12.07.2015 Views

Introducción - Editorial Sal Terrae

Introducción - Editorial Sal Terrae

Introducción - Editorial Sal Terrae

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRÓLOGO 19sabe reconocer los dones y alabar al Creador, sabe transformar lacreación en ambiente de vida a favor de la comunión. El hombreno es un simple objeto de esta transfiguración, sino que es llamadoprimero a acogerla, y después a prestar su contribución paraque esa fuerza que irradia de la eucaristía, de Cristo, pueda llegara abrazar al universo entero. En la liturgia y en los sacramentos engeneral, los elementos del mundo «se convierten en el cuerpo delDios-hombre y, por ello mismo, fecundan de resurrección el cuerpode los hombres» 5 .Profecía de la resurrección, la virginidad de los consagradosestá en función de la manifestación de la vida nueva, vida de resucitados:«aun conservando en su cuerpo resucitado la masculinidady la feminidad, no tomarán ni mujer ni marido, y esto se explica,no tanto con el fin de la historia, sino sobre todo con la autenticidadescatológica de la respuesta humana a aquel comunicarsede Dios que constituye la bienaventuranza, respuesta a la experienciadel don de sí mismo por parte de Dios, absolutamentesuperior a toda experiencia humana terrena. La respuesta del hombrees darse a Dios» 6 .El movimiento contrario a la gracia del don es la corrupción dela posesión, cuando el hombre «multiplica los objetos poseídos»,«pero ya no es capaz de ver realmente el rostro de una mujer, niun cuerpo como rostro», «acaba por no distinguir [...] la inaccesiblebelleza de la persona» 7 . Esto indica el fondo de la tragedia dela caída: cuando hasta el rostro del otro se hace carne. El rostroque debería ser «la sedimentación y la historia del espíritu» 8 .La única motivación de los votos, además de la fe, es que elamor es el verdadero «fármaco» de salvación, el verdadero antídotocontra la corrupción del pecado, el cual no nos hace creer enel amor de Dios y en nuestra capacidad de amarnos unos a otros5. Ibid., p. 33.6. JUAN PABLO II, Uomo e donna lo creò, Città del Vaticano 1992, p. 270 (trad.cast.: Hombre y mujer lo creó: el amor humano en el plano divino,Cristiandad, Madrid 2000).7. O. CLÉMENT, Sobre el hombre, Encuentro, Madrid 1983, p. 78.8. C.M. MARTINI, Sul corpo, Milano 2000, p. 38 (trad. cast.: Sobre el cuerpo,Comercial Editora de Publicaciones, Valencia 2001).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!