12.07.2015 Views

Arbitrajes electrónicos y Derecho del Consumidor ... - lima arbitration

Arbitrajes electrónicos y Derecho del Consumidor ... - lima arbitration

Arbitrajes electrónicos y Derecho del Consumidor ... - lima arbitration

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JUAN JOSÉ OBANDO PERALTAun mensaje usando un criptosistema asimétrico, como aquel en que una personateniendo el mensaje inicial y la llave pública <strong>del</strong> firmante, puede con seguridaddeterminar: a- que la transformación fue creada usando la llave privada que secorresponde con la llave pública <strong>del</strong> firmante; y b- que el mensaje inicial no ha sidoalterado desde que la transformación fue hecha” 55 . En las firmas digitales, seaplica el encripción con función hash (algoritmo matemático unidireccional,siendo que quien lo encripta no lo puede desencriptar), con el cual el resumen<strong>del</strong> texto queda representado numéricamente, generando un código que seráencriptado inversamente; esto es, con la llave privada <strong>del</strong> originador y que serádescifrado con la llave pública <strong>del</strong> emisor en poder <strong>del</strong> destinatario. La firma digitalno es la tradicional utilización <strong>del</strong> nombre y/o apellidos de un individuo, peronos permite garantizar la integridad, autenticidad y no repudio en lascomunicaciones, con lo que se equipara a las firmas manuscritas por presentarseconsecuentemente la equivalencia funcional.1) Lo que logra técnicamente el PKI• Integridad 56Consiste en conocer que un mensaje de datos no ha sido alterado, ni manipulado,durante el envío. Con las firmas digitales se logra saber si un mensaje enviado hasido modificado después de haber sido cifrado. La transformación consta aldestinatario, pues el resumen, o digesto, creado con la función hash, no resultarácoincidente con el original enviado. Como la función hash crea un extracto <strong>del</strong>ongitud fija y específico para el mensaje, un mínimo cambio en el mensajeproduce un extracto final completamente distinto, por lo que no corresponderíacon el texto que el autor original firmó y que sería considerada su voluntad emitidaa través <strong>del</strong> medio electrónico.Veamos el siguiente ejemplo en el cual utilizaremos un lenguaje quepermita el fácil entendimiento: Pensemos que un sujeto, al que llamaremos“Pablo”, contacta por correo electrónico a otro individuo, “Marta”, y le realiza unaoferta electrónica firmada digitalmente de una colección de libros jurídicos <strong>del</strong> sigloantepasado. El emisor <strong>del</strong> mensaje realiza lo anterior a través de un correoelectrónico que ha firmado digitalmente, aplicando la función hash mencionada.Imaginemos que “Julio”, un hacker, logra interceptar el documento y añadirle un55Id.56La misma es definida por el Reglamento a la Ley #8454, en su artículo 2.27, como la “propiedad de un documentoelectrónico que denota que su contenido y características de identificación han permanecido inalterables desde elmomento de su emisión, o bien que -habiendo sido alterados posteriormente- lo fueron con el consentimiento detodas las partes legitimadas.”292LIMA ARBITRATION N° 3 - 2008 / 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!