16.02.2016 Views

YoJMl

YoJMl

YoJMl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II. EJES PROGRAMÁTICOS PARA UN GOBIERNO DE CAMBIO<br />

b. Un programa de renta complementaria: establecimiento de un complemento<br />

para trabajadores y trabajadoras con baja remuneración, que elimine<br />

la discriminación que supone la «trampa de la pobreza» al tiempo<br />

que garantiza el acceso de los trabajadores de bajos ingresos a niveles<br />

suficientes de bienestar. Para aquellos beneficiarios de la Renta Garantizada<br />

que trabajen o encuentren empleo supondría de hecho una retirada<br />

gradual (y no súbita) de la prestación conforme vayan aumentando sus<br />

ingresos salariales. Supondrá garantizar unos ingresos mínimos de 900<br />

euros mensuales para estos trabajadores y trabajadoras, que también se<br />

incrementarán con el número de miembros de la unidad de convivencia.<br />

Este complemento solo será efectivo a partir de unos ingresos reconocidos<br />

del trabajo por encima de 250 euros, para evitar posibles situaciones<br />

de fraude.<br />

• Junto a este plan de renta garantizada, el Gobierno del Cambio promoverá la ampliación<br />

de los servicios sociales de atención personal y un sistema de cuidados<br />

basado en el reparto igualitario entre hombres y mujeres, en jornadas cortas a<br />

tiempo completo y en la universalización de los servicios públicos, con la financiación<br />

adecuada:<br />

a. Se reconocerá el derecho de las personas a que los servicios públicos de<br />

atención a la dependencia les proporcionen la autonomía funcional plena.<br />

b. Se hará efectivo el derecho universal a la educación infantil pública y gratuita<br />

desde los 0 años, con un plan de implantación progresiva.<br />

c. Se impulsarán medidas a favor de la racionalización de los horarios de trabajo,<br />

para facilitar la conciliación de la vida laboral y personal.<br />

• Promover un sistema de pensiones de calidad. La introducción del factor de sostenibilidad<br />

ha provocado la pérdida del poder adquisitivo de las pensiones, y perpetuará<br />

esta tendencia en los años venideros. Además, el incremento del paro, la<br />

precarización, la temporalidad y el descenso de los salarios han puesto de manifiesto<br />

las debilidades del sistema público de pensiones; debilidades que persistirán<br />

si no se mejoran los mecanismos actuales de financiación. Para garantizar tanto la<br />

solvencia del sistema público de pensiones como las condiciones de vida de nuestros<br />

mayores, el Gobierno del Cambio propondrá modificaciones en la legislación y<br />

adoptará las decisiones necesarias para:<br />

a. Restablecer la edad de jubilación en los 65 años, recuperar la indexación<br />

de las pensiones al IPC, y derogar la actual regulación del Factor de Sostenibilidad<br />

y del Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones.<br />

b. Introducir progresivamente la financiación por vía impositiva, tanto para<br />

las pensiones de muerte y supervivencia como para el incremento del gasto<br />

derivado del aumento en la esperanza de vida.<br />

c. Abolir los regímenes especiales, salvo los que se justifiquen por la propia<br />

naturaleza del trabajo, para todos aquellos trabajadores y trabajadoras<br />

que se incorporen por primera vez al sistema.<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!