16.10.2015 Views

RCGI V 21 N 57

Es una publicación del Instituto Tecnológico de Mérida. Los artículos firmados son responsabilidad de su autor. Se autoriza la reproducción si se cita la fuente, edición de 250 ejemplares, Avenida Tecnológico S/N., Mérida, Yucatán, C.P. 97118. Tel (999) 964-5000

Es una publicación del Instituto Tecnológico de Mérida. Los artículos firmados son responsabilidad de su autor. Se autoriza la reproducción si se cita la fuente, edición de 250 ejemplares, Avenida Tecnológico S/N., Mérida, Yucatán, C.P. 97118.
Tel (999) 964-5000

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROTOTIPO DE BRAZALETE PARA MONITOREO CARDÍACO: E-PULSE.<br />

Se actualizó el entorno de desarrollo para la aplicación de<br />

Smartphone pasando de la interfaz Eclipse a Android Studio,<br />

dando así compatibilidad con futuras versiones del sistema<br />

operativo Android.<br />

En el primer prototipo funcional del sistema y la aplicación,<br />

se realizaron 3 pruebas a este prototipo:<br />

1.- De funcionalidad: Se verifico la recepción de los datos en<br />

la aplicación y el mensaje de alerta al oprimir el botón de<br />

pánico. Se obtuvo un resultado satisfactorio. Se encontró que<br />

el flujo de datos se interrumpe al salir de la aplicación.<br />

2.- De conectividad: Se probó sincronización entre el<br />

dispositivo y la aplicación a través de bluetooth, enviando<br />

datos del dispositivo y desplegándolos en la pantalla de la<br />

aplicación (Figura 7).<br />

Figura 9 Medición del prototipo<br />

CONCLUSIONES<br />

La versión funcional mide el pulso cardiaco con un rango de<br />

precisión del 95%, y manda esa información a la aplicación<br />

en el Smartphone. El módulo bluetooth y la aplicación se<br />

sincronizan correctamente.<br />

La aplicación permite visualizar los datos obtenidos del<br />

dispositivo en tiempo real y muestra el mensaje de alerta al<br />

presionar el botón de pánico. La opción tips y sugerencias<br />

despliega correctamente la información.<br />

Figura 7 Prueba de Conectividad<br />

3.- De comparación: Se verifico el correcto funcionamiento<br />

de las medidas obtenidas con el sensor, comparándolo con un<br />

monitor de presión cardiaca comercial. El resultado fue que<br />

el sistema vario un + 5.1% en la medición con respecto al<br />

monitor de presión cardiaca. Este arroja el resultado de 81<br />

BPM (latidos por minuto), resultado que se comparó con el<br />

arrojado por el prototipo. (Figuras 8 y 9)<br />

RECOMENDACIONES<br />

Se recomienda aumentar la funcionalidad del brazalete<br />

agregando un sensor de temperatura corporal aportando un<br />

dato más sobre el estado de salud del portador.<br />

Desarrollar para otras plataformas como IOS para tener<br />

mayor diversidad para el dispositivo y mayor alcance en la<br />

población.<br />

Figura 8 Monitor de Presión Cardiaca Comercial<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

[1] O. Velázquez, et al. Morbilidad y mortalidad de la<br />

enfermedad isquémica del corazón y cerebrovascular en<br />

México. 2005. Archivos de cardiología de México.<br />

Volumen 77. No 1. págs. 31-39. (2007).<br />

[2] Bastarrachea, Laviada, & Vargas, La obesidad y<br />

enfermedades relacionadas con la nutrición en Yucatán.<br />

Rev. Endocrinol Nutr, Volumen 9. No 2. págs. 73-76.<br />

(2001).<br />

[3] I. Sommerville, Ingeniería de Software. (Pearson<br />

Educación,México). Séptima Edición P. 68. (2005).<br />

[4] A. Alonso, N. Martínez, A. Loïc; F. Segovia, Introducción<br />

a la ingeniería del software. (Delta Publicaciones,<br />

4 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. <strong>21</strong> NÚM. <strong>57</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!