15.08.2012 Views

MBU Informe Anual 2009 17MAR10 Print:maquetación 1

MBU Informe Anual 2009 17MAR10 Print:maquetación 1

MBU Informe Anual 2009 17MAR10 Print:maquetación 1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Durante el año <strong>2009</strong> se pagó un dividendo en efectivo por un monto total de Bs. 198.364.572,42,<br />

a razón de Bs. 0,74 por acción.<br />

La calificadora de riesgo Fitch Ratings, en su más reciente evaluación, mejoró la calificación<br />

nacional de Mercantil Banco Universal de AA (Ven) a AA + (Ven) a largo Plazo y de F1 (Ven)<br />

a F1+ (Ven) en el corto plazo y ratificó sus calificaciones internacionales de B+ a largo plazo y<br />

B a corto plazo, así como su calificación individual D. También considera estable la perspectiva<br />

de la institución. En su evaluación Fitch afirma: “El desempeño del Banco está sostenido por<br />

un plan de negocios conservador, un manejo adecuado del riesgo, amplia experiencia en el<br />

mercado y su fortaleza de capital”.<br />

Por su parte, la calificadora de riesgos global Moody’s Investors Service rebajó la calificación<br />

de Mercantil Banco Universal de D- a E+. En el caso del rating a los depósitos en moneda legal,<br />

la calificación Moody’s se ubicó en B1. En su revisión, la calificadora tomó en cuenta la<br />

incertidumbre en el ambiente de negocios que enfrenta el sistema bancario en Venezuela,<br />

luego de las intervenciones de bancos ocurridas a finales del año <strong>2009</strong>.<br />

Cabe resaltar el desarrollo y ejecución del proyecto estratégico correspondiente al<br />

establecimiento de una unidad encargada de la Función de Cumplimiento, entendiendo por<br />

ella la actividad independiente que detecta y gestiona el riesgo de cumplimiento de las<br />

obligaciones de carácter regulatorio a través de políticas, metodologías y procedimientos<br />

adecuados con el objeto de fortalecer el modelo de negocio, eliminando o reduciendo la<br />

exposición a los riesgos asociados.<br />

Entorno Económico<br />

Global<br />

La economía global mostró una franca recuperación en el segundo semestre del año,<br />

impulsada especialmente por China e India, que crecieron en el año en 8,2% y 5,2%,<br />

respectivamente. La mejoría en los países de la OECD, más lenta y de menor magnitud, se<br />

debió a los efectos contra-cíclicos de las políticas monetarias y fiscales, una leve reanimación<br />

del comercio y del consumo privado. La economía mundial pudiera haber experimentado en<br />

el año una caída del producto de 1%, si bien en las economías desarrolladas la caída sería de<br />

3,4%, en contraste con un crecimiento de 2% en los países emergentes y en desarrollo.<br />

<strong>Informe</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2009</strong><br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!