16.02.2016 Views

YoJMl

YoJMl

YoJMl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II. EJES PROGRAMÁTICOS PARA UN GOBIERNO DE CAMBIO<br />

5.2.7. Reforma de la LOREG y creación de las circunscripciones autonómicas<br />

El Gobierno del Cambio determinará las autonomías como circunscripciones electorales<br />

con una representación de diputados proporcional a su población. Este cambio permitiría<br />

reconocer el criterio de corrección territorial a fin de garantizar el efecto centralizador<br />

que tendría una circunscripción única.<br />

5.2.8. Adecuación del poder judicial a la realidad plurinacional<br />

Se considera necesaria una reforma del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal<br />

Constitucional a fin de que incluya la participación de los gobiernos de las naciones y<br />

comunidades políticas que lo deseen en la elección de sus miembros y en el proceso de<br />

conformación de un nuevo modelo territorial y de creación de un Tribunal de arbitraje<br />

competencial.<br />

5.2.9. Transformación del modelo de financiación<br />

Se promoverá un modelo de financiación bajo los principios de equidad, justicia territorial<br />

y solidaridad interterritorial. En este sentido, se aboga por un modelo de financiación<br />

que garantice la suficiencia del ámbito competencial a través de la recaudación de<br />

los tributos cedidos a las comunidades autónomas y la participación de los tributos del<br />

Estado. Es decir, la financiación no podrá ser un obstáculo para el desarrollo del marco<br />

competencial propio.<br />

El modelo de financiación en su versión actual se ha manifestado como un factor de<br />

agravios y desigualdades territoriales. Por ello, abogamos por una revisión del modelo<br />

de financiación que tenga en cuenta los siguientes principios:<br />

• El reparto debe ser equitativo, para que los diferentes territorios puedan desarrollar<br />

sus competencias.<br />

• El principio de ordinalidad, para ejercer una redistribución de rentas entre territorios,<br />

pero que mantenga un criterio de equidad territorial.<br />

5.2.10. Reforma de las administraciones locales<br />

Las administraciones locales han sido durante la democracia proveedoras fundamentales<br />

de servicios públicos. En los municipios es donde se ha hecho realidad el avance de<br />

la cohesión social, que se ha deteriorado, sin embargo, rápidamente durante la crisis. Ha<br />

sido en los municipios donde se han iniciado políticas pioneras de atención a la infancia,<br />

a la juventud o a las mujeres.<br />

La prevención y atención en violencia machista, la política de vivienda pública, el desarrollo<br />

de política pública de vivienda, el apoyo a la escuela pública, el fomento de la<br />

cultura y un largo etcétera han sido campos imprescindibles de la modernización del<br />

país que no habría sido posible sin las políticas municipales.<br />

Desde hace años, los ayuntamientos han venido reclamando la suficiencia financiera y<br />

un marco legislativo acorde con las competencias que se desarrollaban y la importancia<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!