12.07.2015 Views

Vol 7. Nº 1. 2007 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 7. Nº 1. 2007 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 7. Nº 1. 2007 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Refundar la terapia <strong>de</strong> conducta: una propuesta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la terapia <strong>de</strong> aceptación y compromiso29implica una adscripción social y que, enmuchas ocasiones, se pue<strong>de</strong>n producir conflictosal existir contradicciones entre los valores<strong>de</strong> los distintos grupos que tienen influenciaen una sociedad <strong>de</strong>terminada.Aclarar los valores <strong>de</strong>l paciente tiene, portanto, mucho que ver con <strong>de</strong>finir la propiai<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> la persona; algo que, por cierto,ya apuntó Maslow (26) .Labor paradójica <strong>de</strong>l terapeutaUna última consi<strong>de</strong>ración tiene que vercon el carácter paradójico <strong>de</strong> ACT. Comoseñala Pérez Álvarez (27) ACT es una terapiaparadójica para el cliente que quiere quitar elproblema (la ansiedad, la tristeza, el miedo,etc.) y se le propone tenerlo. Pero, a<strong>de</strong>más,ACT es paradójica también para la propialógica clínica, que tiene como propio la eliminación<strong>de</strong> los síntomas. En este sentido, sepue<strong>de</strong> señalar que el terapeuta ACT tendríacomo uno <strong>de</strong> sus principales objetivos “<strong>de</strong>psicologizar”la vida <strong>de</strong> la persona, restandoimportancia a la influencia que pue<strong>de</strong>n ejercerlos pensamientos, sentimientos, recuerdosy <strong>de</strong>más sucesos privados. La paradojallega al máximo si se repara en que en estatarea <strong>de</strong> <strong>de</strong>-psicologización el terapeuta (unpsicólogo) utiliza medios psicológicos (metáforas,ejercicios experienciales, manejo <strong>de</strong>contingencias, etc.). ¿Cómo es que se pueda<strong>de</strong>-psicologizar a través <strong>de</strong> la psicología? Lapropuesta parece en sí misma un contrasentido.Como hemos intentado resaltar a lo largo<strong>de</strong> esta exposición, tal vez un elemento clavesea que el propio psicólogo tenga una visiónrealista <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l mundo. En estesentido, el terapeuta ACT <strong>de</strong>bería ser, antesque un experto en las profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la“psique”, una persona con un sentido mundano<strong>de</strong> la vida, versado en “el arte <strong>de</strong> la pru<strong>de</strong>ncia”(27) . Ello supondría, como reconocenPorcel y González (28) , utilizar la estrategia yla vía oblicua cuando fuera necesario; estoes, hacer uso <strong>de</strong> lo psicológico <strong>de</strong> unamanera absolutamente pragmática.REFUNDAR LA TERAPIA DECONDUCTA: LA PSICOLOGÍAMÁS ALLÁ DE LA CLÍNICASegún creemos, estas innovaciones <strong>de</strong>ACT con respecto a los enfoques cognitivoconductualesclásicos vendrían a otorgar unanueva orientación a la terapia <strong>de</strong> conducta y,más en general, a la psicología clínica. Setrataría, básicamente, <strong>de</strong> situar la psicología“más allá <strong>de</strong> la clínica”, cara al mundo. Porcurioso que pueda parecer esta propuesta noestaría lejana <strong>de</strong> los brillantes análisis <strong>de</strong>prácticas sociales que se pue<strong>de</strong>n señalar en laobra <strong>de</strong> Skinner a propósito, por ejemplo, <strong>de</strong>la evolución cultural (29) o <strong>de</strong> la psicoterapiacomo agencia <strong>de</strong> control social (30). Por lotanto, la refundación que se propone tal vez<strong>de</strong>ba volver a Skinner y darle una nuevavisión, consonante con la fenomenología europea.Pero eso, ya es otro tema.Agra<strong>de</strong>cimientoEste trabajo se ha realizado <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l marco <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> investigaciónSEJ2005-00455/PSIC,financiado por el Ministerio <strong>de</strong>Educación y Ciencia.<strong>1.</strong> Esta coherencia entre los valores que se postula no es <strong>de</strong> tipo lógico, sino social.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!