16.10.2015 Views

RCGI V 21 N 57

Es una publicación del Instituto Tecnológico de Mérida. Los artículos firmados son responsabilidad de su autor. Se autoriza la reproducción si se cita la fuente, edición de 250 ejemplares, Avenida Tecnológico S/N., Mérida, Yucatán, C.P. 97118. Tel (999) 964-5000

Es una publicación del Instituto Tecnológico de Mérida. Los artículos firmados son responsabilidad de su autor. Se autoriza la reproducción si se cita la fuente, edición de 250 ejemplares, Avenida Tecnológico S/N., Mérida, Yucatán, C.P. 97118.
Tel (999) 964-5000

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MADERO LLANES, J.E., PEREYRA CHAN, A.M. Y DENIS QUIÑONES, E.<br />

Maslach Burnout Inventory en una muestra<br />

multiocupacional. Psicothema, 11(3), 679-689.<br />

http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=319.<br />

ISSN: 0<strong>21</strong>4-9915<br />

Gil-Monte, P., y Peiró, J. (2000). Un estudio comparativo<br />

sobre criterios normativos y diferenciales para el<br />

diagnóstico del síndrome de quemarse por el trabajo<br />

(burnout) según el MBI-HSS en España. Revista de<br />

Psicología del Trabajo y de las Organizaciones - 2000.<br />

Volumen 16, n. 2 - Págs. 135-149.<br />

Hernández-Vargas, C., Dickinson, M., y Fernández, M.<br />

(2009). El síndrome de desgaste profesional Burnout en<br />

médicos mexicanos. Departamento de medicina familiar,<br />

Facultad de Medicina, UNAM.<br />

http://www.ejournal.unam.mx/rfm/no51-<br />

1/RFM051000102.pdf<br />

Houtman, I., Jettinghoff, K., y Cedill, L. (2008).<br />

Sensibilizando sobre el estrés laboral en países en<br />

desarrollo. Organización Mundial de la Salud. Serie<br />

protección de la salud de los trabajadores n° 6.<br />

http://whqlibdoc.who.int/publications/2008/97892435916<br />

50_spa.pdf<br />

Leka, S., Griffiths, A., y Cox, T. (2004). La organización del<br />

trabajo y el estrés. Organización Mundial de la Salud. Serie<br />

protección de la salud de los trabajadores n° 3.<br />

http://www.who.int/occupational_health/publications/pwh<br />

3sp.pdf?ua=1<br />

León, S. (2011). Análisis y evaluación del estrés laboral y<br />

productividad empresarial en una fábrica de hielo en<br />

Mérida, Yucatán. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida,<br />

Yucatán, México.<br />

Martín, M., Campos, A., Jiménez, J., y Martínez, J. (2007).<br />

Calidad de vida y estrés laboral: La incidencia del Burnout<br />

en deportes de alto rendimiento madrileño. Revista<br />

Internacional de Ciencias del Deporte, 3(6), 63-77.<br />

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=<strong>21</strong>87024.<br />

ISSN: 1885-3137<br />

Mex, F. (2011). Estrés laboral y productividad en una<br />

empresa manufacturera de bolsas en Yucatán. Instituto<br />

Tecnológico de Mérida. Mérida, Yucatán, México.<br />

Muñoz, S. (2012). El estrés, la epidemia laboral del futuro.<br />

ABC.es. http://www.abc.es/20120416/economia/abciestres-epidemia-laboral-empresa-201204161101.html<br />

Olivares, V., Gil-Monte, P. (2009). Análisis de las Principales<br />

Fortalezas y Debilidades del “Maslach Burnout Inventory”<br />

(MBI). Ciencia y Trabajo. Jul.-Sep.; Año 11, Número 33:<br />

pp. 160-167.<br />

Paredes, F. (2013). Impacto de la prevalencia del Síndrome<br />

de Burnout en los dueños de microempresas familiares del<br />

municipio de Umán, Yucatán. Instituto Tecnológico de<br />

Mérida. Mérida, Yucatán, México.<br />

Parra, J. (2011). Estrés laboral y productividad en<br />

supervisores de producción de una empresa procesadora de<br />

aves en Yucatán. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida,<br />

Yucatán, México.<br />

Reyes, L. (2012). La salubridad como elemento fundamental<br />

para la construcción de una economía: evolución de las<br />

sociedades en materia de administración de salud. Retos de<br />

las ciencias administrativas desde las economías<br />

emergentes: evolución de las sociedades. Monterrey,<br />

Nuevo León, México: Academia de Ciencias<br />

Administrativas A.C.<br />

Salanova, M., y Llorens, S. (2008). Estado actual y retos<br />

futuros en el estudio del Burnout. Papeles del Psicólogo,<br />

2008. Vol. 29(1), pp. 59-67 http://www.cop.es/papeles<br />

Valdez, S. (2013). Variables socio-demográficas y su relación<br />

con el Síndrome de Burnout en un centro de distribución en<br />

la ciudad de Mérida, Yucatán. Instituto Tecnológico de<br />

Mérida. Mérida, Yucatán, México.<br />

Williams S. y Cooper L. (2004). Manejo del estrés en el<br />

trabajo. Plan detallado para profesionales. México: Manual<br />

Moderno.<br />

18 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. <strong>21</strong> NÚM. <strong>57</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!