15.08.2012 Views

MBU Informe Anual 2009 17MAR10 Print:maquetación 1

MBU Informe Anual 2009 17MAR10 Print:maquetación 1

MBU Informe Anual 2009 17MAR10 Print:maquetación 1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

* Las cifras en US$ se presentan como información referencial, sin<br />

que representen una base contable; el balance general se traduce al<br />

tipo de cambio de cierre de Bs. 2,1446/ US$ 1 y los resultados al tipo<br />

de cambio promedio del periodo de Bs. 2,1446/US$ 1. El tipo de<br />

cambio está controlado en Venezuela a partir de febrero 2003.<br />

Cartera de Créditos<br />

La cartera de créditos bruta experimentó un incremento de 33,0% respecto del saldo presentado<br />

al 31 de diciembre de 2008, al ubicarse en Bs. 21.013 millones (US$ 9.798 millones* ), frente a<br />

Bs. 15.801 millones (US$ 7.368 millones*) al cierre de 2008.<br />

Durante el año se registraron provisiones de cartera de créditos por Bs. 477 millones, 52,5%<br />

superior a las correspondientes al año 2008. La calidad de la cartera se mantuvo en niveles<br />

satisfactorios. Así, para la operación en Venezuela, el índice de cartera vencida y en litigio sobre<br />

la cartera bruta fue de 0,9%, mientras que el promedio de dicho índice en el sistema financiero<br />

venezolano fue de 2,4%. Asimismo, el índice de cobertura consolidado, calculado como provisión<br />

sobre el total de la cartera vencida más litigio fue de 378,9%, siendo de 354,8% al cierre de 2008.<br />

De acuerdo a diversas disposiciones legales, los bancos están obligados a destinar a los sectores<br />

agropecuario, microempresarial, hipotecario, turístico y de manufactura, un porcentaje de la<br />

cartera de créditos. Los préstamos destinados a estos sectores alcanzaron el 43,3% de la cartera<br />

de créditos bruta del Banco al cierre de <strong>2009</strong>, los cuales experimentaron un incremento de<br />

Bs. 2.542 Millones (38,8%) con respecto al cierre de 2008.<br />

Al 31 de diciembre de <strong>2009</strong>, el Banco logró un excedente basado en los porcentajes establecidos,<br />

cubriendo debidamente las cuotas de cumplimiento obligatorias, tal como se resume en el cuadro<br />

que se presenta a continuación:<br />

SECTOR<br />

Microempresas<br />

Turismo<br />

Agropecuario<br />

Manufactura<br />

Hipotecario<br />

** Una de las nuevas modalidades a inicios del primer semestre fue la inclusión de Bonos<br />

Agrícolas, cuyo monto se ubicó en Bs. 426. 892.621, incluidos en esta cartera al cierre.<br />

Cabe hacer mención que en el caso de la cartera agropecuaria existen algunas consideraciones<br />

adicionales de medición para su cumplimiento, como son los factores “nuevos prestatarios” y<br />

“financiamiento a rubros prioritarios”. Respecto al primero, al cierre de diciembre de <strong>2009</strong> suman<br />

588 “nuevos prestatarios”, de los cuales 455 son personas naturales, y en cuanto al segundo factor,<br />

el 88,4% de la cartera agropecuaria se dirigió a los rubros prioritarios, satisfaciendo así los<br />

requerimientos del caso.<br />

En la cartera hipotecaria, cuya medición se efectúa al 31 de diciembre de <strong>2009</strong>, se cumplió<br />

cabalmente con cada uno de los cinco (5) segmentos en los que se subdivide esta obligatoriedad,<br />

según se describe a continuación:<br />

• Créditos para la construcción de vivienda principal dirigidos a familias con ingresos<br />

mensuales de hasta Bs. 2.800, con un porcentaje de cumplimiento de 102,4%.<br />

• Créditos para la construcción de vivienda principal dirigidos a familias con ingresos mensuales<br />

mayores a Bs. 2.800 y hasta Bs. 7.000, con un porcentaje de cumplimiento de 132,8%.<br />

• Créditos a largo plazo para la adquisición de vivienda principal dirigidos a familias con<br />

ingresos mensuales de hasta Bs. 7.000, con un porcentaje de cumplimiento de 192,1%.<br />

• Créditos a largo plazo para la adquisición de vivienda principal dirigidos a familias con<br />

ingresos mensuales mayores a Bs. 7.000 y hasta Bs. 16.560, con un porcentaje de<br />

cumplimiento de 154,5%.<br />

<strong>Informe</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2009</strong><br />

10<br />

% REQUERIDO<br />

3 %<br />

3 %<br />

21 %<br />

10 %<br />

10 %<br />

% ALCANZADO<br />

3,4 %<br />

3,2 %<br />

24,0 % **<br />

16,2 %<br />

14,3 %

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!