16.02.2016 Views

YoJMl

YoJMl

YoJMl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II. EJES PROGRAMÁTICOS PARA UN GOBIERNO DE CAMBIO<br />

g. Además, se asegurará la cobertura de la interrupción voluntaria del embarazo<br />

en el Sistema Público de Salud para todas las mujeres, incluidas las<br />

jóvenes, y también el acceso a la reproducción asistida a todas las mujeres<br />

en el Sistema Público de Salud. Se impulsará una ley contra la discriminación<br />

por motivos de identidad de género y orientación sexual.<br />

2. PROFUNDIZAR LA DEMOCRACIA CIUDADANA Y SOCIAL<br />

De forma general, y con el objetivo de profundizar la democracia ciudadana y social, se<br />

promoverá una garantía constitucional de los derechos sociales, para lo cual se impulsará<br />

la modificación de la Constitución española con el fin de equiparar los derechos<br />

económicos, sociales y culturales a los derechos civiles y políticos.<br />

2.1. Sanidad<br />

Garantizar la calidad y universalidad de nuestro sistema sanitario exigirá que el Gobierno<br />

del Cambio se comprometa, al menos, con las siguientes medidas:<br />

1. Acceso universal a la tarjeta sanitaria. Impulsar una modificación legislativa orientada<br />

a blindar el carácter universal de la sanidad española. Con ello garantizaremos<br />

que nuestro sistema de salud cumple con el objetivo de una cobertura sanitaria<br />

universal: derecho a la tarjeta sanitaria para todas las personas, también para los<br />

inmigrantes o emigrantes de nacionalidad española (que pierden el acceso a la cobertura<br />

sanitaria universal noventa días después de su salida del país).<br />

2. Derogación del Real Decreto 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para<br />

garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y<br />

seguridad de sus prestaciones, mediante el cual se destruyó la universalidad de la<br />

asistencia sanitaria en España.<br />

3. Incremento del presupuesto público en sanidad en consonancia con lo contemplado<br />

en la Memoria Económica. Frente a los recortes del gasto sanitario acometidos<br />

en la última legislatura, revertiremos el presupuesto anual destinado al gasto<br />

sanitario para garantizar que en la primera parte de la legislatura el gasto público<br />

total en sanidad alcance el mismo nivel que en 2009. A partir de ese punto, el gasto<br />

sanitario por habitante retomará la senda de convergencia con los países de la<br />

eurozona.<br />

4. Establecimiento del acceso a los medicamentos como uno de los componentes<br />

fundamentales del derecho a la salud, por lo que se eliminarán los copagos que<br />

puedan suponer el no seguimiento o la interrupción de tratamientos (especialmente<br />

en personas de rentas más bajas).<br />

5. Ampliación de la cartera de medicamentos financiados. Se estudiará y evaluará la<br />

cartera de medicamentos financiados por el sistema sanitario para después proceder<br />

a su ampliación.<br />

6. Recuperación de la gestión pública en el Sistema Nacional de Salud. Derogación de<br />

la Ley 17/97, de 25 de abril, sobre habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema<br />

Nacional de Salud, conservando las disposiciones que posibiliten el manteni-<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!