16.02.2016 Views

YoJMl

YoJMl

YoJMl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II. EJES PROGRAMÁTICOS PARA UN GOBIERNO DE CAMBIO<br />

nacional; y 2) Impulsar la transición energética hacia la descarbonización de la economía,<br />

que debe ser un catalizador de las inversiones y de los cambios estructurales que<br />

necesita el modelo productivo español.<br />

Todo ello, teniendo en cuenta que, en un mundo tecnológicamente muy dinámico, donde<br />

las posiciones de poder de mercado de las empresas se alteran con mucha más<br />

rapidez que en el pasado, la política industrial tiene que ser también mucho más flexible.<br />

No se trata de que el Estado ofrezca, mediante las políticas llamadas horizontales,<br />

subvenciones de forma indiscriminada, o de que simplemente preste a tipos de interés<br />

bajos a empresas privadas, en la mayor parte de los casos sin controlar el destino de<br />

esos recursos. En este marco:<br />

1. El Gobierno del Cambio promoverá activamente un Pacto Nacional por la Economía<br />

Productiva, un acuerdo con la patronal y los sindicatos por el desarrollo industrial<br />

que desplace el centro de gravedad de la economía desde una lógica financiera<br />

hasta una lógica productiva, centrada en la promoción de los activos intangibles,<br />

el acceso a la tecnología, los conocimientos de gestión en equipo, la participación<br />

de los trabajadores y la diversificación de la presencia geográfica de las empresas.<br />

2. El Gobierno aprobará un Plan Nacional de Transición Energética hacia una economía<br />

baja en carbono y caracterizada por el uso de fuentes de energía renovables.<br />

Sus dos ejes fundamentales serán un Plan de Ahorro y Eficiencia Energética (cuya<br />

columna vertebral será la rehabilitación energética de edificios, principalmente de<br />

viviendas) y un Plan Nacional de Energías Renovables que incorporará todos los<br />

eslabones de la cadena: I+D, fabricación, instalación y generación.<br />

3. El suministro energético recuperará su carácter de servicio público, con independencia<br />

de que sea gestionado por instituciones públicas o privadas. Los hogares<br />

vulnerables tendrán garantizado el acceso a un consumo mínimo vital de electricidad<br />

y gas a un precio adaptado a su renta. El coste de esta medida será asumido<br />

por las empresas suministradoras proporcionalmente a su volumen de negocio.<br />

4. El Gobierno del Cambio reclamará ante la justicia la cantidad cobrada en exceso<br />

por las eléctricas en concepto de Costes de Transición a la Competencia.<br />

5. Se creará un organismo independiente que supervise realmente el funcionamiento<br />

del sistema energético y esté exclusivamente dedicado a él (como la extinta Comisión<br />

Nacional de Energía).<br />

6. Se llevará a cabo una auditoría del sistema eléctrico, incluyendo tanto la deuda<br />

acumulada por el déficit de tarifa como una auditoría de costes de todo el sistema.<br />

7. El Gobierno del Cambio impulsará una reforma del sistema eléctrico, que incluirá:<br />

a. El establecimiento de controles efectivos para impedir prácticas oligopólicas<br />

en el sistema eléctrico, y específicamente la integración vertical. En<br />

particular, se separará la propiedad y la gestión de las redes de distribución.<br />

b. La modificación del marco regulatorio y del mercado eléctrico de modo<br />

que todas las fuentes de generación de electricidad reciban una retribución<br />

razonable basada en los costes reales de producción. Esta retribución<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!