12.07.2015 Views

xf3x9

xf3x9

xf3x9

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.7.2. El portafolio en papelDe cara a las posibles entrevistas personales, una vez el cliente se haya interesadopor el trabajo del ilustrador, es conveniente tener preparado un portafolio conoriginales o buenas reproducciones de las obras. No hay normas escritas para hacerun buen book. Como es la carta de presentación de las capacidades del ilustrador,debe contener suficientes ilustraciones para que el cliente pueda hacerse unaidea correcta. Conviene que sea conciso, y, dentro de las posibilidades, adaptadoa los intereses de las empresas a las que se muestra. Aunque hay variaciones detodo tipo, los editores tienden a preferir un portafolio con un estilo y un registrobastante definidos, mientras que las agencias de publicidad suelen valorar más laversatilidad. Conviene recordar que cada editor o director artístico tiene sus propiaspreferencias y que, muchas veces, es posible preguntarle directamente cómoprefiere el portafolio en la fase previa de presentación.Como un portafolio impreso conlleva un gasto económico, una opción parareducir costes es decantarse por un modelo flexible, que permita excluir o incluirnuevos trabajos y adaptarlo a las necesidades del futuro cliente. Una idea válidapara elaborar el primer portafolio es aprovechar parte los ejercicios de escuela,siempre que se haga una buena selección y se rechacen todos aquellos trabajoscon los que el ilustrador no se sienta identificado. Otra posibilidad es elaborartrabajos propios en paralelo a la búsqueda de trabajo.En todo caso, el portafolio debe tener sobre todo coherencia, por lo que laselección y renovación de material ha de ir paralela al mismo desarrollo del ilustrador.Es interesante anotar la aplicación o publicación para la que fueron creadas lasilustraciones, tanto si fueron publicadas como si no.4.7.3. Recursos electrónicosLas nuevas tecnologías son hoy por hoy un recurso imprescindible para el ilustrador.Cada día aparecen nuevas posibilidades a este respecto, por lo que lo recomendablees que el profesional se mantenga informado sobre todo aquello quetiene a su alcance y sobre cómo sacarle el máximo provecho.Tanto la web como el blog son imprescindibles en la actualidad para mostrara los posibles clientes el trabajo del ilustrador (cómo y con quién lo desenvuelve).La web o el blog pueden ser propios o colectivos, pero en cualquier caso convendráplantear estrategias para posicionar la web en los buscadores, como Googley otros, para darle visibilidad. Así, es importante conseguir que con el nombreartístico del ilustrador aparezca entre los primeros resultados de los buscadores, almenos en combinación con palabras como «ilustración».Los blogs, alojados en páginas personales o en directorios especializados,pueden sustituir el portafolio impreso, con la ventaja que están al alcance detodos. Hay que recordar que hay opciones básicas gratuitas para elaborar unblog, con plataformas como Blogger.com, WordPress.org, LiveJournal.com oBlogia.com.62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!