16.02.2016 Views

YoJMl

YoJMl

YoJMl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II. EJES PROGRAMÁTICOS PARA UN GOBIERNO DE CAMBIO<br />

cir drásticamente las desigualdades sociales, sino que debe permitir también impulsar<br />

las inversiones públicas que hoy resultan prioritarias para sentar las bases del cambio<br />

de modelo productivo que nuestro país necesita. Mejorar la productividad, propiciar la<br />

transición energética, avanzar en la descarbonización de nuestro aparato productivo<br />

mientras que este se desplaza hacia sectores más competitivos y de mayor valor añadido<br />

exige inversiones públicas en infraestructuras clave.<br />

Por ello, pensamos que la política presupuestaria de un gobierno de cambio debe cumplir<br />

los siguientes principios generales:<br />

• Debe seguir una senda expansiva para asegurar una rápida reducción del desempleo.<br />

La lucha contra el paro no puede circunscribirse solo a cambios en la legislación<br />

laboral: requiere también una política macroeconómica coherente con ese<br />

objetivo. Esta senda expansiva debe ser lógicamente compatible con la estabilidad<br />

de las finanzas públicas.<br />

• Tanto si la comparamos en términos de gasto / PIB como en términos de gasto / habitante,<br />

la financiación de los servicios públicos en España es inferior a la de los<br />

países europeos con un nivel de desarrollo similar al nuestro. Abandonar la austeridad<br />

no significa solamente dejar de recortar esta financiación; también hay<br />

que revertir durante esta legislatura los recortes aplicados en educación, sanidad<br />

y dependencia, y asegurar la financiación de las políticas sociales necesarias para<br />

atender las situaciones de emergencia social que la crisis y las políticas aplicadas<br />

han provocado. Pero además de terminar con la reducción del gasto y revertir los<br />

recortes aplicados, poner fin a la austeridad significa retomar una senda de convergencia<br />

con la UE en materia de gasto por habitante. Todo ello implica, como mínimo,<br />

mantener el actual peso del gasto sobre el PIB, en lugar de reducirlo aún más<br />

(como prevé el actual Programa de Estabilidad aprobado por el Partido Popular).<br />

• En consecuencia, cualquier estrategia de reducción del déficit debe pasar por reforzar<br />

la suficiencia fiscal del Estado, es decir, aumentar el peso de sus ingresos<br />

sobre el PIB. Como es conocido, esta ratio es actualmente 8 puntos porcentuales<br />

más baja en España que en el conjunto de la zona euro. Una lucha decidida contra<br />

el fraude, una reforma fiscal progresiva y una reducción de la precariedad laboral<br />

serán los instrumentos utilizados por el gobierno para lograrlo.<br />

Estos principios generales se concretarán en los siguientes compromisos:<br />

1. De forma urgente, el gobierno preparará un programa económico para la legislatura<br />

que incluirá un nuevo calendario de reducción del déficit público que sea realista<br />

y coherente con las necesidades de crecimiento, creación de empleo, atención de<br />

los servicios sociales e inversión pública. Este programa incorporará explícitamente<br />

una Memoria Económica con la financiación prevista para estas partidas, de forma<br />

que quede asegurada la viabilidad de todos los compromisos adquiridos por el<br />

gobierno en el momento de su constitución.<br />

2. El gobierno no practicará nuevos recortes sobre los servicios públicos fundamentales<br />

(educación, sanidad y protección social) y adoptará compromisos claros para<br />

revertir, en la primera parte de la legislatura, los recortes practicados desde 2010<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!