16.10.2015 Views

RCGI V 21 N 57

Es una publicación del Instituto Tecnológico de Mérida. Los artículos firmados son responsabilidad de su autor. Se autoriza la reproducción si se cita la fuente, edición de 250 ejemplares, Avenida Tecnológico S/N., Mérida, Yucatán, C.P. 97118. Tel (999) 964-5000

Es una publicación del Instituto Tecnológico de Mérida. Los artículos firmados son responsabilidad de su autor. Se autoriza la reproducción si se cita la fuente, edición de 250 ejemplares, Avenida Tecnológico S/N., Mérida, Yucatán, C.P. 97118.
Tel (999) 964-5000

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BOLIO PONCE, J.M. Y MONFORTE MÉNDEZ, G.A.<br />

existe mucho potencial por aprovechar por lo cual se formuló<br />

un proyecto de acuerdo al grado de compromiso de la firma<br />

y con mutuo acuerdo con la propietaria definiendo los<br />

resultados a los que se quiere llegar, en él se describen las<br />

tareas en un cronograma para lograr el objetivo principal<br />

cumpliendo con las tareas establecidas en conjunto con el<br />

directivo de la firma.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Inventario de disfuncionamientos por tema del modelo.<br />

En la revisión de las notas de las entrevistas y la observación<br />

semanal se encontraron los siguientes disfuncionamientos,<br />

los cuales se enlistan en los seis temas del MGSE a<br />

continuación:<br />

Condiciones de trabajo:<br />

El azúcar se les entrega humedecida o se les humedece, esto<br />

pasa con mayor frecuencia en temporada de frío pasa con<br />

mayor frecuencia, lo que afecta la caducidad del producto y<br />

el sabor; en la observación se hace constar que el chico de<br />

producción no usa todos los aditamentos que salubridad<br />

exige como el cubre bocas; existe demasiado ruido<br />

ambiental, ya que el local se encuentra en el centro de la<br />

ciudad de Mérida, un lugar muy concurrido por camiones; la<br />

primera impresión del local es un aspecto desordenado, lo<br />

que da mala imagen al cliente de la empresa y el producto; el<br />

trabajo de producción para el chico es muy agotador, no le<br />

enseñan las fórmulas, la dueña prepara la mezcla y el<br />

encargado de producción mueve la mezcla, muele el arroz,<br />

carga las cacerolas y envasa el producto; la clientela del<br />

mercado Lucas de Gálvez en ocasiones es muy grosera con<br />

el personal, se observa descontento y estrés para el vendedor.<br />

Organización de trabajo:<br />

La toma de decisiones es muy centralizada, la dueña no<br />

delega funciones por lo que los empleados si no se encuentra<br />

la dueña pierden clientes por no poder tomar una decisión en<br />

caso de que no conteste su celular; la empresa no cuenta con<br />

reglas y procedimientos escritos, los trabajadores funcionan<br />

con el día a día 2 ; la dueña y la administradora no saben el<br />

gasto operativo de la fábrica, trabajan sin una organización,<br />

por lo que tienen que pagarle a sus proveedores a plazos y<br />

esto genera descontento en ocasiones; la dueña no programa<br />

sus actividades, trabaja como este el día, muchas veces no se<br />

acuerda de que son las cantidades que apunta en su libreta, lo<br />

cual interrumpe a los empleados de sus funciones para<br />

preguntarles si saben sobre que es la cantidad apuntada; los<br />

vendedores no apuntan correctamente sus ventas por lo que<br />

muchas veces no cuadran los productos vendidos con lo<br />

producido y no saben cuáles son los productos que más se<br />

venden; la dueña se ausenta con frecuencia y deja sus<br />

funciones y responsabilidades para después, dejando al<br />

personal a cargo.<br />

Gestión del tiempo:<br />

No existe ningún tipo de planeación por parte de la dueña, la<br />

empresa funciona con el día a día; se cancelan notas<br />

constantemente ya que apuntan horchata en vez de jarabe y<br />

viceversa y eso afecta cuando el contador pide las notas para<br />

poder realizar la declaración de impuestos de la empresa; no<br />

se puede contar a tiempo con la entrega de mercancía de<br />

Sabritas y Gamesa, y como hay más tiendas, incluso a lado<br />

los clientes se van; los empleados no tienen un horario fijo de<br />

comida, por lo que salen a comer cuando ellos quieren y<br />

genera sobrecargas de trabajo y sobretiempos algunas veces;<br />

en las entrevistas se reportan retardos de 15-30 minutos, igual<br />

en observación, los retardos ocurren al menos una vez a la<br />

semana, lo que afecta para empezar las labores y retarda la<br />

salida del producto del día; hay algunos errores de cobro por<br />

lo que los empleados tienen que devolverlo de su salario.<br />

Comunicación- coordinación- concertación:<br />

Existe muy poca comunicación entre la propietaria y el<br />

contador, por lo que no sabe sus gastos mensuales e ingresos;<br />

la dueña cambia de proveedor constantemente, por lo cual<br />

luego no hay muy buena comunicación con ellos; en general<br />

no hay una buena comunicación con sus proveedores para<br />

tratar de mantener un precio fijo y constante de las botellas<br />

de horchatas o jarabe.<br />

Formación Integrada:<br />

No todo el personal cuenta con las herramientas para<br />

producir el jarabe o la horchata, únicamente la dueña y la<br />

empleada más antigua, lo que ocasiona que no se pueda<br />

elaborar el producto en ausencia de estas personas; a la dueña<br />

le hace falta la preparación y competencias para llevar bien<br />

sus controles de costos, inventarios, administración y<br />

planeación estratégica del negocio; la capacitación de todos<br />

los empleados de la empresa es 100% empírica; no existe<br />

ningún tipo de capacitación, únicamente indicaciones; no<br />

existen manuales ni guías sobre cómo llevar a cabo la<br />

producción de jarabes y horchata; el chico de producción<br />

depende de la dueña o de la empleada más antigua para que<br />

le preparen la mezcla –formula- ya que él no se la sabe.<br />

Aplicación estratégica:<br />

Se necesita de los honorarios de un bioquímico que mejore la<br />

fórmula y aumente la fecha de caducidad, ya que la horchata<br />

caduca en 15 días y los jarabes en 20 días para poder vender<br />

por volumen; se necesita buscar nuevos mercados ya que el<br />

mercado principal, la escuela de frente al negocio cerró y<br />

perdieron muchas ventas; existe una necesidad de establecer<br />

los costos por unidad y los precios para poder entrar al<br />

2<br />

Se observa que las mezclas no están bien calculadas, hay botellas con<br />

menor contenido de horchata o jarabe.<br />

40 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. <strong>21</strong> NÚM. <strong>57</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!