16.02.2016 Views

YoJMl

YoJMl

YoJMl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II. EJES PROGRAMÁTICOS PARA UN GOBIERNO DE CAMBIO<br />

Es necesario, por tanto, una reforma integral de la Fiscalía a partir de las siguientes propuestas:<br />

1. Revisar el sistema de nombramiento del Fiscal General del Estado, al que hay que<br />

dotar de un programa de cumplimiento previo.<br />

2. Reformar el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal para introducir mecanismos<br />

que doten a la Fiscalía de autonomía (orgánica y funcional) con relación al poder<br />

ejecutivo.<br />

3. Dotar a esta institución de mecanismos de transparencia que permitan conocer,<br />

entre otros, los actos que se realicen, los criterios utilizados para la toma de decisiones,<br />

la agenda del Fiscal General del Estado y de los demás órganos de dirección<br />

y las retribuciones o los indicadores de su actividad.<br />

4. Asegurar la autonomía presupuestaria del Ministerio Fiscal, con partida específica<br />

en los Presupuestos Generales del Estado.<br />

5. Abordar de manera integral la reorganización y el nuevo diseño de las funciones de<br />

los órganos centrales (Inspección Fiscal, Unidad de Apoyo y Secretaría Técnica).<br />

6. Democratizar los nombramientos en la cartera fiscal bajo estrictos criterios de mérito<br />

y capacidad.<br />

4.4. Eliminación de privilegios procesales<br />

Si bien es real la necesidad de protección y amparo de la actividad parlamentaria y de<br />

las actuaciones de jueces y magistrados, pues de otra manera podrían ver limitado el<br />

ejercicio de sus funciones, esta protección solo se mantendrá en el ámbito de actuación<br />

pública de estos cargos, porque se considera que los privilegios procesales no rigen<br />

más allá de dichas actividades; de este modo, cualquier otra actuación estará sujeta al<br />

procedimiento general, aunque se realice durante el ejercicio del cargo.<br />

4.5. Derogación de la Ley Orgánica de modificación de la Ley de Enjuiciamiento<br />

Criminal<br />

Existe unanimidad en todos los colectivos y asociaciones profesionales de la administración<br />

de Justicia sobre la consecuencia de impunidad y por sobreseimiento anticipado<br />

que para los grandes procesos judiciales supone la Ley Orgánica 13/2015, de 5 de<br />

octubre, de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Es imprescindible su<br />

completa derogación para el fortalecimiento de las garantías procesales y la regulación<br />

de las medidas de investigación para el correcto funcionamiento de las grandes causas<br />

en este país. La disposición transitoria única sobre la revisión de los procesos iniciados<br />

con anterioridad a su entrada en vigor y los plazos de duración máxima de los procesos<br />

penales debe priorizarse como medida inmediata que se debe adoptar para evitar<br />

la impunidad de los grandes delincuentes. La derogación del artículo 324 de la Ley de<br />

Enjuiciamiento Criminal debe realizarse antes de que se cumpla el plazo de seis meses<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!