15.08.2012 Views

MBU Informe Anual 2009 17MAR10 Print:maquetación 1

MBU Informe Anual 2009 17MAR10 Print:maquetación 1

MBU Informe Anual 2009 17MAR10 Print:maquetación 1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los precios de la cesta petrolera venezolana cayeron de US$/b 99,6 en 2008 a US$/b 61,7 en<br />

<strong>2009</strong>. A pesar de la reducción en alrededor de US$ 10.000 millones en las importaciones, la caída<br />

en el valor de las exportaciones redujo el superávit de balanza comercial de US$ 45.656 millones<br />

en 2008 a US$ 22.583 millones. Este saldo fue insuficiente para compensar los déficit de US$<br />

10.006 millones en la Cuenta de Servicios y de US$ 15.331 millones de la Cuenta de Capital y<br />

Financiera que, sumados al saldo negativo en Errores y Omisiones por US$ 4.543 millones,<br />

determinó un déficit global de la Balanza de Pagos de US$ 7.297 millones.<br />

La gestión fiscal profundizó el signo contractivo ya observado en el año 2008. El gasto primario<br />

real per cápita, que ya en el año 2008 se había reducido en -5,3%, sumó una nueva contracción<br />

de 15,4% en <strong>2009</strong> en respuesta al choque negativo externo. A pesar de ello, el desfavorable<br />

comportamiento de los ingresos ordinarios, especialmente de los petroleros, hizo pasar el déficit<br />

financiero del Gobierno Central de -1,2% en 2008 a -5% en <strong>2009</strong>.<br />

La liquidez monetaria creció 21,6% en <strong>2009</strong> (26,8% en 2008), lo que supuso una vez<br />

considerada la inflación, que los medios de pago en términos reales cayeran en 4,2% (por<br />

encima la caída real de 3,9% de 2008). Este comportamiento altamente influido por el ajuste<br />

fiscal, se operó a pesar del signo expansivo que en promedio mantuvo la política monetaria<br />

del Banco Central de Venezuela, reflejada en la disminución del stock de títulos de regulación<br />

monetaria (CD y Repos) desde Bs 22,7 millardos al cierre de 2008 a Bs. 10,2 millardos en <strong>2009</strong><br />

y también en la reducción del costo de la asistencia financiera (reportos, anticipos y<br />

redescuentos) de 33,5% hasta 29,5% y de las operaciones de absorción hasta alcanzar en 6%<br />

y 7% los títulos de plazos de 28 días y 56 días.<br />

Las tasas pasivas de interés promediaron 13,5% y 16,2% para los instrumentos de ahorro y<br />

plazo, respectivamente, contra 13,8% y 16,1% que marcaron en promedio durante el año 2008.<br />

Las tasas activas de interés promediaron 20,7%, 254 puntos básicos menos de las exhibidas<br />

en promedio durante el año 2008. En términos reales tanto las tasas activas como pasivas,<br />

registraron nuevamente valores negativos respectivamente de -4,9% (-6,3% en 2008) y de -<br />

8,5% (-12% en 2008).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!