11.07.2015 Views

sumario - Bibliotecas Públicas

sumario - Bibliotecas Públicas

sumario - Bibliotecas Públicas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

con la que se realiza una cosa. Acial.- Instrumentoque sirve para atrapar el hocico de los animalescuadrúpedos, con el fin de evitar sus mordiscosmientras se realiza la operación de herrarlos, ¡niñoestate quietecico, o te pongo el aciar!, manera deregañar a un chaval con azogue. Pescozón.- Golpedado con la mano en el pescuezo o en la cabeza.Tinoso.- De chico, en el juego de las bolas, sedecía de alguien que tenia destreza para sacarlasdel triangulo donde se ubicaban las mismas, sepracticaba en la glorieta cuando su pavimento erade tierra. Aunque en la actualidad hubiesesuperficies idóneas, la chiquillería no sabe jugar anada, solo electrónica e informática. Ceporro.-Cepa vieja, arrancada para lumbre, acepciónnatural, también se puede aplicar al estudianteque es un cero a la izquierda y como rudadefinición, uno que no sirve na más que pa gañán.Gañán.- Por definición, especie autóctona deHISTORIAS Y COSTUMBRESDESDE EL ÁRBOL GORDO Nº 9 – JUNIO 2012Tomelloso. Individuo compuesto por una blusa arayas, faja, boina, pañuelo de las viñas, pantalónde pana, albarcas, celtas cortos, chisquero depescozón y posiblemente ( porque no se ven )calzoncillos de pata larga. Zorrera.- Humaredaque se expande en la quintería o en la cocina delguarreo, cuando no tira la lumbre por la chimenea.Cabrillas.- Manchas como cardenales que salen enlas piernas, cuando el personal se arrima mucho ala lumbre o al brasero en la mesa camilla. ¡Urre,Puai!. Interjección pa echarte de un sitio, dondeno aprecian, ni tus bacinerías ni tus tontás.Lustroso.- Chico limpio, bien aseado, que se críasin necesidades de ningún tipo. Moza Rancia.-Que se le ha pasado el arroz. Mujer que ha pasadomuchas noches viejas y pocas noches buenas.¡Ay, Regulaaaaaar!.-Expresión de admiración,hay que ladear la quija pa decirlo bien.Tepacequé.- Expresión de asombro.DESDE EL ALTILLO PASANDO POR EL POZO DE LA NIEVECarlos Villanueva Fernández-BravoDesde el Altillo pasando por el Pozo de la Nieve,entre bodegas y casas abandonadas testigos de losquehaceres de otra época, el asfalto quema bajolos pies, el sol aprieta ya en el mes de mayo, y elcielo se va tiñendo de grises a medida que avanzala tarde.Los olores se confunden entre los sonidos. Lospucheros, que no de barro, empiezan a herviranunciando la hora que se aproxima; ajo yguindilla al fuego con aceite de oliva, carne magrade cerdo con tomate de temporada, sardinas fritasen aceite…Se despiertan los sabores, y el buche se enciendecomo lámpara.Los vencejos chirrían el aire y corren comobengalas a ras de suelo, la sangre les hierve y eltiempo les aprieta, antes de septiembre deberánsacar al menos dos generaciones de prole si no elviaje les saldrá de balde.Entre las grietas y agujeros de las viejas paredeslos gorriones hacen lo propio pero con menosprisa, alguno que otro reventará su cuerpodesnudo de plumas contra la acera mermando lapuesta.Por la calle Los Molinos hacia la calle Conventoel sopor se apodera de las fachadas blancas y elsilencio se encarga del espacio, se acerca la horadel letargo, de hacer punto en el patio a la luz delos geranios, la hierbabuena y alguna siempreviva.Algún mozo zanganeará por las calles en bici e iráa ver el río a tirar unas piedras.En la plaza los jilgueros cantan a la sombra de lasacacias y los cinamomos. Algún transeúnte losescucha desde la siesta en un banco, con elmacuto bajo los pies, y tal vez, le acompañealguno de nuestros viejos, que echa la tarde fueradel sofá y de la repelente televisión que ensordecenuestro pensamiento.Pronto en el cielo no quedará espacio para elLorenzo de la tarde y el gris pasará a azul cobalto,y alguna o muchas gotas refrescarán el patio,limpiarán los canalones y en la vega llenarán laszanjas como antaño.Pero ahora no hay lampreas y las hortalizas ya nocrecen a la sombra de la higuera o del membrillo,solo huele a una tierra mojada que no alumbra nifrutas ni patatas, ni judías ni tomates, ni pimientosni pepinos. Solo algún “piazo” se revela sinresistencia a la cultura que aflorará en los portalescon los partos del terreno. Por la calle Convento yParadores en algunos de esos patios entre lasombra de la cortina del zaguán, el olor fresco yprofundo de la huerta de temporada se mezcla conel polvo mojado del ambiente mientras otra flechade vencejos rompe la calle.45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!