11.07.2015 Views

TABLE OF CONTENTS - Iccat

TABLE OF CONTENTS - Iccat

TABLE OF CONTENTS - Iccat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORME ICCAT 2010-2011 (II)tasas de mortalidad por pesca por encima de las que producen el RMS (SHK-Figura 8). Pero los datos decaptura y otros datos son generalmente demasiado limitados como para permitir una definición de niveles decaptura sostenibles. La reconstrucción de la captura indica que los desembarques comunicados son una fuertesubestimación de los desembarques reales. Para el Sureste, la información y los datos son demasiado limitadospara poder evaluar el estado del stock. Los patrones de tasa de captura disponibles sugieren estabilidad desdecomienzos de los noventa, pero esta tendencia no puede considerarse en un contexto a largo plazo y, por tanto,no aporta información sobre los niveles actuales en relación con la B RMS .El stock del Atlántico nororiental cuenta con el historial más largo de explotación comercial. La falta de datos deCPUE para el punto máximo de la pesquería genera una incertidumbre considerable a la hora de identificar elestado actual del stock en relación con la biomasa virgen. Las evaluaciones exploratorias indican que la biomasaactual se sitúa por debajo de la B RMS y que la mortalidad por pesca reciente está cerca o posiblemente por encimade F RMS (SHK-Figura 9). Se estima que la recuperación del stock al nivel de B RMS , con cero mortalidad porpesca, puede tardar entre 15 y 34 años. El TAC actual de la UE de 436 t, vigente en el Atlántico nororiental,podría hacer que el stock permanezca estable en su nivel actual de biomasa mermada, en los escenarios máscreíbles del modelo. Capturas cercanas al TAC actual (por ejemplo, 400 t) podrían permitir que el stock serecuperara hasta B RMS en algunos escenarios del modelo, pero con un alto grado de incertidumbre y en unaescala temporal de 60 (40-124) años.Una actualización de la evaluación canadiense del stock de marrajo sardinero del Atlántico noroccidentalindicaba que la biomasa está mermada y se sitúa muy por debajo de la B RMS , aunque la mortalidad por pescareciente es inferior a la F RMS y la biomasa reciente parece estar incrementándose. Una modelación adicionalutilizando un enfoque de producción excedente tuvo como resultado una estimación similar del estado del stock,a saber, niveles de merma por debajo de B RMS y tasas de mortalidad por pesca actuales también por debajo deF RMS (SHK-Figura 10). Una proyección de la evaluación canadiense indicaba que sin mortalidad por pesca elstock podría recuperarse hasta el nivel de B RMS en aproximadamente 20 a 60 años, mientras que las proyeccionesbasadas en la producción excedente indicaron que bastaría con veinte años. En el marco de la estrategiacanadiense de una tasa de explotación del 4%, se prevé que el stock se recuperará en un plazo de 30 a 100 o másaños, según las proyecciones canadienses.SHK- 4. Recomendaciones de ordenaciónDeberían considerarse medidas de ordenación precautorias para los stocks con mayor vulnerabilidad biológica,que suscitan preocupación en términos de conservación y para los que se dispone de muy pocos datos. Siempreque sea posible, lo ideal sería que las medidas de ordenación sean específicas para las especies.Para las especies que suscitan gran preocupación (en términos de sobrepesca), y que se considera que tienen unaelevada tasa de supervivencia en los artes de pesca tras la liberación, el Comité recomienda que la Comisiónprohíba la retención y desembarque de las especies para minimizar la mortalidad por pesca. El Comité reconoceque la dificultad a la hora de identificar especies parecidas podría complicar el cumplimiento de las medidas deordenación adoptadas para dichas especies.Para todas las especies, pero especialmente para aquellas en las que pueden producirse fácilmente errores deidentificación, es esencial que el Comité progrese en la recopilación de datos y en la investigación sobre el ciclovital, así como sobre las interacciones con pesquerías de túnidos, con el objetivo final de evaluar el estado de losstocks. Hasta que se disponga de dicha información, la Comisión debería considerar la adopción de medidaseficaces para reducir la mortalidad por pesca de estos stocks. Estas medidas podrían incluir límites de tallamínimos o máximos para los desembarques (para la protección de juveniles o del stock reproductor,respectivamente) y cualquier otra medida técnica de mitigación, como modificaciones de los artes, restriccionesespaciotemporales u otras medidas cuando proceda. Dichas acciones de ordenación deberían combinarse conactividades de investigación para proporcionar información sobre su eficacia.El SCRS acogió favorablemente las medidas de conservación y ordenación adoptadas por la Comisión en los dosúltimos años respecto a las especies clasificadas como las más vulnerables en la última evaluación de riesgoecológico y para las que casi no se han presentado datos (zorro ojón, tiburón oceánico y peces martillo). Almismo tiempo, el SCRS expresó su inquietud respecto al hecho de que no se hayan adoptado hasta ahoramedidas de conservación y ordenación para el tiburón jaquetón (Carcharhinus falciformis), clasificado en laERA entre las especies más vulnerables. Por consiguiente, el SCRS recomendó que se adopten también para eltiburón jaquetón medidas adecuadas de conservación y ordenación, similares a las adoptadas para las especiesanteriores.168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!