12.07.2015 Views

Vol 7. Nº 1. 2007 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 7. Nº 1. 2007 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 7. Nº 1. 2007 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

62Reconociendo que el daño causado por el alcohol es un problema nacional y regional <strong>de</strong> lasalud pública y social en las Américas, a pesar <strong>de</strong> las diferencias culturales entre las naciones.Reconociendo que el alcohol es también causa <strong>de</strong> muertes violentas, lesiones intencionalesy no intencionales, particularmente en los jóvenes.Notando que el alcohol es también una causa <strong>de</strong> muerte, discapacidad y daños sociales a personasotras que el bebedor.Conscientes <strong>de</strong> los estudios que existen sobre los costos por el uso <strong>de</strong>l alcohol indican quelos problemas asociados crean una fuerte carga económica, <strong>de</strong> salud y social.Preocupados que el alcohol interactúa con la pobreza produciendo aún mayores consecuenciaspara los que no tienen acceso a los recursos básicos para la salud y el sustento.Preocupados que los pueblos indígenas, los migrantes, los niños <strong>de</strong> la calle y otras poblacionesaltamente vulnerables en las Américas sufren <strong>de</strong>sproporcionadamente <strong>de</strong> las repercusionesnegativas <strong>de</strong>l alcohol.Enfatizando el riesgo <strong>de</strong>l daño <strong>de</strong>bido al consumo <strong>de</strong> alcohol durante el embarazo.Reconociendo las amenazas planteadas a la salud pública por el aumento <strong>de</strong> la disponibilidady accesibilidad <strong>de</strong> las bebidas alcohólicas en muchos países en las Américas.Preocupados <strong>de</strong> que la publicidad, promoción y patrocinio <strong>de</strong>l alcohol llega a los jóvenes, yestán afectando a los esfuerzos para reducir y prevenir el uso <strong>de</strong>l alcohol en los menores <strong>de</strong> edad.Conscientes <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias irrefutables acerca <strong>de</strong> la efectividad <strong>de</strong> estrategiasy medidas tendientes a reducir el consumo <strong>de</strong> alcohol y daños relacionados.Reconociendo que los abordajes relacionados con el consumo nocivo <strong>de</strong>l alcohol <strong>de</strong>ben incluirdiferentes mo<strong>de</strong>los y estrategias para la reducción <strong>de</strong> daños sociales y a la salud.Reconociendo que la cooperación internacional y la participación <strong>de</strong> todos los países <strong>de</strong> laregión es necesaria para reducir las consecuencias negativas a la salud y sociales <strong>de</strong>l consumo<strong>de</strong> alcohol.Recomendamos que:La prevención y reducción <strong>de</strong> los daños relacionados con el consumo <strong>de</strong> alcohol sean consi<strong>de</strong>radosuna prioridad para la acción en la salud pública en todos los países <strong>de</strong> las Américas.Las estrategias regionales y nacionales sean <strong>de</strong>sarrolladas incorporando enfoques basados enevi<strong>de</strong>ncias culturalmente apropiadas para reducir el daño relacionado con el consumo <strong>de</strong> alcohol.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!