16.02.2016 Views

YoJMl

YoJMl

YoJMl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II. EJES PROGRAMÁTICOS PARA UN GOBIERNO DE CAMBIO<br />

• Plan de incentivación de la transición energética en empresas.<br />

• Impulso de la fiscalidad verde que penalice, a lo largo de la cadena de valor, la<br />

generación de deshechos.<br />

• Fin de las ayudas al carbón doméstico. Cierre paulatino de las centrales de<br />

carbón.<br />

• Plan de transición a una economía baja en carbono para reducir las emisiones<br />

de instalaciones industriales y sectores energéticos.<br />

2. Prohibición del fracking y de las nuevas exploraciones de hidrocarburos.<br />

3. Cierre paulatino de las centrales nucleares en funcionamiento en España.<br />

4. Aprobación de una Estrategia de Rescate Ecológico a veinte años para abarcar la<br />

recuperación del conjunto de zonas degradadas por causas diversas, con especial<br />

atención a la biodiversidad, cuyo fin último sea la restauración, lo que conllevará<br />

la creación de empleo sostenible con una inversión estimada del 1% del producto<br />

interior bruto (PIB) anual.<br />

5. Mejora y potenciación de la protección del Patrimonio Natural a través de la derogación<br />

de las modificaciones de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio<br />

Natural y de la Biodiversidad.<br />

6. Detección de los casos de pobreza hídrica y aplicación de medidas para su erradicación.<br />

Reconocimiento en la Ley de Aguas del derecho humano al agua y de<br />

la obligación legal que garantice una dotación mínima y prohibición de cortes de<br />

agua por impago a sectores que se encuentren en precariedad económica. Se apoyará<br />

a los ayuntamientos y a las entidades locales para la remunicipalización y gestión<br />

pública de los servicios de abastecimiento y saneamiento. Respaldo del Pacto<br />

Social por el Agua Pública.<br />

7. Establecimiento de normas de derogación de las modificaciones de la Ley de Costas<br />

e impulso de un nuevo modelo de protección del litoral que tenga en cuenta<br />

no solo los criterios geométricos sino también los geomorfológicos y paisajísticos.<br />

8. Desarrollo de un paquete de medidas encaminadas al uso eficiente de los recursos<br />

y a la consecución del vertido cero. Inmediata puesta en marcha de las medidas<br />

necesarias para la homologación de datos y estadísticas, trazabilidad, seguimiento<br />

y control de los residuos y suelos contaminados.<br />

9. Creación de corredores ecológicos o infraestructuras verdes orientados a restablecer<br />

el ciclo de humedad y a contribuir a la eliminación de los efectos del cambio<br />

climático.<br />

10. Incentivos a la gestión forestal sostenible como medio de integrar la sostenibilidad<br />

y el desarrollo rural.<br />

11. Plan intensivo de inversiones públicas en infraestructuras ambientales: tratamiento<br />

de aguas residuales, lucha contra la erosión y desertificación particularmente en el<br />

medio agrario, prevención de incendios forestales y restauración de zonas quemadas<br />

y mejora de la calidad del aire.<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!