16.10.2015 Views

RCGI V 21 N 57

Es una publicación del Instituto Tecnológico de Mérida. Los artículos firmados son responsabilidad de su autor. Se autoriza la reproducción si se cita la fuente, edición de 250 ejemplares, Avenida Tecnológico S/N., Mérida, Yucatán, C.P. 97118. Tel (999) 964-5000

Es una publicación del Instituto Tecnológico de Mérida. Los artículos firmados son responsabilidad de su autor. Se autoriza la reproducción si se cita la fuente, edición de 250 ejemplares, Avenida Tecnológico S/N., Mérida, Yucatán, C.P. 97118.
Tel (999) 964-5000

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BOLIO PONCE, J.M. Y MONFORTE MÉNDEZ, G.A.<br />

Quintal (2005) en los años cincuenta sólo se había<br />

desarrollado el concepto de presupuesto y la planeación a<br />

largo plazo que englobaba las actividades de la empresa pero<br />

estaba limitada al mercado en que está presente. Es hasta la<br />

década de los sesenta cuando evoluciona el pensamiento<br />

estratégico, los estudios organizacionales en un inicio se<br />

concentraron en el impacto de las variables internas como el<br />

tamaño, tecnología, flujo laboral, liderazgo, etc.<br />

Desde entonces las micro y pequeñas empresas en Yucatán y<br />

en todo México han sido manejadas como un país<br />

desarrollado, con modelos de gestión y planeación para<br />

países desarrollados como Estados Unidos de Norte América<br />

(Quintal, 2005).<br />

La Teoría Socioeconómica Organizacional –TSEO- propone<br />

el potencial interno de la empresa cómo vector estratégico,<br />

los recursos internos como motor de la empresa y la puesta<br />

en marcha de la estrategia como multiplicador del potencial<br />

(Rámirez Alcántra, 2006).<br />

Empresas de todo tipo, tamaño y giro pueden presentar en su<br />

operación cotidiana un amplio conjunto de<br />

disfuncionamientos crónicos relacionados con: baja<br />

productividad del personal atribuible a fallas en la<br />

organización del trabajo e inadecuada gestión del tiempo<br />

individual; labores poco atractivas y repetitivas, y<br />

condiciones materiales de trabajo desalentadoras, que afectan<br />

la motivación y el compromiso; inadecuados esquemas y<br />

prácticas de comunicación, coordinación y concertación para<br />

la asignación de responsabilidades y objetivos operativos;<br />

desaprovechamiento del potencial humano como las<br />

habilidades y competencias que posee el personal que no se<br />

emplean en el trabajo; estrategias de desarrollo o crecimiento<br />

poco activas y poco ambiciosas; fallas en la calidad de los<br />

productos y servicios que ocasionan insatisfacción a los<br />

clientes o usuarios (Savall, 2003).<br />

Savall (2003) el daño que esos disfuncionamientos pueden<br />

ocasionar a las empresas no se limita a su propio impacto<br />

directo, sino que cada uno de ellos puede inducir, a través de<br />

lo que se ha denominado una onda expansiva, a la ocurrencia<br />

de otros muchos disfuncionamientos o situaciones adversas<br />

al buen desempeño.<br />

Estos diferentes disfuncionamientos conllevan pobres<br />

desempeños social y económico. El bajo desempeño social<br />

se materializa en altas tasas de ausentismo y rotación del<br />

personal, y en la ocurrencia de accidentes de trabajo. El<br />

limitado desempeño económico puede observarse en la<br />

limitada productividad directa y la baja calidad entregada.<br />

Estos desempeños limitados implican que se incurre en<br />

costos que no son registrados en la contabilidad del negocio<br />

y que por tanto pueden denominarse como costos ocultos<br />

(Savall, 2003).<br />

Savall y Zardet (2007) Los costos ocultos vinculados con los<br />

disfuncionamientos pueden estimarse calculando por un lado<br />

los sobresalarios, sobretiempos y sobreconsumos, y por otra<br />

parte con el cálculo de la que se deja de producir y la no<br />

creación de potencial estratégico. Los sobresalarios se<br />

refieren al desacoplamiento entre el nivel de pago por una<br />

determinada responsabilidad directiva y el tipo de<br />

actividades operativas realmente realizadas con el propósito<br />

de corregir algún disfuncionamiento. Los sobretiempos se<br />

presentan cuando se difieren las decisiones o se retrasan las<br />

actividades. Los sobreconsumos se relacionan con el costo de<br />

desperdicio de materiales y otros recursos por retrabajos o<br />

inactividad no programada. La no producción se refiere al<br />

diferencial entre lo que pudo haberse obtenido de existir las<br />

condiciones productivas adecuadas y lo que realmente se<br />

produce. La no creación de potencial estratégico se relaciona<br />

con la pérdida de oportunidades de expansión e incursión en<br />

nuevos mercados o segmentos.<br />

Estos costos ocultos pueden eliminarse en la medida que cada<br />

miembro del personal opere como un autocontrolador de<br />

gestión, que el trabajo se convierta en significativo y<br />

productivo, que mejoren significativamente las condiciones<br />

físicas del trabajo, que se activen esquemas y prácticas<br />

efectivas de comunicación, coordinación y concertación<br />

entre diferentes niveles jerárquicos y áreas funcionales, que<br />

se ofrezca una formación integral al personal en vista a<br />

nuevas profesiones y nuevas tecnologías, que se diseñe y se<br />

despliegue una estrategia activa y ambiciosa de expansión y<br />

penetración en el mercado, y que en consecuencia se ofrezcan<br />

nuevos y mejores productos y servicios a los clientes.<br />

Las empresas mexicanas PYMI y en particular en Yucatán<br />

tienen dificultad para controlar su crecimiento, de igual<br />

manera hay una baja confianza debido a fraudes que se<br />

pueden ver en las noticias nacionales o escuchar en la radio.<br />

Las MIPES no tienen la información cuantitativa y<br />

cualitativa, externa e interna para reaccionar con rapidez.<br />

Ellas van a la quiebra y se pierden empleos y, además, no<br />

tienen los medios para hacer frente a las empresas extranjeras<br />

que vienen a México por el costo tan bajo de mano de obra<br />

(Martínez y Rangel, 2014).<br />

Es importante resaltar la importancia de aplicar el Modelo de<br />

Gestión Socioeconómico -MGSE- en este tipo de<br />

establecimientos, ya que es un modelo innovador, que busca<br />

identificar disfuncionamientos entre las estructuras y la<br />

estimación de los costos ocultos, estos costos ocultos<br />

calculados a un determinado tiempo –para este fue de 12<br />

meses-, se mostraron los costos ocultos a la propietaria para<br />

que reflexionar –dicha técnica se denomina efecto espejo- y<br />

formular un proyecto conjunto con las herramientas<br />

adecuadas para la permanencia del funcionamiento sostenido<br />

y junto con las decisiones políticas y grado de compromiso<br />

al que estuvieron dispuestos.<br />

Savall y Zardet, (2007) definen los costos ocultos como<br />

aquellos no contabilizados en el sistema formal de<br />

contabilidad como, por ejemplo: al comprar un aparato o una<br />

máquina esta se contabiliza, pero, no el tiempo invertido en<br />

38 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. <strong>21</strong> NÚM. <strong>57</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!