12.07.2015 Views

Arbitrajes electrónicos y Derecho del Consumidor ... - lima arbitration

Arbitrajes electrónicos y Derecho del Consumidor ... - lima arbitration

Arbitrajes electrónicos y Derecho del Consumidor ... - lima arbitration

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JUAN JOSÉ OBANDO PERALTAde software que permiten, precisamente, la interacción y seguridad necesariaspara un procedimiento a distancia con soporte, ya no en medios físicos sino<strong>electrónicos</strong>. Es indispensable para ello que los países, en donde se presenteeventualmente a ejecutar la decisión, admitan esta posibilidad; aunque, como seha expuesto ya, no debe ser un problema en virtud de la inclusión de nuevosprincipios, como el de no discriminación <strong>del</strong> documento electrónico y deequivalencia funcional.La firma digital es indispensable, en este sentido, en razón de la necesidad derequerirse un mecanismo que, efectivamente, permita a las partes, la instituciónarbitral y los mismos árbitros comunicarse con certeza legal para lograr así laautenticidad de sus comunicaciones. La misma consiste en la utilización de unmétodo de encriptación llamado asimétrico, o de clave pública, que consiste enun par de llaves asociadas, una pública, conocida por cualquiera, y otra privada,sólo conocida por el sujeto que la posea. Sin embargo, esto debe analizarse másextensamente.Debemos, en primer lugar, tener claro que criptología es “la ciencia que estudiala ocultación o cifrado de la información, así como el diseño de sistemas querealicen dichas funciones. Abarca por lo tanto a la Criptografía (datos, texto eimágenes), Criptofonía (voz) y al Criptoanálisis (ciencia que estudia los pasos yoperaciones orientados a transformar un ]- criptograma en el texto claro originalpero sin conocer inicialmente el sistema de cifrado utilizado y/o clave)” 50 . Por lotanto, cifrar implica transformar un texto identificable en uno ilegible (textocifrado). En el marco <strong>del</strong> comercio electrónico, son dos métodos criptográficoslos que vienen a determinar la seguridad en las transacciones: i) criptosistemasimétrico o de clave (llave) secreta; y ii) sistema de llave pública o asimétrico.Conforme a este último, se crean las firmas digitales.i) Sistema simétricoNos encontramos ante un sistema simétrico, o de llave privada, cuando las clavespara cifrar y descifrar son idénticas, o calculables una a partir de la otra. El mensaje secifra con una llave y se descifra con la misma. Este método consiste en el uso deuna clave común conocida por todas las partes. “Esta llave permite la codificacióno cifrado de los datos, así como el descifrado <strong>del</strong> mensaje de datos”51. Estemétodo tiene algunas ventajas y otros inconvenientes para el comercioelectrónico. Para Pérez Pereira, entre las ventajas se encuentra la “confidencialidadque comporta tanto al iniciador como al destinatario <strong>del</strong> mensaje de datos, puesto50Ramos Suárez, Fernando, La firma digital, ver en Internet en http://derecho.org/redi.51Pérez Pereira, María, Hacia la seguridad en el comercio electrónico, ver en Internet en http://derecho.org/redi.290LIMA ARBITRATION N° 3 - 2008 / 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!