16.02.2016 Views

YoJMl

YoJMl

YoJMl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PODEMOS EN COMÚ PODEM<br />

EN MAREA<br />

desde su entrada en vigor (6 de junio de 2016), y sea inevitable el sobreseimiento de la<br />

investigación de delitos.<br />

4.6. Oficina de Derechos Humanos del Gobierno<br />

Es imprescindible la creación de una Oficina de Derechos Humanos del Gobierno, que<br />

tendrá las siguientes características y funciones:<br />

1. Dependencia de la Vicepresidencia del Gobierno.<br />

2. Su responsable debe tener rango de Secretario de Estado.<br />

3. Coordinación de la acción del Gobierno en el desarrollo y protección de los derechos<br />

humanos.<br />

4. Funciones ejecutivas para velar por el cumplimiento de los compromisos internacionales<br />

adquiridos por España en materia de derechos humanos, ya sean derechos<br />

civiles y políticos, derechos económicos y sociales, o derechos relativos a la<br />

infancia y a la equidad de género.<br />

5. Necesidad de coordinación entre ministerios a través de una comisión interministerial.<br />

6. Coordinación con el Defensor del Pueblo.<br />

7. Rendición de cuentas de su actividad y gestión mensualmente en el Congreso.<br />

4.7. Memoria, verdad y justicia: pilares de la cultura de los derechos humanos<br />

Partiendo de la doble premisa de que la memoria es un derecho ciudadano y de que<br />

en España no se ha implementado todavía una verdadera política pública de memoria,<br />

es imprescindible un proyecto sobre memoria democrática y cultura de los derechos<br />

humanos, articulada, al igual que lo hace el derecho internacional en esta materia, en<br />

torno a la tríada «memoria, verdad y justicia», de acuerdo con las recomendaciones que<br />

el relator especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU dirigió a España en julio<br />

de 2014.<br />

Así, el Gobierno del Cambio pondrá en marcha tres tipos de políticas:<br />

1. Políticas para el derecho a la memoria orientadas a generar garantías de no repetición:<br />

a. Promover la eliminación o resignificación de símbolos o monumentos conmemorativos<br />

de exaltación de la sublevación militar o del franquismo.<br />

b. Concebir los espacios de memoria como espacios pedagógicos desde una<br />

perspectiva crítica.<br />

c. Desarrollar iniciativas orientadas a la construcción de una cultura de los<br />

derechos humanos y a la restitución de una memoria plural, colectiva y<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!