11.07.2015 Views

sumario - Bibliotecas Públicas

sumario - Bibliotecas Públicas

sumario - Bibliotecas Públicas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DESDE EL ÁRBOL GORDO Nº 9 – JUNIO 2012_______________________1. Ignacio CADIÑANOS BARDECI: “Los puentes de laprovincia de Valladolid durante la Edad Moderna” (II), enInvestigaciones de Historia Moderna y Contemporánea.(2006-2007), números 26-27, p.189. Una relaciónpormenorizada de puentes en construcción o reparados, enMiguel Ángel: ARAMBURU ZABALA: La arquitectura depuentes en Castilla y León (1575-1650). Valladolid. (1992),219 pp. También C. CALDERÓN: “Los puentes en laCastilla bajomedieval”, en Cuadernos de Historia de España.71, (1989), pp. 29-110, José Enrique GARCÍA MELERO:“Los puentes y la Comisión de Arquitectura (1786-1808)”, enEspacio, Tiempo y Forma, serie VII, Hª del Arte, T. 9, pp,181-217 y el epígrafe, Obras públicas, en Juan DÍAZ-PINTADO: Conflicto social, marginación y mentalidades enLa Mancha (siglo XVIII). Diputación de Ciudad Real.(1987), pp. 287-291.2. Cargo unipersonal y de elección anual que asistía a lasreuniones del ayuntamiento representando los intereses delvecindario e interviniendo sin hallar cortapisas. Los habíainoperantes, que se plegaban a los planes de los regidores, ytambién activos, preocupados.3. En relación al primer puente de este nombre construido enpiedra ver Trevor J. DADSON: Los moriscos de Villarrubiade los Ojos (siglos XV-XVIII). Historia de una minoríaasimilada, expulsada y reintegrada. Madrid. Iberoamericana.Vervuert. 2007, pp. 223-2364. En realidad se refería al alcalde mayor, juez civil, letradode formación jurídica, abogado de los Reales Consejos, querepresentaba a la justicia ordinaria y presidía las sesiones delcabildo municipal. Era nombrado por el duque de Híjar, señorjurisdiccional, hasta que la real cédula de 15 de septiembre de1814 traspasase esa facultad a la Corona. Denominarlogobernador, institución de rango superior que Villarrubia notenía, como se hace repetidas veces en el expedienteconsciente o inconscientemente, no dejaba de constituir unerror en el que incurrían también otros municipios.5. José y Fernando Sánchez de Milla, Sebastián SánchezMilla Crespo, Jerónimo López Bermejo, Pedro Serrano,Andrés Ruiz de la Sierra. Como escribano, Francisco AndrésAlises Escobar. A la sazón era presidente del Consejo uneclesiástico, el obispo de Cartagena. AHN. Consejos. Leg.29094, exp.16, pieza 2ª, fs. 116-1196. Parte de la fábrica que se adicionaba a las pilas (machonesque sostenían dos arcos contiguos) aguas arriba y abajo enforma curva o angular para que cortase el agua y se repartieracon igualdad la corriente por ambos lados.7. Pilares que sostenían el arranque de los arcos o se injeríanen las paredes para fortalecerlas.8. Ver nota 5, fs. 154-155. Pensando destinar el importe atodas esas obras, el ayuntamiento comisionaba al alcaldemayor don Francisco Mena el 22 de abril de 1762, con poderdel tesorero o administrador general de abastos de Madrid, afin de que ajustase y liquidase con él las cuentas del resto dela segunda fábrica o remesa de carbón de 1759 y todo el de1760. También era factible que solicitara por adelantado unacantidad para urgencias y otros gastos con cargo al carbónque estaban fabricando Lorenzo Rico y otros, dinero querecogería el mismo alcalde mayor. En efecto, el 21 de enerode 1764 pediría 2.000 rs. a don Juan Velasco con esecarácter. AHPCR. Protocolos 673, f. 36 y 674, fol. 99. Figura institucional de designación real, tomada de Franciae introducida en España por los Borbones, que ejercía suscompetencias en el ámbito provincial donde aplicaba lospostulados políticos y administrativos de la monarquíacentralista. Tenía por ello amplios poderes en materia decontrol de las autoridades locales, recaudación tributaria,impulso a las actividades económicas, obras públicas,etcétera.10. El 4 de octubre tuvo constancia el ayuntamiento, a travésde carta del conde de Benagiar, intendente y corregidor deCiudad Real, fechada el 25 de septiembre, de que donManuel Becerra en nombre del Consejo había autorizado laobra. AHPCR. Protocolo 674, fs. 133, 135-137, 140 vº-141 y18411. Lástima que ni uno siquiera de esos dibujos quedaseincorporado al expediente.12. Desde principios de enero lo constituían don BartoloméJimeno, alcalde mayor, don Juan Díaz Hidalgo, alcaldeordinario por el estado noble, don Miguel Gijón y donBartolomé Aysa, regidores nobiliarios, Sebastián Sánchez-Milla Crespo, Juan Ramírez y Alfonso León que lo eran porel estado general, y Pedro Milla Narvaéz, procurador síndicogeneral. AHPCR.Protocolo 674, fol. 513. Ver nota 5, pieza 1ª, fs. 17-1861

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!