11.07.2015 Views

sumario - Bibliotecas Públicas

sumario - Bibliotecas Públicas

sumario - Bibliotecas Públicas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HISTORIADESDE EL ÁRBOL GORDO Nº 9 – JUNIO 2012OBRAS PÚBLICAS Y MODERNIZACIÓN URBANA ENVILLARRUBIA DE LOS OJOS (1760-1765) 1ª parteJuan Díaz-PintadoLa segunda mitad del XVIII fue la etapa porexcelencia en que más puentes se construyeron yrepararon, en coincidencia con el empeoramientodel clima y el aumento de la pluviosidad, por sercomplementos fundamentales de caminos ypoblaciones. Debido a la falta de fondosmunicipales, las desavenencias entre instanciasadministrativas, las a veces caóticascontabilidades de las haciendas locales y laparsimonia burocrática bastantes infraestructurasse habían arruinado o cuando menos, deterioradosin remedio durante la centuria anterior. Unasveces fueron las riadas y avenidas, los desmadresde la corriente, originados por las lluvias deinvierno, los que provocaban el desmoronamientode los machones y acababan destruyendo laestructura, otras, el paso constante de tropas ycarruajes. Mucho tuvo que ver en el apoyo a losproyectos de ensanchamiento de las calzadas y laregulación de la corriente mediante el aumento delnúmero de ojos la nueva figura institucional delintendente provincial, urgido por las demandas deun campesinado que, aunque lentamente,empezaba a ser permeable a las ideas ilustradas deprogreso y mejora. Se aprovechaba el estiajeveraniego y de principios del otoño para levantarlos pilares y desviar la corriente, la denominadaagua mansa, mediante un dique de contenciónformado con dos hileras de palos separados y unrelleno de barro, carrizo y algas (1).Asimismo entre las prioridades de la política demodernización urbana de Carlos III estuvo lamejora viaria, la edificación de nuevasdependencias públicas y el acondicionamiento deotras, bien por ser inadecuadas o por llevar más deun siglo descuidadas.Precisamente para realizar obras en puentes,ayuntamiento y calles venían las autoridades deVillarrubia de los Ojos solicitando licencia alConsejo Real o de Castilla desde 1760, cuyosfiscales no estaban predispuestos en principio ainformar favorablemente estas y otras peticiones57debido a los excesivos gastos que comportaban. Elempedrado de plaza, calles y calzadas se hallabaen mal estado y el de muchos tramos, destrozado,por no haber sido objeto de arreglos durantealgunos años con la consecuencia de dificultar elpaso de personas, caballerías y carruajes y dañarla salud pública, lo que traía causa de las aguasdetenidas. A su vista el ayuntamiento acordabarealizarlos, para lo cual elevaba el 21 de marzo de1760 una representación al Consejo, que ya teníaconocimiento de esa necesidad a través de uninforme del procurador sindico general (2),Alfonso de León, que el 15 y 31 de mayo obteníarespuesta favorable a su demanda, a condición deque los expertos realizaran el reconocimiento yposterior proyecto.Actuando en consecuencia el Consejo disponía el14 de abril de 1761 la salida a subasta de losexpresados reparos y una vez celebrado el remate,que se arbitrara el importe. Pero el plan no llegabaa tener efecto debido, por una parte, al estado dedesolación en que se hallaba el vecindario a causade la plaga de langosta y, por otra, a que el 15 demayo se había considerado más perentorio invertirese dinero en otras obras: la reparación del puentedel Conde (3), sobre el río Gigüela, laconstrucción de uno nuevo en la Madre Chica,paso común de labradores hacia sus fincas y engeneral de todos los transeúntes que tomaban laentrada principal del pueblo, por donde eninvierno no podían transitar personas, caballeríasy carruajes sin atascarse y exponerse a sufrirmuchas desgracias, y el sobrante en la reforma delayuntamiento, a cuyo fin se había pedido yvolvería a pedirse permiso al Consejo el 13 dediciembre de 1760 y 19 de junio de1761.El costo del empedrado estaba regulado en 10.642rs. y el de arreglar calzadas y caminosobstaculizados por barrancos y charcospantanosos, localizados principalmente a laentrada del pueblo, en 6.385 rs., que si laContaduría General de Propios o fondos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!