendido notablemente en los dos últimos años. Sin embargo, se sabe que las estimaciones de los últimos añosson más inciertas, y este descenso (dado que las F para ejemplares más jóvenes siguen siendo más variables)tiene que ser confirmado en análisis futuros. Sin embargo, F 2009 sigue situándose bastante por encima delobjetivo de referencia F 0,1 (un punto de referencia más robusto ante las incertidumbres que F MAX , que se habíausado en el pasado) mientras que la SSB es sólo aproximadamente el 35% de la biomasa prevista en unaestrategia de RMS (BFTE-Figura 4).El Comité también ha evaluado los efectos potenciales de la Rec. 09-06. Reconociendo que hay informacióncientífica insuficiente para determinar con precisión la productividad del stock (es decir, la pendiente de larelación stock-reclutamiento), el Comité acordó realizar las proyecciones con tres niveles de reclutamiento, a lavez que tenía en cuenta las variaciones de año en año. Estos niveles corresponden a los escenarios “bajo” y“alto”, tal y como fueron definidos en la evaluación de 2008, más un escenario “medio” que se corresponde conla media geométrica del reclutamiento durante el periodo 1950-2006. Para las proyecciones, el grupo investigó24 escenarios (véase el Informe de la sesión de evaluación de los stocks de atún rojo de 2010 (Anon. 2011c)).Los resultados indicaban que el stock está aumentando en todos los casos, pero la probabilidad de alcanzar laSSB F0,1 (es decir, la SSB en equilibrio resultante de pescar en F 0,1 ) desde ahora hasta finales de 2022 depende delos escenarios (el ensayo 13 tiene como resultado una recuperación más lenta que el ensayo 15 mientras que losniveles de reclutamiento afectan tanto a la velocidad de la recuperación como al nivel de merma, véase elInforme de la reunión de evaluación de los stocks de atún rojo). En general, la SSB sería igual o superior a laSSB F0,1 desde ahora hasta finales de 2022 con una captura de 0 a 13.500 t, pero no con una captura que supere78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!