12.07.2015 Views

Vol 7. Nº 1. 2007 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 7. Nº 1. 2007 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 7. Nº 1. 2007 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Refundar la terapia <strong>de</strong> conducta: una propuesta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la terapia <strong>de</strong> aceptación y compromiso23tan seguro <strong>de</strong> que tenías las llaves en el cajóny luego no era así?”.Una forma <strong>de</strong> que el cliente experimenteque los pensamientos son solamente pensamientos(palabras) y no lo que dicen ser(hechos) vendría dada por el ejercicio <strong>de</strong> repetiruna palabra muchas veces. Se ejemplificaen el diálogo que sigue (T: Terapeuta, C:Cliente).T: Me gustaría que ahora dijeras una solavez la palabra “peta-zeta”.C: Peta-zeta.T: Bien. ¿Qué sensaciones te vienen?C: No sé... es como cuando tomaba petazetas...me viene el sabor... y casi puedosentir las piedras dándome en el paladar...T: ¡Ahaaa! ¿Es casi como si tuvieras petazetasen la boca, no?C: Sí, casi como si los estuviera comiendo.T: Ahora, si estás dispuesto, vamos a <strong>de</strong>cirlos dos juntos muchas veces y muy rápido lapalabra “peta-zetas”... Venga[Terapeuta y paciente repiten esta palabradurante unos minutos tan rápido comosea posible]T: ¡Ya! ¿Qué queda <strong>de</strong> la sensación <strong>de</strong>antes? ¿Sigues notando el sabor <strong>de</strong> los petazetasen la boca? ¿Notas su impacto sobre elpaladar?C: No. Ahora ya no....T: ¡Exacto! esa es la arrogancia <strong>de</strong> las palabras...Cuando uno dice (o piensa) una cosauna vez parece como si aquello fuera la realidad...pero luego... si repites esa palabra (oese pensamiento) muchas veces... aparece loque realmente es... solamente un sonidohueco. ¿No pue<strong>de</strong> ocurrir lo mismo cuandotú piensas que no sirves para nada? ¿ocuando te dices que no vas a ser capaz <strong>de</strong>salir nunca <strong>de</strong> esta situación?... Son sólo palabras...sonidos... aunque, como el petazeta,nos parece vivirlos muy intensamente.A este mismo respecto es ilustrativo elejercicio <strong>de</strong> “sacar la mente a paseo”. Paracomenzar se suele preguntar al cliente cuántaspersonas hay en ese momento en la habitación.Por lo común, los pacientes respon<strong>de</strong>nque dos. Ante dicha respuesta elterapeuta <strong>de</strong>bería indicar que, en realidad,hay 4 personas: el cliente, el terapeuta, lamente <strong>de</strong>l cliente y la mente <strong>de</strong>l terapeuta.Acto seguido se propondría hacer un ejercicio<strong>de</strong> roles en el que, por un tiempo (10 minutosaproximadamente), el cliente hará <strong>de</strong> símismo y el terapeuta <strong>de</strong> mente <strong>de</strong>l cliente;más tar<strong>de</strong> el terapeuta hará <strong>de</strong> sí mismo y elcliente <strong>de</strong> mente <strong>de</strong>l terapeuta (otros 10 minutos).Por último, y durante un tiempo similar,cliente y terapeuta irán por separado notandoque cada uno <strong>de</strong> ellos tiene una menteque juzga, evalúa, critica, afirma, niega,or<strong>de</strong>na, ruega, etc. La única regla durantetodo el ejercicio es que la persona nuncapodrá dirigir la palabra a la mente, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> lo que ésta le diga. Se trata, enefecto, <strong>de</strong> que la persona <strong>de</strong>je <strong>de</strong> estar controladapor la mente (e intentando controlarla).Por ello es importante que, durante la realización<strong>de</strong>l ejercicio el terapeuta esté atentoa la relación que establece la persona con lamente. Si, por ejemplo, la persona hace justolo contrario <strong>de</strong> lo que el terapeuta (haciendo<strong>de</strong> mente) le dice, cabría hablar también <strong>de</strong>una suerte <strong>de</strong> control. No se trata <strong>de</strong> hacerque la persona haga lo contrario <strong>de</strong> lo quepiensa, sino <strong>de</strong> que actúe con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> lo que su mente le dice. Para maximizar laeficacia <strong>de</strong> este ejercicio es importante que elterapeuta, cuando hace <strong>de</strong> mente <strong>de</strong>l cliente,le diga aquél tipo <strong>de</strong> frases que más frecuentementeperturban a la persona.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!