15.08.2012 Views

MBU Informe Anual 2009 17MAR10 Print:maquetación 1

MBU Informe Anual 2009 17MAR10 Print:maquetación 1

MBU Informe Anual 2009 17MAR10 Print:maquetación 1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Finanzas<br />

Durante el <strong>2009</strong>, la Tesorería se orientó básicamente a optimizar la administración de la<br />

liquidez de la institución y de las posiciones expuestas a las variaciones de las tasas de interés.<br />

Como resultado de la política monetaria aplicada por el Banco Central de Venezuela (BCV) y<br />

otros factores institucionales, tanto el excedente de liquidez del sistema financiero como las<br />

tasas de interés mostraron variaciones significativas durante todo el año.<br />

El excedente sobre el encaje legal requerido, más las operaciones de mercado abierto de<br />

absorción del BCV en el sistema financiero se mantuvieron en promedio durante el año <strong>2009</strong><br />

en Bs. 24,1 millardos, comparado con un promedio en el año 2008 de Bs. 18,9 millardos,<br />

mostrando una disminución producto de las emisiones Bolívar/Dólar (Bonos Soberanos 2019<br />

y 2024 y PDVSA) en los meses de julio y octubre; Mercantil Banco Universal mantuvo una<br />

participación promedio del 24,8% anual (19,6% anual en promedio en el año 2008).<br />

Para el cierre del año el Banco Central de Venezuela, dentro de las operaciones de mercado<br />

abierto, inyectó al sistema financiero Bs. 2,2 millardos. El mercado interbancario overnight<br />

negoció altos volúmenes con tasas de interés promedio de 14% anual, participando el banco<br />

activamente en este mercado como colocador de fondos.<br />

En el ámbito regulatorio el Banco Central de Venezuela mantuvo el régimen de control de<br />

tasas de interés tomando diferentes medidas a través de las cuales ajustó su política<br />

monetaria. La tasa de interés mínima de las cuentas de ahorro se modificó durante el año,<br />

pasando de 15% anual a cierre de 2008 a 14% anual en abril, posteriormente en junio el BCV<br />

modificó a la baja en 150 puntos básicos para llegar a 12,5% anual al cierre de <strong>2009</strong>.<br />

Igualmente, la tasa de interés mínima para los depósitos a plazo disminuyó de 17% anual a 16%<br />

anual en abril, para luego ubicarse en 14,5% tras sufrir una disminución en el mes de junio. Por<br />

otra parte, con la intención de promover la expansión de la liquidez, el BCV modificó<br />

consecutivamente el coeficiente de encaje marginal de 30% a 27% en enero, luego en marzo<br />

lo ajustó de 27% a 25% para luego ser modificado en noviembre a 23%.<br />

<strong>Informe</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2009</strong><br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!