11.07.2015 Views

sumario - Bibliotecas Públicas

sumario - Bibliotecas Públicas

sumario - Bibliotecas Públicas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que repetía nueve veces consecutivas sin mirarahacia atrás, convencido de que las sombras lasrecogían y continuaban su camino sin servistas…”. Como podemos apreciar el “tocar lospitos” (castañetear los dedos) ya se usaba comofórmula mágica en aquella época para neutralizarlas almas de los difuntos. De ahí el “Date, careto”de unos tiempos no tan lejanos, que tiene unatraducción más completa en el dicho de loscastizos madrileños de principios de siglo XXdirigido a las personas “pestosas” (molestas opesadas) y que era: “¡Espurria, que hueles aMondas!” a la par que se “castañeteaban losdedos”.La exclamaciòn “¡Espurria!”, desde luego es deinfinito desprecio y expresa el deseo de quealguien se aleje inmediatamente . Y, por supuesto,las “mondas”, literalmente son los cadáveres;mejor dicho, los despojos de los sepultados que sesacan de las tumbas cuando se “mondan” es decir,se desocupan y limpian para ser utilizadas denuevo. Añadiría, con mucho tiento, que loshispanos romanizados podrían haber usado laalmorta en lugar de las habas negras al ser la“muela de los muertos o” almorta, endémica de laPenínsula; pero creo que no hace falta abundarmás para el propósito de éste artículo.Resumiendo: Que desde muy antiguo, la almortaera considerada como una planta “oscura”. Queen días señalados se utilizaban ciertas legumbrespara escupirlas como conjuro hacia “las almas enpena”. Que se castañeteaban los dedos, o sea: se“tocaban los pitos” al iniciar el macabro ritual.Que tal ritual se efectuaba para que los muertosDESDE EL ÁRBOL GORDO Nº 9 – JUNIO 2012no” metieran mano” en los asuntos de los vivos.Poned todo eso en un recipiente que se llamamentalidad colectiva, agitadlo, dejadlo reposar porlos siglos de los siglos y veréis como la costumbrede no comer” gachas de harina de pitos porque“meten los dedos los muertos” pudiera tener, si nouna razón de ser, sí al menos una explicación. Yoparticularmente, aunque sólo sea por guardar latradición, esos días me conformaré con cualquierotra cosilla: “Chicha” de cordero frita con ajos,por ejemplo… En fin, que llegado el final de ésteartículo, caigo en la cuenta de que quizás heescrito sobre dos temas que, aunque no muyestrechamente, están ligados con el otro barrioPido disculpas y me prometo a mí mismo que lapróxima vez tratarán de algún tema más delmundo de los vivos. Y también me percato decómo nos traiciona el subconsciente en algunasocasiones. Por ejemplo, al releerlo para seguir elhilo de estas frases y terminar el artículo, me doycuenta de que localizo el ruido del zarampompóncuando se” sienten” por primera vez, (estosgolpes se” sienten” más que se oyen) en lacabecera de la cama. Y está muy bien defender anuestro duende “autóctono”, pero parece que loquiero elevar a la categoría de “fantasma decabecera”, como los médicos de familia hacealgún tiempo. Tampoco es eso…Las últimas palabras son para desear que os hayagustado este muy humilde ejercicio deimaginación. Como siempre, un fuerte abrazo devuestro paisano y sin embargo, amigo.41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!