17.08.2016 Views

MANUAL

ManualAULANesplora_3%C2%BAedicio%CC%81n

ManualAULANesplora_3%C2%BAedicio%CC%81n

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pero, por otro lado, los niveles de calidad y las pruebas realizadas nos<br />

permiten asegurar que AULA es realmente un sistema de evaluación que,<br />

además, proporciona una imagen excelente de la solidez de este tipo de<br />

herramientas y releja el punto de madurez en el que se encuentran, por lo que<br />

comienzan a usarse de forma habitual en la práctica clínica diaria.<br />

AULA COMO HERRAMIENTA DE AYUDA<br />

AULA es un test que innova en la evaluación del TDAH aportando una amplia<br />

investigación a un entorno virtual que mide la mayor parte de variables que<br />

inciden en el diagnóstico del TDAH. La función especíica de AULA no es<br />

diagnosticar, sino ayudar al clínico en el análisis y evaluación clínica, en el<br />

diagnóstico del trastorno.<br />

El objetivo es que el sistema aporte valor objetivo a una evaluación clínica<br />

muy acusada de adolecer de subjetividad, ya sea por parte de los clínicos o por<br />

el entorno del niño, como padres o profesores.<br />

Distintos estudios y voces plantean que hoy en día el diagnóstico no es adecuado,<br />

con un alto error asumido. Las prevalencias van del 8 al 15%. Grandes bloques<br />

de profesionales, padres y educadores maniiestan su descontento. Unos<br />

consideran que existe un sobrediagnóstico y demasiados niños medicados<br />

sin evidencia cientíica. Otros matienen que aún existen muchos casos sin<br />

diagnóstico, que los niños podrían arrastrar los problemas hasta la vida adulta,<br />

y que debe aumentar la información y la sensibilización sobre el trastorno;<br />

estos últimos tienden a considerar que existe un infradiagnóstico del trastorno.<br />

AULA tiene como objetivo aportar más objetividad al proceso de<br />

evaluación cuando el niño o adolescente es evaluado por primera vez. También<br />

puede realizarse con AULA una evaluación intrasujeto, es decir, evaluar los<br />

cambios de peril atencional y de movimientos o labilidad frente a distractores<br />

en el mismo niño a lo largo del tiempo, o tras un tratamiento farmacológico<br />

o conductual. De esta manera AULA ayuda proporcionando validez y apoya<br />

la eicacia de las intervenciones pudiendo el clínico basarse en los resultados<br />

objetivos además de en las valoraciones del entorno del niño.<br />

AULA COMO TEST<br />

AULA es un test avanzado orientado a la evaluación de la atención,<br />

impulsividad, velocidad de procesamiento y actividad motora adecuado para<br />

niños, niñas y adolescentes de 6 a 16 años. La tarea atencional se realiza dentro<br />

de un entorno de Realidad Virtual que simula una clase típica de un centro<br />

escolar. La prueba a realizar es básicamente un test de ejecución continua<br />

-Continuous Performance Test CPT-. El sujeto se sienta ante el ordenador y se<br />

le facilitan unas gafas 3D dotadas de sensores de movimiento, que le permiten<br />

ver y oír lo que sucede en el aula y así es integrado de una manera inmersiva<br />

en la clase.<br />

Esta herramienta apoya el diagnóstico y el seguimiento y/o eicacia del<br />

tratamiento de los problemas de atención en la infancia y adolescencia.<br />

Analiza el comportamiento del niño en dos ejercicios, el primero induce a la<br />

hiperestimulación y el segundo a la hipoestimulación. Ambos ejercicios son<br />

presentados visual y auditivamente, y ejecutados en un entorno con distractores<br />

típicos de un aula escolar.<br />

El escenario virtual es semejante a una clase de colegio o instituto y la<br />

perspectiva sitúa al sujeto en uno de los pupitres, mirando hacia la pizarra. Los<br />

movimientos de la cabeza del niño son capturados por las gafas y el sotware<br />

actualiza la escena en consecuencia, dando al sujeto la sensación real de<br />

encontrarse en la clase -moviendo la cabeza vemos las diferentes partes del aula<br />

como si estuviésemos en una clase de verdad-.<br />

En la clase un profesor explica las instrucciones de las tareas y los<br />

compañeros se “comportan” de manera realista y dinámica. El niño tiene que<br />

realizar la tarea que se le presenta en la pizarra o que el profesor explica, para<br />

ello debe presionar un pulsador cada vez que aparezca un estímulo presentado<br />

previamente -estímulo diana o target- o bien, siempre que el estímulo no sea<br />

el presentado previamente. Además, con el objetivo de ser lo más ecológicos<br />

posible, se han introducido una serie de distractores que son los habituales de<br />

un aula escolar: un coche pasa por la calle, un compañero llama al sujeto, el<br />

conserje toca a la puerta del aula, etc. Una vez realizada la prueba, AULA aporta<br />

datos de aciertos, omisiones -no responder cuando debe hacerlo-, comisiones<br />

-responder ante un estímulo no adecuado- y velocidad de respuesta. Además,<br />

los sensores de movimiento situados en el casco permiten también contabilizar<br />

32 AULA 33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!