16.02.2016 Views

YoJMl

YoJMl

YoJMl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II. EJES PROGRAMÁTICOS PARA UN GOBIERNO DE CAMBIO<br />

Así pues, se debe entender España como país de países, y valorar positivamente su rica<br />

diversidad nacional, cultural y lingüística.<br />

La refundación de un proyecto de este tipo pasa por tres dimensiones: el reconocimiento<br />

del carácter plurinacional del Estado, la reforma del sistema de financiación y el<br />

replanteamiento del modelo de organización territorial. Así pues, en primer lugar, debería<br />

procederse al reconocimiento efectivo del carácter plurinacional. La Constitución<br />

vigente solo reconoce una nación –la española– y mantiene en una posición subalterna<br />

las otras naciones que conviven en el Estado.<br />

La segunda dimensión tendría que caminar hacia la reformulación del modelo de financiación<br />

para que cada comunidad pueda ejercer sus competencias. En este sentido, este<br />

modelo debería basarse en los principios de suficiencia, equidad, justicia territorial y<br />

solidaridad interterritorial. Por otra parte, debe ser una financiación justa, lo que podría<br />

alcanzarse mediante la introducción flexible del principio de ordinalidad; y debe haber<br />

un reparto solidario en función de las necesidades sociales de cada territorio.<br />

El tercer eje de este proyecto pasa por la articulación de un modelo territorial que dé<br />

cabida a la diversidad y complejidad de las diferentes voluntades de acceso al autogobierno.<br />

5.1. Reconocimiento constitucional de la plurinacionalidad<br />

Modificación del artículo 2 de la Constitución española, para que se comprometa a reconocer<br />

y respetar la realidad plurinacional y de comunidades políticas que conforman<br />

España. Esta condición conlleva el establecimiento de mecanismos de concertación y<br />

bilateralidad acordes al nuevo modelo territorial que debe derivarse de este reconocimiento.<br />

5.2. Transformación normativa e institucional del modelo de organización territorial<br />

del Estado<br />

5.2.1. Establecimiento de un nuevo marco competencial que garantice la ampliación<br />

de los poderes en un nuevo marco territorial<br />

El establecimiento de un nuevo sistema de competencias tiene que permitir un mínimo<br />

común y el establecimiento de competencias específicas, en función tanto del reconocimiento<br />

de las diversas realidades nacionales como de las fórmulas que se adapten<br />

mejor a las necesidades de cada comunidad política.<br />

5.2.2. Blindaje de las competencias de las comunidades autónomas<br />

Con la excepción de que los parlamentos autonómicos aprueben por amplia mayoría<br />

el desblindaje competencial y la transferencia de estos servicios competenciales a otra<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!